Ingenieros y cientÃficos de la Universidad de Maryland, en Estados Unidos, han publicado en la revista Joule los resultados de una nueva investigación para evitar que los smartphones exploten.
Pese a que suelen ser casos aislados, el material quÃmico orgánico que componen los electrolitos de las baterÃas de ión de litio (las tÃpicas de los smartphones), puede llevar a un smartphone a explotar, si excede cierta temperatura. Por ello, la solución de este grupo consiste en la utilización de agua, en lugar de compuestos orgánicos.
Según los investigadores, han conseguido que el agua genere una energÃa equivalente a la que ofrece el material orgánico. AsÃ, el smartphone tiene la energÃa necesaria para funcionar correctamente, y a su vez, es mucho más seguro, pues lógicamente, el agua no arde.
Pero no es oro todo lo que reluce. Estas baterÃas tienen un gran problema, y es que de momento, tienen una esperanza de vida de solo 70 ciclos de carga. Esto es muy poco, pues supondrÃa cambiar de baterÃa cada pocos meses. Ahora, está por ver si consiguen encontrar una solución.