Tus móviles viejos pueden poner en peligro tu hogar, te contamos cómo evitarlo

¿Sueles guardar tus móviles antiguos? Cualquier día uno de ellos podría darte una sorpresa, y no de las buenas.

Tus móviles viejos pueden poner en peligro tu hogar, te contamos cómo evitarlo
Publicado en Android

A menudo, la gente opta por guardar sus móviles y gadgets antiguos en un cajón o una estantería de su casa. Esto es algo útil especialmente cuando tienen algún tipo de valor sentimental o se crea que puede volver a ser útil en un futuro, pero en ocasiones lo cierto es que también puede ser peligroso.

Los móviles, tablets y otros gadgets antiguos pueden llegar a explotar o incluso incendiarse si pasa demasiado tiempo desde su uso anterior o se han desgastado sus componentes. Por esto mismo, es muy importante que periódicamente revises los dispositivos que almacenas con el fin de evitar poner en peligro tu hogar, pues alguno de ellos podría sorprenderte en cualquier momento.

Baterías hinchadas y móviles que se incendian: esto es lo que pasa si dejas un teléfono demasiado tiempo sin utilizar

Cuando hablamos de fallos graves e incendios en la batería, en muchas ocasiones resulta imposible olvidar el caso de los Samsung Galaxy Note7 allá por el año 2016. Una gran cantidad de las unidades vendidas a nivel mundial tuvo que ser reemplazada por graves problemas con la batería que provocaban el incendio del terminal. Sin embargo, tal vez lo más sorprendente es que no es un caso aislado: puede pasar con cualquier dispositivo que guardes y no utilices durante demasiado tiempo.

Samsung Galaxy Note7 quemado

Samsung Galaxy Note7 totalmente calcinado tras un fallo con la batería del terminal

Y es que, en muchas ocasiones no somos conscientes de lo delicados que pueden ser los aparatos electrónicos como el móvil, y decidimos guardarlos durante bastante tiempo a pesar de no volverlos a utilizar. En redes sociales como Reddit, suele ser habitual ver cómo las baterías de teléfonos móviles comienzan a hincharse e incluso son capaces de producir explosiones en los terminales, pero ¿por qué sucede todo esto?

¿Por qué se hinchan las baterías de los terminales? ¿Pueden incendiarse?

Tal y como comentábamos, a menudo es habitual ver casos en redes sociales de dispositivos móviles que han aparecido con la batería hinchada. Aunque hay algunas excepciones, lo más habitual es que esto esté relacionado con no utilizar la misma durante un periodo de tiempo demasiado elevado.

Las baterías de los teléfonos, tablets, ordenadores y otros dispositivos electrónicos suelen estar creadas a base de iones de litio. Hacerlas de este material tiene bastantes ventajas para los usuarios, como que su desgaste en el tiempo es menor o que la velocidad de carga de las mismas habitualmente es más alta, pero también puede suponer ciertos riesgos con el tiempo.

Batería de móvil hinchada

Las baterías de los móviles pueden hincharse si dejan de utilizarse durante demasiado tiempo

Una batería que no se recarga ni utiliza durante mucho tiempo, puede ir poco a poco inflándose en el interior del dispositivo por su composición química. En casos en los que la batería comienza a ganar volumen no debemos preocuparnos, pero poco a poco es probable que vaya a más, hasta el punto de que son muchos los casos que se han dado en los que la carcasa de la parte exterior deja de encajar, o incluso se rompe la pantalla del teléfono.

Además, como poco a poco las baterías se van moviendo de su posición inicial, existe el peligro de que de alguna manera se forme algún agujero o similar sobre ellas, por ejemplo al juntarse con otro componente electrónico. Esto hará que se liberen partículas tóxicas e inflamables en el interior del dispositivo y, si los componentes encargados de regular el funcionamiento no se encuentran en su mejor estado, pueden provocar graves daños.

De hecho, aunque estadísticamente no sea lo más probable, no sería el primer caso en el que un teléfono móvil antiguo que deja de utilizarse acaba provocando un incendio. Si poco a poco las baterías se van hinchando y no se actúa sobre ellas, pueden acabar explotando. Y, si se juntan con algún componente eléctrico por algún motivo, preparar un pequeño incendio puede no resultar demasiado complicado.

Cómo evitar que un teléfono, tablet u ordenador antiguo suponga un riesgo por guardarlo

Tal y como comentábamos, las baterías de dispositivos móviles que sufren problemas habitualmente son las que no se utilizan, por lo que la opción más sencilla tal vez sea pasar a usar todos los dispositivos que guardes en tu hogar. No obstante, como esto puede ser algo complicado, te proponemos algunas alternativas.

Batería de móvil hinchada sobre la carcasa

Una batería de móvil hinchada puede hacer que la carcasa no encaje con normalidad

Carga regularmente las baterías de tus dispositivos

La principal recomendación antes de guardar un dispositivo electrónico suele ser revisar la batería del mismo. No es conveniente guardarlo con la batería llena, pero tampoco es recomendable hacerlo con la batería vacía. Mientras lo primero puede hacer que tu dispositivo estalle, lo segundo puede hacer que no vuelva a arrancar.

Aunque el porcentaje exacto suele variar en función del fabricante (conviene revisar los manuales de seguridad), lo más habitual suele ser que la recomendación sea guardar el dispositivo con un porcentaje de carga que oscile entre el 40% y el 60% de su capacidad. De esta forma, podrás evitar posibles problemas con tu teléfono, tablet, ordenador o gadget si en un futuro deseas volverlo a utilizar.

También conviene revisar las baterías y los teléfonos al menos una vez cada año. No hacer esto puede suponer graves riesgos, pues la eficacia de las baterías suele durar entre 12 y 18 meses. Por esto mismo, conviene que enciendas los dispositivos electrónicos con batería que tengas almacenados al menos una vez cada 12 meses, aunque sería recomendable hacerlo cada 6 meses para poder garantizar su funcionamiento, recargando su batería.

Cargador

Cargar regularmente tus dispositivos antiguos puede ayudar a reducir su desgaste, aunque el cargador también influye

De igual forma, a la hora de cargar tanto los dispositivos antiguos como los tuyos actuales, conviene que revises el cargador. Es recomendable hacerlo con el incluido por el fabricante para evitar posibles daños, pues habitualmente estos son los que regulan la temperatura y otras características. Y, en el caso de que no sea posible, conviene que revises igualmente las especificaciones de seguridad de tu terminal y que emplees solo accesorios certificados por el fabricante y homologados, al menos en la medida de lo posible.

Guarda tus dispositivos en un lugar adecuado

Deshacerse de los dispositivos no siempre es fácil. Algunos de ellos pueden tener algún valor simbólico o sentimental, o simplemente es posible que te guste conservarlos o coleccionarlos por algún motivo. Si es tu caso, aunque pueden quedar muy bien en una estantería, tal vez lo más recomendable sea que los guardes de forma adecuada.

Para evitar riesgos innecesarios, lo más recomendable es que guardes tus dispositivos antiguos en un lugar fresco y seco. Es importante que las variaciones de temperatura del lugar no sean bruscas, y que siempre lo conserves en un sitio en el que no haga ni demasiado calor ni demasiado frío. Por este motivo, es especialmente recomendable que en el lugar en el que decidas hacerlo no suela dar el sol ni haya otros estímulos externos que puedan resultar peligrosos.

Es más, si quieres puedes utilizar un deshumidificador de aire para conservarlos en un entorno más seguro. Esto combinado con un recipiente de metal aseguran que tu dispositivo se conservará de la forma en que merece en un tiempo, y es posible adquirirlos por no demasiado dinero en tiendas como Amazon o AliExpress.

Deshumidificador desecante de sílice

Conserva únicamente aquellos dispositivos que sepas que vas a volver a utilizar

Como última recomendación, decir que salvo casos excepcionales conviene mantener únicamente aquellos dispositivos que sepas que vas a utilizar de nuevo en un tiempo. Normalmente no tiene sentido almacenar teléfonos, tablets y ordenadores antiguos que no se usen, pues además de ocupar sitio en tu casa también hacen que corras riesgos al mantenerlos.

Móviles antiguos

Conviene no conservar demasiados móviles y otros dispositivos antiguos

Tal vez si, por ejemplo, decides comprar un nuevo teléfono, tablet, ordenador o consola, convenga mantener durante un tiempo el dispositivo anterior al que se reemplaza, esencialmente a modo de repuesto por si algo falla en algún momento. Ahora bien, con tener dos dispositivos es más que suficiente en la gran mayoría de los casos, especialmente si uno de ellos no funciona de forma adecuada.

Por esto mismo, lo mejor que puedes hacer es deshacerte de los dispositivos anteriores. Además, salvo que no funcionen o te interese regalárselos a un familiar o amigo, podrás conseguir dinero por ellos. En la actualidad, existen multitud de tiendas de productos de segunda mano en las que podrás vender o exhibir tus productos antiguos para darles una segunda oportunidad con otra persona. De hecho, si vas a comprar un nuevo terminal de marcas como Apple o Samsung, habrás notado cómo siempre ofrecen la posibilidad de entregar otro dispositivo anterior a cambio de un descuento.

No obstante, si quieres obtener el precio máximo por tus dispositivos conviene que emplees algunas plataformas manuales, tales como Wallapop o MILANUNCIOS, donde es posible encontrar ofertas de prácticamente cualquier producto. Y, si no quieres invertir demasiado tiempo, siempre puedes recurrir a una tienda física o a una de venta de productos para su reacondicionamiento, donde tasarán tu dispositivo al instante.

Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente productos y servicios que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en esta noticia, Urban Tecno percibe una comisión. Únete al canal de chollos de Urban Tecno para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!