El creador de Twitter lanza Bitchat, la alternativa a WhatsApp que no necesita Internet ni tu número de teléfono

La app se puede descargar en la App Store de Apple si se tiene iPhone, o a través de GitHub en caso de tener un smartphone Android

El creador de Twitter lanza Bitchat, la alternativa a WhatsApp que no necesita Internet ni tu número de teléfono
Bitchat, la app para iPhone y Android para enviar mensajes por Bluetooth
Publicado en Aplicaciones

Aunque abandonó la red social en 2022, Jack Dorsey siempre será recordado como uno de los creadores de Twitter (actualmente, X, uno de los muchos cambios que realizó Elon Musk al adquirir el servicio). El empresario, nacido en Missouri, no se alejó del mundo tecnológico tras la venta del extinto pajarito azul, sino que ha estado involucrado en proyectos muy diversos que le han permitido seguir evolucionando.

Dorsey está profundamente centrado en iniciativas relacionadas con las criptomonedas, especialmente el Bitcoin. Es el CEO y presidente de Block, empresa que cofundó en 2009 bajo el nombre de Square; una plataforma de pagos móviles que se ha expandido hacia productos relacionados con Bitcoin, la descentralización y el hardware financiero, además de la música a través de la plataforma TIDAL, competidora de Apple Music y Spotify.

También se ha adentrado en el vibe coding, una tendencia emergente que consiste en utilizar la inteligencia artificial para generar código a partir de descripciones en lenguaje naturales. Así es como ha creado Bitchat, una app de mensajería instantánea que es probable que no le haga sombra a WhatsApp, pero cuyo enfoque y funcionamiento es poco convencional.

Bitchat, la app para enviar mensajes por Bluetooth, sin Wi-Fi, 5G o redes móviles

Bitchat es una aplicación de mensajería instantánea que permite a los usuarios comunicarse entre ellos sin disponer de conexión a Internet, funcionando exclusivamente a través de redes mesh Bluetooth Low Energy (BLE). Surgido como un proyecto experimental personal de Dorsey, asegura que la app fue desarrollada en un solo fin de semana usando el asistente de codificación con IA de Block llamado Goose.

Cada dispositivo con Bitchat instalado actúa como un nodo que permite enviar, recibir y retransmitir mensajes mediante una red mesh BLE, permitiendo a los mensajes saltar hasta siete dispositivos (unos 300 metros de alcance en total). Además de no requerir conexión a Internet o a redes móviles, tampoco es necesario crear una cuenta ni proporcionar el número de teléfono para usar el servicio.

Y es que los mensajes, al no contar con servidores centralizados, permanecen únicamente en los dispositivos de los usuarios, eliminándose automáticamente por defecto; cada chat se almacena durante 12 horas antes de ser eliminado. La aplicación emplea el cifrado de extremo a extremo Curve25519 para el intercambio de claves y AES-GCM 256 bits para cifrar el contenido de los mensajes.

Es posible que en el futuro Bitchat sea compatible con Wi-Fi Direct, tecnología que permite a dos dispositivos conectarse entre sí a través de Wi-Fi sin que haya un punto de acceso central, y LoRa, tecnología que promete un alcance teórico de hasta 15 kilómetros.

Como no ha sido auditada externamente, no es recomendable utiliza Bitchat para compartir información importante o sensible, ya que se han reportado algunas vulnerabilidades, como la posibilidad de que suplanten tu identidad. Por suerte, la app sigue en desarrollo, por lo que en unas semanas o meses podría ofrecer más funciones y soluciones a estos problemas de seguridad.

La aplicación de Bitchat está disponible para teléfonos iPhone a través de la App Store de Apple. De momento, el servicio está disponible únicamente en inglés y es necesario que el terminal cuenta con el sistema operativo iOS 16 o una versión posterior. Los usuarios con smartphones Android tienen que descargarla desde GitHub; en la Play Store existen varias con el mismo nombre haciéndose pasar por ella, cosechando miles de descargas desde hace unos días.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!