El Gobierno te ayuda a medir la velocidad de tu conexión de internet: esta es la app que necesitas

Disponible en iOS y Android, esta herramienta te permite comprobar si la conexión va tan rápido como promete la operadora y, además, recopila datos para mejorar la cobertura en todo el país

El Gobierno te ayuda a medir la velocidad de tu conexión de internet: esta es la app que necesitas
El Gobierno quiere conocer el estado de las conexiones a la red en nuestro país
Publicado en Aplicaciones

El clásico test de velocidad que nos permite conocer la realidad de la conexión que tenemos contratada en nuestros hogares o dispositivos, ahora tiene una vertiente más institucional. El Gobierno de España, a través de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, ha lanzado su propia aplicación oficial para medir la calidad de las conexiones a Internet. Y el objetivo es tan simple como necesario: comprobar si la velocidad que recibes en casa coincide con la que te vende tu operadora.

Así funciona la herramienta oficial de la CNMC

La app, llamada Test Velocidad CNMC, está disponible de forma gratuita tanto en la App Store de iOS como en Google Play, para dispositivos Android. Aunque aún se encuentra en fase de pruebas, su funcionamiento es estable y su diseño está sorprendentemente cuidado. La interfaz muestra en pantalla un gran botón para iniciar el test. Simplemente, hay que pulsarlo para que la aplicación empiece a medir la velocidad de bajada y de subida, así como la latencia de la red.

Pero no creas que las funcionalidades de la app se quedan ahí. Una de las funciones más útiles que tiene es la que nos permite realidad una medición en modo bucle. En este caso, lo que el usuario gana es una prueba repetida 10 veces. Algo muy práctico si, por ejemplo, queremos conocer cómo varía la cobertura en diferentes estancias de nuestra casa. Si vives en un hogar con muchas paredes o tu router está en un lugar alejado de ciertas áreas, ahora podrás comprobar cómo esto afecta a la conexión a la red.

Otra funcionalidad muy interesante es poder consultar un historial de cada test realizado, que se puede ver a través de una de las pestañas inferiores de la aplicación. De hecho, si accedes a este historial, podrás comprobar no solo los datos de velocidad de subida y bajada, sino que también podrás conocer detalles acerca del operador, el tipo de red, la intensidad de la misma o el dispositivo desde el que se tomaron los valores.

La aplicación incluye, además, un mapa interactivo en el que se muestran las mediciones realizadas por otros usuarios, coloreadas según la velocidad alcanzada. Esta visualización colectiva, similar a un mapa de calor, permitirá detectar qué zonas del país tienen peor cobertura o sufren mayores caídas de velocidad. Y esto será muy relevante, dado que con el tiempo la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia planea usar estos datos para su estudio bianual sobre la calidad de la conectividad rural.

Este es el aspecto de la página web del test de velocidad de la CNMC

Este es el aspecto de la página web del test de velocidad de la CNMC

Al usar la app, también el servicio web y el repositorio en GitHub, los usuarios contribuyen involuntariamente a esta base de datos colectiva. La CNMC recopila información técnica para sus análisis, incluyendo el nombre de la red, en caso de ser WiFi, el operador, si es móvil, la potencia de la señal, el tipo de red, la temperatura del dispositivo o el uso de la CPU. Según la política de privacidad, estos datos no se asocian con la identidad del usuario, pero sí con su ubicación geográfica, algo que conviene tener en cuenta.

Por último, es importante recalcar que la transparencia es uno de los puntos fuertes del proyecto. Todo el desarrollo está disponible públicamente en GitHub, lo que permite seguir su evolución, revisar el código y comprobar qué información se comparte exactamente. Aunque aún sigue en desarrollo, la aplicación nos ha resultado una herramienta sencilla y práctica, aunque con datos aún no del todo fiables, algo que imaginamos que se solucionará con el paso del tiempo. Eso sí, esta es una buena herramienta para tener en tu dispositivo, sobre todo si te preocupa la calidad de tu conexión.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!