Esta nueva herramienta de Google Play te explica qué hacen las apps con tus datos

Una medida que tiene como objetivo proteger la información de los usuarios y obligar a las desarrolladoras a ser completamente transparentes.

Esta nueva herramienta de Google Play te explica qué hacen las apps con tus datos
El nuevo sistema de seguridad te ofrece un desglose de los datos que demandan las apps y su propósito
Publicado en Aplicaciones

Seguro que alguna vez te has topado con alguna aplicación que te solicita acceso a prestaciones del teléfono que aparentemente no tendría por qué usar. Hay muchas compañías en el mercado que utilizan aplicaciones móviles para recolectar datos personales sin que los usuarios se den cuenta, pero eso podría acabarse muy pronto. Google Play aspira a ser más transparente en ese sentido, y ofrecerá información detallada sobre los datos que recogen las apps de su tienda.

Dentro de esta nueva actualización de seguridad Google pretende ofrecer información detallada desde la propia ficha de la app en Google Play. Esta información estará clasificada y contestará a las siguientes preguntas:

  • Si el desarrollador recopila datos y con qué propósito.
  • Si el desarrollador está compartiendo de la app datos con terceros.
  • Las prácticas de seguridad dentro de la aplicación, como el cifrado de datos en tránsito y si los usuarios pueden solicitar que se eliminen dichos datos.
  • Si una aplicación calificada se ha comprometido a seguir la Política de Familias de Google Play para proteger a los menores en Play Store.
  • Si el desarrollador ha validado sus prácticas de seguridad en un estándar de seguridad global ( más específicamente, el MASVS ).

Toda esta información estará disponible antes de descargar la aplicación, por lo que será conveniente coger la costumbre de revisar siempre la pestaña de "Información Compartida" en la descripción de las apps. Google ha indicado en un post del blog oficial que es una medida destinada a proteger al consumidor y a favorecer que las desarrolladoras sean más transparentes.

Google quiere blindar su ecosistema de aplicaciones y navegación

Google lleva unos meses aplicando medidas para mejorar la calidad y seguridad dentro de su entorno. Hace solo unos días publicaba un nuevo sistema de clasificación de extensiones, y ahora, gracias a esta nueva capa de seguridad nuestra elección de aplicaciones será mucho más fundada.

Sin embargo, al ser un campo que deben cubrir los desarrolladores, siempre puede haber problemas de transparencia. Si te descargas una aplicación y los permisos que te pide una vez instalada no se corresponden con el desglose que figura en la store, desconfía. Es mejor que desinstales esa app por si las moscas e idealmente deberías ponerte en contacto con Google para que revisen el caso por si se tratase de una estafa para recopilar información.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!