Este bizarro gusano acorazado es el padre de tres especies diferentes de animales
Millones de años atrás en el tiempo, vivió un gusano en nuestro planeta con rasgos de lo más espectaculares.

Recientemente, un documento ha sido publicado en el medio especializado Eureka Alert en el que se detalla cómo un equipo de investigadores, de varias universidades y museos de Francia, Reino Unido y China, han descubierto el fósil de un nuevo tipo de gusano acorazado que data de hace 518 millones de años y que podría estar emparentado con hasta tres grandes grupos de animales, que aún están vivos en la actualidad.
Este tipo de descubrimientos no son para nada habituales, aunque en Urban Tecno ya te hemos hablado anteriormente acerca del fósil perteneciente al corazón de un pez y que había sido fechado en más de 380 millones de años. Es por eso que la ciencia, aún impresionada por el hallazgo realizado, está poniendo toda su atención en este bizarro gusano.
El pariente lejano de especies animales del período Cámbrico
El gusano que protagoniza este artículo ha sido bautizado como Wufengella y tiene un diminuto tamaño que sobrepasa por poco el centímetro de longitud. Este espécimen ha sido encontrado en China y parece mostrar un aspecto intrigante, dado que está recubierto por una coraza, con lóbulos protegiendo sus laterales. Se cree que este organismo estuviese emparentado con un grupo de animales con concha, ya extintos, llamados tommotidos. El doctor Jakob Vinther, coautor del estudio, ha afirmado que:
Parece el descendiente improbable de un gusano poliqueto y un molusco poliplacóforo. Interesantemente, no pertenece a ninguno de estos dos grupos.
Existen pocas características que sean compartidas por diferentes especies de animales, aunque debido a la explosión evolutiva que tuvo lugar en el período Cámbrico, hace 550 millones de años, parece que este gusano podría haber vivido en aquella época. Podríamos identificar al Wufengella como un pariente de los braquiópodos, incluso llegar a relacionarlo con otros dos grupos: los foronídeos y los briozoos.
Meet Wufengella bengtsoni, an armoured "slug" from 519 million years ago! This new fossil is a tommotiid, a group of fossils that has been linked to the origin of brachiopods & other lophophorates. Unlike these groups though, it is covered in many shells and bundles of bristles. pic.twitter.com/q5cLZmNZdE
— 𓆨Luke A Parry𓆨 (@Cambriannelids) September 27, 2022
El equipo de investigadores, finalmente, ha conseguido demostrar que el Wufengella es un 'camenellan tommotiid' y han utilizado el estudio para resaltar la importancia de la localización de fósiles, tal y como muestra el tuit que te mostramos sobre estas líneas. Greg Edgecombe, perteneciente al Museo de Historia Natural, asegura que:
Este descubrimiento subraya lo importante que son los fósiles para la reconstrucción de la evolución. Tenemos una imagen incompleta al observar únicamente a los animales vivos. Con fósiles como Wufengella, podemos trazar cada linaje atrás hacia sus orígenes, dándonos cuenta cómo eran en su momento y cómo tenían modos de vida diferentes, algunas veces únicos y otras veces compartidos con parientes más lejanos.