La red social descentralizada Mastodon gana adeptos, gracias a Elon Musk
La compra de Twitter aumenta el uso de una red social que dará de qué hablar en las próximas semanas.

Si pidieses a diez personas nombrar las redes sociales que más utilizas, casi seguro que ninguna de ellas te nombraría la aplicación que está protagonizando este artículo, pero que empezará a sonar a la audiencia a partir de ahora. Mastodon resulta ser una red social descentralizada, donde los propios usuarios son los que controlan y deciden lo que en ellas suceden, y ahora quiere abrirles la puerta de entrada a todos aquellos descontentos con el rumbo que acaba de tomar Twitter después de la adquisición de la compañía por parte de Elon Musk.
Mastodon aprovecha la incertidumbre en Twitter para sumar cientos de miles de nuevos usuarios
Pasar de un pájaro azul a un elefante azul es la metáfora que se esconde tras la noticia reciente, publicada por el creador de Mastodon, Eugen Rochko, en una de las últimas entradas en el blog de la red social. Desde el anuncio de la compra de Twitter, Mastodon ha crecido en 30.000 nuevos usuarios en tan sólo un día, duplicándose el contenido publicado, que habitualmente se encuentra en torno a los 10.000 post, llegando hasta los 35.000. Además, también habría que contabilizar a los usuarios con registros pasados, pero que vuelven a darle una oportunidad a la red social descentralizada.
Eugen confiesa que uno de los motivos que le llevaron a crear Mastodon, allá por el año 2016, fueron los rumores de que Twitter iba a ser adquirida por otro multimillonario, además de malas decisiones en el propio producto digital. Desde entonces, él y su equipo han trabajado para dar una alternativa a los usuarios descontentos en Twitter, existiendo más de 2.400 servidores creados y gestionados por personas y organizaciones independientes. Eugen afirma que:
Os recomendamos utilizar la web oficial y las apps oficiales para iOS y Android para elegir un servidor donde registrate. Todos los servidores interoperan entre sí, permitiendo que usuarios te sigan y seguirles a ellos desde distintos servidores sin ningún tipo de barrera. En el futuro, planeamos añadir mensajería encriptada y funcionalidades para grupos en nuestro software.
