Por qué Google Maps y Waze no muestran el tráfico en vivo en Israel y Gaza durante el conflicto

Alphabet habría tomado la misma medida que ya utilizó en el conflicto entre Ucrania y Rusia.

Por qué Google Maps y Waze no muestran el tráfico en vivo en Israel y Gaza durante el conflicto
Las apps de registro del tráfico de Alphabet no quieren involucrarse en una nueva guerra.
Publicado en Aplicaciones

Son millones los usuarios de ambas aplicaciones en todo el mundo y es por ello que su relevancia las convierte en imprescindibles en todo tipo de situaciones. Tanto Google Maps, echa un vistazo a los mejores trucos para la app de mapas de Google, como Waze, donde encontrar las gasolineras más baratas, han parado sus transmisiones en directo en Israel y la franja de Gaza y ahora te contamos los motivos.

Google opta por evitar dar información privilegiada al estamento militar

Según la información que ha sido publicada en el medio Bloomberg, un portavoz de la empresa norteamericana habría confirmado la detención de las actualizaciones de tráfico en directo en ambos países, tanto en la app más conocida Google Maps, como en la aplicación Waze, que también pertenece al gigante tecnológico Alphabet.

Este medio afirma, además, que la medida se habría tomado a petición de las fuerzas armadas de Israel, las denominadas Fuerzas de Defensa. Según el portavoz consultado:

Tal y como hemos hecho anteriormente en situaciones de conflicto y en respuesta a la evolucionada situación en la región, temporalmente hemos deshabilitado la capacidad de ver las condiciones de tráfico en directo e información de aglomeraciones considerando la seguridad de las comunidades locales. Cualquiera que navegue a un lugar específico continuará obteniendo rutas y tiempos de llegada estimados que tienen en cuenta las condiciones de tráfico.

Tal y como te habíamos comentado anteriormente, esta no es una medida extraordinaria y nunca vista, dado que Google ya tomó una decisión similar el año pasado en Ucrania, también desactivando la opción de realizar un seguimiento en vivo del tráfico del país. La medida, que limita el seguimiento del movimiento de ciudadanos en un área determinada, pretende quitar de la ecuación a Google frente a una posible invasión de Israel al pueblo de Palestina.

Es habitual que Google utilice información del número de teléfonos que tienen instalada la app para hacerse una idea del tráfico de una zona de una ciudad, con el fin de ofrecer rutas alternativas para los conductores que aún no han pasado por dicha zona. Sin embargo, estos datos también podrían ser utilizados por grupos terroristas y el estamento militar para intentar atacar lugares más concurridos y causar el mayor número de bajas posibles. La tecnología, por desgracia, también forma parte de la guerra, pero también puede mitigar algunos de sus horrores.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!