Por qué no deberías usar versiones no oficiales de WhatsApp según WhatsApp

Descubre los motivos por los que realmente WhatsApp te obliga a utilizar su aplicación oficial para smartphones y ordenadores.

Por qué no deberías usar versiones no oficiales de WhatsApp según WhatsApp
Te mostramos las razones por las que debes usar la app oficial de WhatsApp en tu smartphone
Publicado en Aplicaciones

WhatsApp es a día de hoy una de las aplicaciones de mensajería instantánea más utilizadas a nivel mundial. Cuenta con multitud de funciones y un gran número de usuarios que día tras día hacen uso de la misma para comunicarse con sus amigos y familiares. Sin embargo, la realidad es que, al menos para algunas personas, WhatsApp no es tan completa o no está disponible para tantos dispositivos como les gustaría.

Esto hace que existan desarrollos paralelos al oficial de la aplicación por parte de Meta, donde pueden destacarse proyectos como WhatsApp Plus o WhatsApp++ que hace algunos años ofrecían multitud de opciones adicionales de personalización. WhatsApp no recomienda el uso de este tipo de servicios externos, e incluso en muchas ocasiones bloquean las peticiones a partir de los mismos: te mostramos por qué no deberías usar versiones no oficiales de WhatsApp.

WhatsApp no quiere que uses aplicaciones no oficiales para acceder a su servicio

Tal y como comentábamos, a pesar de que en un primer momento la idea de instalar versiones extraoficiales de WhatsApp que dispongan de más funciones o características que la oficial pueda parecer buena, la realidad es que puede llegar a resultar una acción bastante peligrosa para tu información. Las versiones modificadas normalmente se instalan desde tiendas de aplicaciones de terceros, algo que puede ser más inseguro de lo que parece en realidad.

Al margen de esto, WhatsApp se escuda dentro de su servicio de ayuda en que este tipo de aplicaciones no cumplen con sus condiciones y términos del servicio al no ser oficiales. Como es lógico, desde Meta no pueden garantizar la seguridad de la información de los usuarios que emplean este tipo de apps, razón por la que restringen su uso:

«Las aplicaciones no oficiales son versiones modificadas de WhatsApp, lo que significa que fueron desarrolladas por terceros y no cumplen con nuestras Condiciones del servicio. No avalamos el uso de estas aplicaciones de terceros debido a que no es posible validar sus prácticas de seguridad.»

Según WhatsApp, en términos de privacidad y seguridad no resulta posible garantizar los mínimos necesarios, y de hecho los archivos, documentos y mensajes que envías a grupos y personas podrían verse comprometidos: «no hay garantía de que tus mensajes o datos, como tu ubicación o los archivos que compartes, sean privados y estén seguros».

Tu cuenta podría verse afectada si usas una aplicación de WhatsApp no oficial en tu móvil

Según los términos de servicio de la aplicación, existe la posibilidad de que puedas dejar de utilizar WhatsApp si abusas del uso de apps no oficiales para acceder a tu cuenta. Normalmente se tratan de restricciones temporales que te impiden usar por un tiempo la aplicación por motivos de seguridad, aunque en algunos casos podrían acabar resultando ser definitivas: «es posible que se suspenda tu cuenta de manera temporal o definitiva».

Teniendo esta información en cuenta, lo más recomendable es que instales solo las aplicaciones oficiales de WhatsApp disponibles para sistemas operativos como iOS, Android, Windows, macOS o KaiOS, entre otros sistemas operativos. También es válida la app de WhatsApp Business en el caso de las empresas.

Adicionalmente, en el caso de que cuentes con WhatsApp Plus o cualquier otra aplicación que no sea oficial de Meta instalada en tu dispositivo, la recomendación oficial pasa por realizar una copia de seguridad completa de las conversaciones y, a continuación, desinstalar la aplicación de terceros e instalar la oficial para el sistema operativo de tu dispositivo. No obstante, WhatsApp también advierte de que, al tratarse de una versión no oficial, la copia de seguridad de las conversaciones podría no ser compatible con la versión oficial.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!