Quizá tu pueblo haya sido un auténtico campo de batalla en el pasado, compruébalo con este mapa interactivo

¿Te gustaría saber si tu ciudad ha sido objeto de importantes conflictos bélicos en el pasado? Este mapa interactivo te lo muestra.

Quizá tu pueblo haya sido un auténtico campo de batalla en el pasado, compruébalo con este mapa interactivo
El Mapa de la Geografia de la Violencia respecto a España. Battles Nodegoat
Publicado en Aplicaciones

¿Te sabes la historia de tu municipio? Y no, no nos estamos refiriendo a la historia reciente ocurrida en las últimas décadas. Con historia nos referimos a siglos atrás, momento en el que se llevaron a cabo importantes movimientos de población debido, principalmente, a los conflictos bélicos ocurridos por doquier. Si vives en Europa, muy posiblemente hace cientos de años, el lugar en el que estás pisando formase parte del campo de batalla de alguna guerra. El afán conquistador de España o Francia, entre otros, se puede ver con un mapa interactivo.

Tras una intensa recopilación de datos, se ha podido posicionar con puntos de distinto color algunos de los eventos bélicos de los que se tiene constancia. Se trata de un ejercicio que tiene como objetivo entender qué es lo que nos ha llevado hasta aquí, nuestras costumbres, la forma de relacionarnos y, por supuesto, nuestra relación con los vecinos. Al fin y al cabo, la violencia, desgraciadamente, siempre ha formado parte de la mayoría de comunidades presentes en la actualidad. Un mapa interactivo nos puede ayudar a conocer mejor lo ocurrido en la historia.

Veamos, por tanto, cómo se han desarrollado las diversas civilizaciones tras conflictos bélicos, por qué estos eventos causaron importantes cambios en muchas de las sociedades instaladas en un determinado lugar y, por supuesto, hasta qué punto hay espacios de tierra en los que todavía no han sido objeto de campo de batalla. Aun así, es posible que, en este último caso, no haya habido una documentación que haya corroborado estos hechos.

El campo de batalla en el Planeta con objeto de entender dónde aparecieron civilizaciones

El Mapa de la geografía de la violencia permite filtrar por localidades y municipios con el objetivo de entender si han sido objetivo de un campo de batalla o si, por el contrario, siempre ha mediado la paz. Se trata de realizar un ejercicio para entender cómo se ha llegado al punto de contar con una sociedad actual partiendo de lo ocurrido en el pasado. Si se echa un vistazo a los primeros eventos ocurridos, se llega a la conclusión de que los primeros conflictos serios tuvieron lugar en Europa.

Quizá tu pueblo haya sido un auténtico campo de batalla en el pasado, compruébalo con este mapa interactivo

El Mapa de la geografía de la violencia muestra dónde se han producido eventos bélicos documentados. Imagen: Battles Nodegoat

Esto provocó que los ejércitos mejorasen continuamente sus equipamientos, lo que les permitió formalizar nuevas líneas de conquista. ¿Podría ser una de las causas de la expansión del ejército español en áreas como América? El establecimiento de colonias por parte de Francia o Gran Bretaña también explican este tipo de propuestas. Y bien, ¿por qué merece la pena este mapa interactivo? Entre las curiosidades del mismo llama la atención la presencia de enlaces a páginas web de información para conocer más sobre los eventos ocurridos en un momento determinado.

Se trata de una opción muy interesante para entender cómo la historia ha cambiado a los pueblos en todo el mundo. Además, cabe destacar cómo la inmensa mayoría de registros están presentes en Europa, apareciendo las primeras guerras presentes en otros continentes muchos años después de estas contiendas. Es un ejercicio de historia que, en cambio, dejó de actualizarse en el año 2016. Por ello, conflictos como el de Ucrania y Rusia, correspondiente a este 2022, no aparecen en la base de datos interactiva.

Es importante tener en cuenta, por último, la gama de colores presente en el mapa. Esto hace referencia al tiempo transcurrido. No es la primera vez que vemos esta clase de mapas. ¿Sabías que hay uno en el que se puede descubrir quién es la persona más famosa en un determinado lugar? Por no hablar del que muestra cuáles son los estereotipos más característicos de un área concreta en una ciudad.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!