Se acabaron los perfiles falsos en Tinder: la aplicación usará reconocimiento facial para dar de alta a nuevos usuarios
En las apps para conocer gente proliferan los perfiles falsos. Esta medida busca erradicarlos para siempre

Las 24 horas del día no cunden como antes. Nos falta tiempo para hacer todo lo que queremos. Arañamos minutos de aquí y allí para tener un momento de distensión entre tanto ajetreo y ansiedad. Entre dormir, trabajar, cocinar y hacer ejercicio, conocer a gente nueva es prácticamente imposible, a no ser que se utilicen aplicaciones como Tinder.
El problema de las apps «de ligar» para móviles es que los perfiles falsos están a la orden del día. En este mundillo, no hay nada peor que hablar con alguien durante días para luego descubrir que, en realidad, no es quien dice ser. Ha utilizado fotografías de otra persona y hasta inventado aficiones con fines de lo más variado: desde hacer perder el tiempo hasta engatusar y estafar. Uno de los casos más conocidos es el de una mujer francesa que creyó salir con Brad Pitt. Los timadores le estafaron 830 mil euros.
En la era de la inteligencia artificial y los deepfakes, no nos podemos fiar de nadie a quien conozcamos por Internet. Tinder quiere acabar con esta desconfianza: exigirá a los nuevos usuarios utilizar reconocimiento facial para verificar sus perfiles y asegurar que son personas reales. La medida se implementará en California, pero ya está presente en otras zonas del mundo.
La nueva función de Tinder en California ya estaba disponible en Colombia y Canadá
Los residentes de California que quieran abrirse una cuenta de Tinder tendrán que pasar por el reconocimiento facial para verificar sus perfiles. La función Face Check (Comprobación Facial, en español), tiene como objetivo reducir la suplantación de identidad y garantizar que los usuarios no sean vinculados a bots ni cuentas falsas.
Según Axios, la función requiere que los usuarios se graben en vídeo al registrarse. El escaneo confirmará la autenticidad o no de la persona, y comprobará si su rostro coincide con el de su foto de perfil. Si detecta que se ha usado la misma cara en varias cuentas, bloqueará el registro.
Los usuarios que pasen con éxito el reconocimiento facial recibirán una insignia de verificación con foto en su perfil, demostrando al resto de usuarios que es una persona de carne y hueso. Tinder, más tarde, eliminará el vídeo usado para la creación de la cuenta, pero almacenará un mapa facial cifrado que ayudará a detectar perfiles duplicados en el futuro.
Aunque la función se va a implementar en California, no es nueva en la aplicación: Face Check ya se utiliza en Colombia y Canadá. Cabe mencionar que la característica no tiene nada que ver con ID Check, que está pensada para verificar la edad y la identidad usando una identificación emitida por el gobierno.
Se desconoce si la app de citas tiene intención de expandir Face Check a más países próximamente. Desde luego, sería de agradecer. Como hemos dicho anteriormente, es bastante desagradable pasarse unos días hablando con una persona que no es quien dice ser, y ha usurpado la identidad de otro usuario por diversión o para fines más oscuros.