WhatsApp vs Telegram: Cuál elegir
WhatsApp y Telegram: las apps de mensajería del momento frente a frente.

WhatsApp y Telegram mantienen una encarnizada lucha por convertirse en el servicio de mensajería instantánea número uno del mundo. Y aunque, por ahora, la app propiedad de Facebook mantiene la delantera es innegable la gran cantidad de bondades que su competidor puede ofrecer.
Ambas plataformas ofrecen funciones y características bastante comunes en aplicaciones de su estilo, pero con el reciente anuncio de WhatsApp sobre el cambio de sus políticas de privacidad, Telegram ha ido ganando cada vez más terreno. Es por eso, que si aún estás tratando de decidir con que app quedarte esto es para ti. Porque aquí te contaremos todo lo que necesitas saber sobre WhatsApp y Telegram y cuál servicio elegir.
WhatsApp sigue en la cima

Hasta ahora, WhatsApp sigue siendo la opción más elegida por la gente. La aplicación se ha establecido en la última década como la plataforma de mensajería favorita de más de dos mil millones de personas en todo el mundo. Aunque el conjunto de características ofrecidas por WhatsApp es conocido por la mayoría, en términos generales, ofrece lo siguiente:
- Posibilidad de enviar archivos multimedia con un límite de tamaño de 16 MB para vídeos, imágenes o grabaciones de voz. Mientras que el tamaño de transferencia para documentos y archivos está limitado a 100 MB.
- Envío de tarjeta de contactos.
- Compartir **detalles de tu ubicación **
- Realizar llamadas de voz y vídeo.
- Chats grupales de hasta 256 participantes con la capacidad de realizar llamadas de voz y videollamadas con un máximo de ocho personas.
- Mensajes temporales que desaparecen después de que hayan pasado siete días, conservando únicamente los archivos multimedia compartidos.
- Publicación de estados que permite a los usuarios compartir imágenes y vídeos de hasta 30 segundos.
- Copias de seguridad a través de iCloud o Google Drive de forma gratuita.
- También cuenta con varias opciones de personalización y otras características como un modo oscuro, emojis, fondos de pantalla dinámicos, stickers y mucho más.
En cuanto a su versión web, WhatsApp te permite conectarte desde cualquier navegador, pero solo podrás iniciar sesión en un único dispositivo en tiempo real, siempre que el móvil donde tengas instalada la app esté conectado a Internet.
¿Qué tipo de seguridad te brinda WhatsApp?

En términos de seguridad, WhatsApp utiliza un método de cifrado de extremo a extremo (E2E). Esto significa que los mensajes se cifran en el punto de partida y no se cifran nuevamente hasta que llegan al receptor. Esto garantiza que ningún factor externo, ni siquiera WhatsApp pueda interceptar y ver un mensaje entre un remitente y un receptor.
WhatsApp no cifra las copias de seguridad en el dispositivo o en la nube, y tampoco cifra los metadatos (la información asociada a las características de cada mensaje, como el tiempo y la ubicación). La información sobre como dónde y cuándo se envió un mensaje todavía se puede recuperar externamente.
Telegram viene pisando fuerte

Este servicio fue creado por el empresario ruso Pavel Durov como una de las mejores alternativas a WhatsApp, y aunque no es tan popular como la app de Facebook, ya cuenta con una base de usuarios estimada de 500 millones de usuarios en todo el mundo. Pero, lo que hace único a Telegram es su enfoque en la seguridad y la privacidad, así como el cifrado y una API de código abierto que no ofrece WhatsApp.
Telegram cuenta con funciones presentes en otros servicios de mensajería, pero también es capaz de ofrecer otras características que te permiten personalizar los chats y mantener a salvo tu privacidad:

- Puedes enviar y recibir archivos multimedia con un límite de hasta 2 GB, lo cual es una gran ventaja frente a WhatsApp.
- Enviar contactos y detalles sobre tu ubicación.
- Te permite realizar llamadas de voz y vídeo.
- Cuenta con una función para mensajes temporales y un chat secreto que hace que los mensajes enviados desaparezcan después de un período de tiempo determinado.
- Grupos de chat de hasta 200.000 participantes
- Ofrece la posibilidad de crear Canales de mensajes unidireccionales, lo que significa que solo los administradores pueden enviar mensajes. Esto es particularmente útil para las empresas y prestadores de servicios.
- Puedes crear bots automatizados y añadirle encuestas, cuestionarios y juegos.
- La app no ofrece copias de seguridad, pero en su lugar, **almacena todo el contenido en la nube **y sincroniza todos los chats y canales entre dispositivos instantáneamente.
- Es compatible con stickers, fondos de pantalla y cuenta con un modo oscuro, así como otras opciones de personalización bastante interesantes.
Telegram también cuenta con su propia app de escritorio disponible tanto para macOS como para Windows. A diferencia de WhatsApp, puedes tener varios inicios de sesión y no necesitas que tu móvil esté conectado a Internet para que pueda funcionar. Además, existe la opción para que los usuarios cambien el número de teléfono asociado a sus cuentas e incluso que uses un nombre de usuario en lugar de tu número telefónico.
¿Qué tan seguro es Telegram?

En cuanto a la seguridad Telegram utiliza dos cifrados distintos. En los chats normales utiliza el cifrado cliente-servidor, lo que significa que los mensajes enviados se descifran y se vuelven a cifrar en el nivel de servidor antes de enviarse al receptor.
En la función Chats secretos de Telegram, la plataforma utiliza el método de cifrado (E2E) más seguro, basado en un protocolo propio de origen cerrado del que hasta ahora se desconoce el nivel de seguridad que podría brindar.
¿Cuál aplicación elegir?

Hay muchas cosas que debes considerar antes de decidir cuál aplicación elegir. La privacidad, la seguridad, las funciones que ofrecen y la reputación de cada empresa, suelen ser los principales puntos a tomar en cuenta, pero hay mucho más.
WhatsApp, por ejemplo, es un servicio sólido y consolidado, no por nada es el número uno en el mercado. Su seguridad parece de lo mejor, sin embargo, el enfoque de la empresa hacia la privacidad del usuario y la recopilación de datos es cada vez más preocupante. Y es que, aunque la app te ofrece muchas características y facilidades, la seguridad de tu información es lo primordial.

Telegram por otra parte, parece dirigirse más a la privacidad de sus usuarios y cuenta con algunas otras ventajas sobre su rival. Los canales y los bots lo convierten en una gran opción para administrar grandes cantidades de destinatarios, convirtiéndola en la plataforma ideal entre las empresas.
Así que en pocas palabras, tu elección va a depender de tus necesidades y lo que realmente consideres mejor para ti. Pero si estás pensando en cambiarte de una plataforma a la otra, tal vez te convenga leer cómo importar tus chats de WhatsApp a Telegram en Android e iOS.