Internet se inunda de personas intentando falsear el Face ID del iPhone X
Como si de una plaga bíblica se tratase, la red, en las últimas horas, se ha convertido en una serie de videos y artículos en torno a la seguridad del nuevo iPhone.

Una de las tareas más laboriosas a la hora de escribir un artículo es encontrar noticias interesantes y novedosas para compartir contigo. Sin embargo, muchas veces lo que te encuentras es a una multitud de personas hablando del mismo tema. Ya no sólo que el objeto de análisis sea el mismo, sino que la manera de abordarlo sea casi una copia tras otra.
Es hora de poner a prueba al afamado y criticado Face ID
En esta ocasión, mientras estaba buscando qué artículo escribir a continuación, me he topado tanto en Google como en la plataforma multimedia favorita, YouTube, una cantidad insana de noticias y vídeos relacionados con la misma temática. Después de unas cuantas horas de sorpresas, ciertas dosis de aburrimiento y algunos experimentos repetidos, os voy a traer las mejores pruebas hechas al nuevo sistema de seguridad del iPhone X.
Jonathan Morrison y el repentino bigote
Uno de los youtubers de mayor renombre, aquí podéis acceder a su canal, en el panorama de Estados Unidos ha puesto a prueba a Face ID con variedad de disfraces y accesorios. Sí, la mayoría de analistas tecnológicos americanos ya tienen, desde hace tiempo, un iPhone X en sus manos.
La mayor curiosidad, y algo sobre lo que Apple insistió en su presentación, es que este sistema puede detectar cambios físicos tales como dejarse barba, cortarse el pelo o ponerse moreno. Sin embargo, los cambios deben de ser proporcionados y realizarse poco a poco, a nadie salvo Homer le crece la barba de un segundo a otro. En este caso, y utilizando un bigote postizo, Jonathan no consigue desbloquear su terminal móvil.
Disfraces, máscaras o pelucas tampoco consiguen que el iPhone X reconozca al usuario del cual tiene grabada su cara. Sí es verdad que, utilizando una máscara sobre la mitad de su rostro, es capaz de registrarse en Face ID y, a partir de entonces, utilizar su cara enmascarada para desbloquear el dispositivo. Por su vídeo podemos decir que el sistema es muy fiable.
El gemelo malvado
Creo recordar que Apple, durante la presentación de su flamante buque insignia, hizo hincapié en toda la tecnología detrás del Face ID y cómo era mucho más seguro para proteger los datos de tu teléfono que el actual Touch ID. Sin embargo, hubo dos grupos de personas en los que la empresa californiana no pondría la mano en el fuego: los niños menores de 13 años y los gemelos. De hecho, aquí en Urban Tecno escribimos hace unas semanas un artículo comentando esta cuestión.
El problema de los gemelos es que resultan copias casi exactas
Gracias al canal de YouTube de Mashable, hemos podido comprobar la verdad que se esconde detrás del uso del Face ID por parte de gemelos. Utilizando a dos parejas de los mismos, se les pide que uno de ellos registre su rostro en el sistema de Apple. Más tarde, el otro gemelo cogerá el teléfono e intentará desbloquearlo. ¿Qué sucedió en la prueba? Efectivamente, el terminal fue desbloqueado, con lo que la teoría de que en gemelos no da resultado es completamente cierta. Punto negativo para Apple.
¿Gorras y gafas permitirán reconocernos?
iJustine, otra de esas youtubers con años en la plataforma y actualmente con más de cuatro millones de suscriptores, también ha querido poner a prueba la seguridad de su propio dispositivo. En este caso, me gustaría destacar cómo ha contrastado el uso de gafas y el reconocimiento facial con las mismas. Para empezar, una gafas con graduación parecería que deben ser válidas para reconocer al sujeto, ya que los ojos quedan a la vista. Sí, en este caso funcionan.
¿Qué pasa si utilizas gafas de sol? Algunas gafas de sol, aquellas que tienen cristales demasiados reflejantes, podrían poner en jaque al sistema de la empresa de la manzana mordida. ¿Será este el caso? Tampoco. Las gafas de sol, en cualquier tamaño y tipo de cristal, permiten perfectamente desbloquear tu iPhone X. En este caso, la promesa de Apple se cumple. Lo mismo pasa llevando gorra. Ningún problema para el polémico Face ID.
La máscara del Wall Street Journal
El último vídeo y análisis del Face ID de Apple viene de la mano de la sección tecnológica y multimedia de uno de los periódicos más importantes del mundo. Además de repasar el desbloqueo en un uso diario, de utilizar fotografías, que a diferencia del Samsung Galaxy S8 no consiguen traspasar el muro, o realizar el experimento de los gemelos, en este caso trillizos, la novedad en este caso es el uso de máscaras.
El uso de máscaras para el desbloqueo es curioso, aunque poco real
No estoy hablando de máscaras de Halloween o de la tienda de los chinos, sino que la periodista del Wall Street Journal acude a una empresa de creación de máscaras profesionales, llamada The Compleat Sculptor, que fabrica las mismas en base a los datos tomados de la cara de la propia persona. ¿Qué resultados podrías esperar? Efectivamente, la máscara no consigue burlar la seguridad del sistema, más bien podría asustar en el pasado Halloween con el look de Michael Myers que consigue.
Conclusiones
Después de enredar mucho por la red y ver más artículos y vídeos, creo que los anteriormente mencionados han sido los que mejor retrataban la función real de desbloqueo del nuevo iPhone X. Un sistema que parece muy seguro, realmente lo es, aunque tiene sus fallos. Lógicamente las ocasiones en las que alguien tiene un gemelo idéntico son pocas y menos aun que te crezcan un bigote de la noche a la mañana.
Estamos ante un fiable sistema de seguridad móvil
Demos tiempo a la compañía a asentar un software nuevo y ya tendremos tiempo, en un futuro, de ponerles verdes con críticas mordaces y vídeos de burla. De momento, si tu intención es adquirir uno de estos terminales y no te decides por la poca fiabilidad del sistema, no te preocupes por ello. Tendrás uno de los terminales del año, con la misma seguridad que el resto de dispositivos. A no ser que tu malvado doble aparezca en tu vida para robarte el teléfono y postear fotos en Instagram.