Apple Card, todo lo que debes saber sobre la tarjeta de crédito de la firma de manzana
¿Cuál es el objetivo de Apple al producir una tarjeta de crédito? ¿Qué diferencia a esta de las que ofrece la banca tradicional? Veamos por qué esta empresa ha presentado esta novedad.

Era de esperar. Tras mucho tiempo y presentaciones de por medio, Apple acaba de hacer factible su posicionamiento próximo al mercado del crédito. Siendo una de las compañías que cuenta con un mayor volumen en caja, era de esperar el movimiento que acaba de producirse. La empresa con sede en California ofrecerá una tarjeta parecida como la de tu banco.
¿Cuáles son las consecuencias que supone este movimiento? ¿Cómo serán las condiciones que ofrecerá este producto a los usuarios que decidan optar por una solución alejaba de la banca convencional? La presentación de este producto ha supuesto una de las mayores sorpresas de la keynote. Más aún cuando apenas se habían filtrado datos sobre esta curiosa novedad.
Apple competirá con la banca tradicional al ofrecer tarjetas de crédito
Desde hace mucho tiempo, la firma ha ido acumulando mucho dinero en caja debido a las altas ventas de los años precedentes. Pese a que una buena parte de las ganancias volvían a la cadena de la innovación, un fuerte montante seguía quedando en las cuentas corrientes de la firma. Este movimiento demuestra que la empresa está buscando cómo obtener un beneficio ajeno a su actividad principal.
Ahora bien, ¿cómo tendrá lugar este nuevo sector? Al fin y al cabo, se competirá contra empresas solventes en mercados ya consolidados, algo que puede servir como barrera de entrada. Aun así, todo parece indicar que Apple ofrecerá una solución que busca, sobre todo, hacer mucho más cómodos los pagos y las financiaciones.
Veamos, por tanto, cómo funciona un producto que llegará para apretar un poco más la industria de las fintech, un nuevo modelo de negocio que está poniendo en apuros el clásico sector dominado por las empresas de la banca. ¿Cómo conseguirá la firma de Cupertino ponérselo difícil a empresas del calibre del BBVA o del Santander?
Un ataque sin precedentes al mercado bancario a través de las fintech
¿Estás deseando tener en tu cartera una tarjeta de crédito con el logo de Apple? Lamentamos decirte que, en principio, ni siquiera se requerirá plástico alguno para poder operar. Estamos ante una solución digital, pero según se ha podido conocer, será posible su pedido para obtener un modelo físico. Ahora bien, ¿para qué servirá la que ya se conoce como Apple Card?
Tal y como se puede leer en el medio de comunicación The Verge, esta nueva tarjeta de crédito está especialmente pensada para ser aprovechada a través del método de compra creado por la firma, es decir, Apple Pay. Cuenta con la colaboración de organismos como Goldman Sachs y Mastercard, empresas muy ligadas a este sistema de pago. Por ello, podría decirse que compite en igualdad de condiciones que las clásicas empresas del sector.
El mercado de las fintech será clave para entender la banca que está por llegar
Como era de prever, esta solución no dispone, por el momento, de comisiones de cualquier tipo, una apuesta que se plantea básica si se quiere competir en un mercado tan apretado como el del sector bancario actual. Pese a estar enmarcada esta propuesta dentro de la industria de las fintech, esta solución contará estará muy ligada a sus principales competidores, los cuales han sido nombrados anteriormente.
Y bien, ¿por qué ha decidido integrar esta innovación entre sus líneas de negocio? Para encontrar una respuesta, es necesario acudir al sistema de recompensas denominado Daily Cash. Además de la posibilidad de gestionar nuestros gastos y poder hacer estadísticas sobre los mismos, esta función permitirá una serie de ventajas a los usuarios que apuesten por el uso de la Apple Card.
Fortalecer el pago con el móvil como principal objetivo
Apple Pay se ha convertido en la primera herramienta que se utiliza para la realización de pagos con el móvil. Esto, gracias a la Apple Card, podría tener una mayor notoriedad a partir de ahora. Con Daily Cash se podrá, además, obtener devoluciones de dinero. Apple ha confirmado que se recibirá recibirá hasta el 3% del total en crédito realizado.

La keynote de Apple ha sorprendido a los analistas por la creación de esta solución. Thurrott
Pese a la expectación que ha generado este novedoso producto bajo el sello de Apple, todavía queda por descubrir algunos de los detalles de esta tecnología. Por el momento, se ha confirmado que estará disponible en Estados Unidos a partir del próximo verano. De igual manera, se ha asegurado que será compatible con todos aquellos establecimientos en los que Apple Pay es aceptado.
Apple busca sacar partido a sus excesos de caja en el mercado
Sin embargo, algunos otros datos como la disponibilidad en el resto de mercados o la posibilidad de contar con una tarjeta física en mercados más allá del estadounidense, no ha sido desvelado por Apple. Habrá que esperar, por tanto, unas semanas más, para conocer qué otras posibles herramientas podría aguardar una propuesta que ha llamado la atención del mercado.
Se ha anunciado que los intereses serán muy bajos, pero no se ha detallado cómo serán las condiciones de la financiación más allá de lo dispuesto un poco más arriba. Su llegada al mercado de Estados Unidos servirá para conocer, finalmente, cómo opera este producto en un mercado competitivo.