Apple Watch Series 4 o por qué el tamaño no importa

El destripe del reloj nos permite observar un interior perfectamente organizado para dar el máximo rendimiento a la nueva versión del reloj inteligente de Apple.

Apple Watch Series 4 o por qué el tamaño no importa
Así luce el interior del Apple Watch Series 4. iFixit
Publicado en Apple

Pocas veces es noticia hablar de las interioridades de los dispositivos tecnológicos que manejamos día tras día. A pesar de mi nulo conocimiento en cuestiones técnicas, de ingeniería o asuntos relacionados con la informática más avanzada, observar cómo los componentes del nuevo Apple Watch encajan a la perfección en un dispositivo tan pequeño es una maravilla.

Sorpresas tras la pantalla

Todo este proceso para que podamos apreciar aspectos pocas veces vistos como la batería, el chip que da el poder al reloj o el sistema que permitirá realizar electrocardiogramas, se hace realidad gracias a los compañeros del medio de comunicación digital iFixit. Su cometido, como muchos de vosotros y vosotras sabréis, es destripar los nuevos dispositivos que van saliendo al mercado para contarnos lo que Apple no promociona en sus anuncios y eventos.

La batería, a pesar de haber aumentado de tamaño, sigue ofreciendo un rendimiento similar

En el caso del Apple Watch Series 4, una de las primeras cosas que enseguida llaman la atención al abrir el dispositivo es la existencia de tres cables conectando la pantalla con el resto de componentes. La batería, que es lo siguiente que se puede observar, ofrece 291,8 mAh. Si convertimos esta cifra en horas, debería ser suficiente para alcanzar la 18 horas de uso. Uno de los elementos más reconocibles de un reloj de Apple es el denominado Taptic Engine, un motor que posibilita que la pantalla responda a diferentes tipos de presión, y que en esta ocasión es más delgado y largo que en anteriores versiones.

Las novedades al descubierto

Después de sacar el altavoz, hasta un 50 por ciento más de potencia que en el anterior modelo, y el nuevo chip S4, podemos echar un vistazo más de cerca al nuevo sensor que posibilita medir impulsos eléctricos en nuestro organismo. Con un funcionamiento simple, el mecanismo mide el voltaje entre nuestro brazo izquierdo y el derecho. Uno de los electrodos se encuentra situado en la parte posterior del reloj, mientras que el otro se encuentra ubicado en la corona digital, para así poder cerrar el circuito. Los electrodos detectan los cambios eléctricos sobre tu piel, según el corazón late.

Pocas compañías se acercan a la calidad de construcción de Apple en sus dispositivos

Si quieres ver detenidamente el proceso, te aconsejo que le eches un vistazo al vídeo que te dejo sobre estas líneas, porque no tiene desperdicio alguno. Parece mentira que existan tantos componentes dentro de un reloj tan comedido y que haya un número tan grande de funcionalidades listas para ser utilizadas sin la ayuda de otros dispositivos. El Apple Watch es el rey de los relojes inteligentes y en su diseño está la razón de ser.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!