Apple y Google aceptan la ley de verificación de edad aprobada en Texas, ¿qué significa esto?
Aparte de Estados Unidos, la Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea también obliga a las plataformas a verificar la edad de los usuarios para evitar que los menores accedan a contenidos para adultos

Internet ha cambiado mucho desde los años 90, época en la que aparecieron los primeros navegadores web gráficos (Mosaic, Netscape) y el público general empezó a poder acceder y a interesarse por él. Y no nos referimos exactamente a los cambios tecnológicos que han permitido que existan redes sociales como Instagram o los servicios en la nube para streaming y audio como Netflix o Spotify, sino a que la sensación de libertad y privacidad es mucho menor que hace casi tres décadas.
Cuando el Internet empezaba a dar sus primeros pasos a nivel comercial, no existía la vigilancia o el control al que estamos sometidos desde hace unos años. Cualquiera podía publicar, opinar o crear sitios web sin tener que registrarse o identificarse, por lo que la cantidad de datos personales en la red era mínima: todo funcionaba con seudónimos o nicks en los foros, chats y blogs. Las regulaciones eran prácticamente inexistentes y la filosofía dominante era la del libre intercambio de información y el anonimato.
Desde que existen Google, Amazon y Meta (entre otros gigantes tecnológicos), Internet está centralizado en unas pocas plataformas que ofrecen servicios "gratuitos" a cambio de datos personales. Estas empresas, en su mayoría estadounidenses, también desarrollan los sistemas operativos más utilizados en dispositivos móviles: Android (Google) y iOS (Apple). Se ha ganado en comodidad a costa de la privacidad y libertad de elección. Y la situación va a peor desde que se exige la verificación de edad.
Los desarrolladores deberán adoptar sus aplicaciones para cumplir con las nuevas leyes sobre menores
En la Unión Europea, la Ley de Servicios Digitales obliga a las plataformas importantes a verificar la edad para evitar que los menores puedan acceder a cierto contenido controversial o poco adecuado. En el caso de España, se ha aprobado que exista una aplicación de verificación de edad que formará parte del sistema de identidad digital nacional, la cual resultará imprescindible para acceder a contenido para adultos y juegos de apuestas, entre otros servicios. En Estados Unidos, la ley depende del estado.
Apple anunció hace unas horas que va a cumplir con la ley de verificación de edad de Texas, pero advirtió que los cambios requeridos por la legislación reducirán de manera preocupante la privacidad de los usuarios. En la publicación de la compañía dedicada a los desarrolladores, explicó que: "A partir del 1 de enero de 2026, una nueva ley estatal en Texas, la SB2420, introduce requisitos de verificación de edad para las tiendas de aplicaciones y los desarrolladores".
Si bien compartimos el objetivo de fortalecer la seguridad en línea de los niños, nos preocupa que la SB2420 afecte la privacidad de los usuarios al exigir la recopilación de información confidencial y de identificación personal para descargar cualquier aplicación, incluso si un usuario simplemente quiere consultar el clima o los resultados deportivos
La Ley de Responsabilidad de las Tiendas de Aplicaciones de Texas exige que las tiendas como Play Store y App Store verifiquen la edad de los usuarios, imponiendo restricciones a los menores de 18 años. Por ello, Apple informó a los desarrolladores que deberán "adoptar nuevas medidas y modificar el comportamiento dentro de sus aplicaciones para cumplir con sus obligaciones legales". Por su parte, Google ha anunciado que "Google Play está diseñando API, sistemas y herramientas para ayudarlo a cumplir con sus obligaciones".
A la ley de Texas hay que sumar la de Utah, que entrará en vigor el 7 de mayo de 2026, y la de Luisiana, que lo hará el 1 de julio de 2026. Estas leyes imponen requisitos significativos a muchas aplicaciones que podrían necesitar ofrecer experiencias apropiadas para la edad de los usuarios en estos estados, requiriendo la recopilación de los rangos de edad de los usuarios y el estado de aprobación parental para los cambios significativos en las tiendas de aplicaciones, según Google.