¿Cuánto valdría el iPhone con los aranceles de Trump? Ya nadie podría comprarlo en Europa
Los analistas estiman que algunos modelos de iPhone podrían alcanzar los 3.500 dólares

Cuando Donald Trump salió elegido presidente de los Estados Unidos de América a finales de 2024, el mundo entero experimentó un escalofrío colectivo. El magnate, que ya había estado en el cargo desde 2017 hasta 2021, había prometido «grandes cambios» para que el país volviera a ser grande, como rezaba su eslogan, visto en pancartas, camisetas y gorra.
Al empresario le encantan los aranceles. Durante su primer mandato, ya había impuesto unos cuantos a China, país con el que ha iniciado una guerra comercial de la que el resto de países es un daño colateral. Y aunque lleva poco tiempo ocupando de nuevo el Despacho Oval, ya ha hecho temblar los cimientos del comercio internacional, puesto que el precio de los productos electrónicos, entre otros, podría aumentar un 60%.
Ni corto ni perezoso, ha impuesto aranceles del 125% a China, país del que procede alrededor del 30% de la producción mundial. ¿La consecuencia? Lo que nos temíamos: precios más altos. Ya lo dijo el CEO de Acer. Antes de que comprar un iPhone se vuelva imposible para la mayoría de bolsillos, miles de estadounidenses han corrido a las tiendas para hacerse con el smartphone de Apple.
Los iPhone podrían costar varios miles de dólares más por culpa de los aranceles a China
Los empleados de las Apple Store de Estados Unidos están describiendo escenas que parecen salidas de la temporada navideña de compras de regalos. Sin embargo, no es porque los de la manzana mordida hayan lanzado un nuevo e innovador dispositivo, sino que los aranceles han desencadenado el pánico de los consumidores. Los trabajadores de la compañía han informado de un aumento repentino de la afluencia de clientes y un alto volumen de ventas durante el pasado fin de semana.
Los clientes de los californianos, al parecer, han expresado su preocupación por los aranceles. Y es que el iPhone, como la gran mayoría de teléfonos móviles, tabletas, ordenadores y otros dispositivos electrónicos del mercado, se fabrican en China. Los aranceles del 125% al país asiático, lógicamente, podrían disparar el coste de los productos de Apple.
Casi todos los clientes me preguntaron si los precios iban a subir - empleado de Apple a Bloomberg
Según una persona familiarizada con el asunto, y cuya identidad no ha sido revelada, afirma que algunas tiendas han registrado sus mayores ingresos durante el pasado fin de semana que en años anteriores en diversos mercados. "La gente está acudiendo rápidamente, preocupada y haciendo preguntas", informó otro empleado de Apple a los medios de comunicación.
Al parecer, Apple todavía no habría proporcionado instrucciones sobre cómo responder a las preguntas de los clientes preocupados por los aranceles impuestos por Donald Trump, de modo que tampoco saben muy bien qué contestar y cómo calmarlos. Apple, de manera preventiva, cargó cinco aviones repletos de iPhone y otros productos desde China e India durante la última semana de marzo, ante el temor de las medidas ejecutadas por el presidente de Estados Unidos.
Estos dispositivos llegaron con el arancel anterior del 10%, y permitió a la compañía asegurarse un colchón para los próximos meses. Y es que los analistas estiman que si se aplica el arancel del 125% a China, el precio de los iPhone podría volverse prohibitivo. Predicen que algunos modelos podrían llegar a alcanzar los 3.500 dólares.
El objetivo de Trump con sus aranceles es incentivar —u obligar, mejor dicho— a las empresas estadounidenses a que produzcan sus productos localmente. Apple no es una excepción. La compañía fundada por Steve Jobs ha realizado una de sus mayores inversiones en el país, pero no tiene intención, de momento, de fabricar sus iPhone en Estados Unidos, que es lo que desearía el mejor amigo de Elon Musk. Si la situación con China y otros países no se arregla, puede que tengan que planteárselo seriamente.