El servicio de streaming de Apple se vuelve más difícil de distinguir de su aplicación de streaming

La empresa unifica su servicio de streaming bajo la marca Apple TV, un gesto confuso para millones de usuarios

El servicio de streaming de Apple se vuelve más difícil de distinguir de su aplicación de streaming
Publicado en Apple

Apple ha querido simplificar nombres. O al menos eso parece. El gigante tecnológico ha anunciado que su servicio de streaming, hasta ahora conocido como Apple TV+, pasa a llamarse simplemente Apple TV. Una reconfiguración que, aunque parece sin importancia, ha levantado preguntas sobre lo que realmente cambia para los usuarios y, sobre todo, sobre lo que significa que una misma denominación abarque a la vez una aplicación, un dispositivo y ahora una plataforma digital.

Apple elimina el plus

Hace unas horas, en un comunicado publicado en la página web de Apple, la empresa dirigida por Tim Cook presentaba uno de los estrenos estrella de su plataforma de streaming para el mes de diciembre: la película F1: The Movie. Sin embargo, entre toda la información relativa a esta producción, dos palabras ponían a medios de comunicación de todo el mundo en alerta. Apple estaba dejando caer un cambio de nombre.

Ahora, la plataforma que conocíamos como Apple TV+ simplemente se denomina como Apple TV. De hecho, la noticia incluye un párrafo al respecto al final del comunicado, donde se afirma:

Apple TV ahora es simplemente Apple TV, con una nueva y vibrante identidad. Antes de su estreno mundial en streaming en Apple TV, la película sigue disponible para su compra en las plataformas digitales participantes, como la app de Apple TV, Amazon Prime Video, Fandango at Home y más.

Si pensabas que el cambio de nombre en HBO recientemente era confuso, parece que hay más compañías dispuestas a volver locos a sus usuarios y potenciales clientes. Sin embargo, en el caso de Apple, la jugada es aún más enrevesada. Cuando ahora mencionamos Apple TV, podemos estar refiriéndonos a tres cosas distintas: el dispositivo físico para conectar al televisor que permite consumir contenido multimedia, la aplicación que se incluye en el mismo y el servicio de streaming, incluido en la misma.

El momento para comunicar este cambio no parece ser el más adecuado, ya que hace algunas semanas la suscripción al servicio digital subió de precio. Si a este dato le sumamos que la plataforma pierde cientos de millones de dólares cada año, a pesar de contar con series de éxito mundial como Ted Lasso o Severance, parece que el movimiento tiene mucho menos sentido aún.

El gesto de borrar un simple signo puede parecer cosmético, pero revela algo más profundo: Apple quiere simplificar su ecosistema, aunque parece hacerlo a costa de arrastrar a los usuarios a un mar de dudas y de nombres confusos. La compañía que durante décadas convirtió la claridad de diseño en su bandera parece apostar ahora por un minimalismo semántico que no termina de ser claro. La empresa ha perdido un +, pero ha ganado un problema: explicar a sus millones de clientes qué significa, de verdad, ver Apple TV.

Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente productos y servicios que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en esta noticia, Urban Tecno percibe una comisión. Únete al canal de chollos de Urban Tecno para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!