Del primer iPhone al iPhone X: así ha evolucionado el smartphone de Apple
10 años es mucho tiempo: ¿Cómo han cambiado los iPhone desde el original que presentó Steve Jobs hasta el iPhone X? Revisamos la trayectoria del producto estrella de Apple

Ayer se vivió una jornada muy especial en Cupertino. El iPhone X hacía su aparición en una keynote repleta de referencias al décimo aniversario del producto más icónico (con permiso del iPod) de Apple y que ha provocado un aumento del valor de la marca de un 800% en solo 10 años.
A pesar de la notable ausencia del visionario Jobs, su persona fue una alegoría constante en un evento que él mismo inauguró mediante un discurso en el Apple Park que visionó antes que nadie y cuyo auditorio lleva su nombre.
El 29 de junio de 2007, Steve Jobs hacía su aparición con su mítico jersey de cuello alto negro para revolucionar el panorama de los móviles. Cambió la forma de entender los teléfonos y el modo de comunicarnos, pero también el diseño de lo que reinaba por aquel entonces. Prácticamente un solo botón para gobernarlo todo.
Por supuesto, 10 años es mucho tiempo y en esta década, el iPhone ha cambiado radicalmente tanto por dentro como por fuera.
El iPhone original
Según explican en iPadizate, el primer smartphone de Apple ya era táctil y multimedia, con una pantalla de 3,5 pulgadas y carcasa bicolor de plástico con bordes redondeados.

Así era el iPhone original. iPadizate
En su interior contaba con 4GB de almacenamiento (después salieron configuraciones de 8GB y 16 GB) no ampliables y 128 MB de RAM. Además, tenía una cámara trasera de 2 MP. Aunque ya existía la tecnología 3G, el iPhone original empleaba 2G. El iPhone nació con iOS debajo del brazo, concretamente la versión iOS 3.1.3.
Steve Jobs ya lo dijo ese mismo día:
Hemos reinventado el teléfono.
iPhone 3G

Este era el aspecto del iPhone 3G. iPadizate
El segundo iPhone de la saga prácticamente era igual en diseño, salvo que levemente más grande. La carcasa cambiaba al aluminio monocolor, elegible entre blanco y negro. Ahora ya sí, contaba con 3G y GPS. Aunque conserva el tamaño de la pantalla, la cámara y la RAM, Apple comenzaba a aumentar la capacidad de almacenamiento, pudiendo elegir entre 8, 16 y 32 GB.
iPhone 3GS
Apple da una vuelta de tuerca más con la primera versión S, que es exactamente el doble de rápido que su predecesor gracias a sus 256 MB de RAM y su chip A8 Cortex de 600 MHz, como detallan en El País.

Con el iPhone 3GS se duplica el almacenamiento. iPadizate
Ya no hay 8 GB de almacenamiento, sino que solo se puede escoger entre 16 GB y 32 GB. Este nuevo teléfono, presentado en 2009, cuenta con control de voz y una cámara mejorada hasta los 3,2 megapíxeles que por fin puede grabar vídeo.
iPhone 4
Verano de 2010 fue la época elegida para presentar el iPhone 4, un terminal que sufrió un drástico cambio en su diseño, mucho más cuadrado que hasta ahora. Contaba con un procesador A8 de 1 GHz y 512 MB de RAM. Su carcasa era de cristal y conservaba las 3,5 pulgadas, pero su resolución aumentaba hasta los 960 x 640 píxeles. Su cámara trasera era de 5 megapíxeles con flash y permitía hacer vídeos en HD. Por primera vez, Apple integraba una cámara frontal y pasaba de la tarjeta SIM a la micro SIM.

El iPhone 4 recibe un diseño único hasta la fecha. iPadizate
Este teléfono pasó a la historia por un suceso crítico en la trayectoria de Apple, el "antenagate", que ofrecía problemas en la cobertura bajo ciertas circunstancias, según detalla Xataka.
iPhone 4s
Con el iPhone 4s, Apple pasa sus keynote del verano hasta el otoño, concretamente en este caso al 4 de octubre de 2011. Desgraciadamente, es Tim Cook el que presenta el evento, ya que Jobs se encuentra terriblemente enfermo (falleció un día después).

Así es el iPhone 4s. iPadizate
El iPhone 4s cuenta con Siri como principal novedad, actualiza su cámara trasera hasta los 8 MP y su procesador pasa a ser de doble núcleo. Todo lo demás es idéntico al modelo previo, pero Apple aumenta la capacidad de almacenamiento hasta los 64 GB.
iPhone 5
Tal día como ayer hace 5 años, Apple volvía a agitar el mercado con un diseño revolucionario: una pantalla que va hasta las 4 pulgadas y una estética más estilizada y elegante con acabados en aluminio. Este iPhone 5 (cuyo diseño sigue en vigor gracias al iPhone SE presentado el año pasado) cuenta como novedad con el procesador A6 de 1,3 GHz, el doble de rápido que el iPhone 4s e integra 4G.

El iPhone 5 presenta un diseño tan exitoso que ha perdurado hasta la actualidad. El iPhone 4 recibe un diseño único hasta la fecha. iPadizate
La cámara trasera era iSight de 8 MP y la delantera de 1,2 MP. Con este modelo, desaparece la configuración de 8 GB, quedando la de 16, 32 y 64 GB respectivamente.
iPhone 5s y iPhone 5c
En septiembre de 2013 Apple presenta dos móviles con una suerte muy dispar. Y es que se sabe que los modelos S son versiones mejoradas de las anteriores, algo que confirma el iPhone 5s y que el iPhone 5c fue un desastre de estrategia por parte de Apple, que quería lanzar al mercado su primer smartphone desenfadado y más asequible para llegar al público joven.

Diferencias de diseño entre iPhone 5s vs. iPhone 5c. Xataka
Ambos terminales contaban con 4 pulgadas de pantalla y, mientras que la pantalla trasera es de 8 megapíxeles, con flash LED y graba vídeo Full HD, la delantera sigue con una cámara de 1,2 megapíxeles. Su sistema operativo es iOS 7 y su ranura es Nano SIM. Pero las diferencias entre ambos son notables y son las que marcan el devenir de los dos modelos.
En cuanto a materiales, el iPhone 5s es de elegante aluminio en colores: gris espacial, plata y oro. Por otro lado, el iPhone 5c sorprende con una carcasa de policarbonato en cinco colores: verde, amarillo, blanco, rosa y azul.
Mientras que el iPhone 5s integra un procesador A7 de arquitectura de 64 bits (compatible con iOS 11), el del iPhone 5c es un A6, exactamente igual que el del iPhone 5. Por ese motivo, tanto el iPhone 5 como el iPhone 5c serán declarados obsoletos en cuanto Apple oficialice iOS 11 el próximo 19 de septiembre, según iPadizate.
iPhone 6 y iPhone 6 Plus
Tras 2013, Apple inicia la moda de presentar sus móviles de dos en dos. Eso sí, ya no se la juega más y apuesta a caballo ganador: los dos móviles son prácticamente iguales pero uno de ellos es más grande, de forma que satisface a los amantes de las phablets, una tendencia de plena actualidad que empezaba a despuntar en 2014.

Aspecto del iPhone 6 y el iPhone 6 Plus. CNET
El iPhone 6 y el iPhone 6 Plus integraban una pantalla de 4,7 pulgadas y de 5,5 pulgadas, respectivamente. Contaban con **un procesador A8, Apple Pay, Touch ID, cámara de 8 MP y iOS 8. Y esta vez, de nuevo, Apple volvía a retocar su diseño, algo que no ha vuelto a hacer hasta ayer con su iPhone X. Los nuevos iPhone eran más redondeados y finos. Por fin, Apple mejora su cámara frontal, permitiendo ráfagas y reconocimiento de rostro. Su procesador es un A8, 84 veces más rápido que el iPhone original.
Además de la diferencia de tamaño, el modelo Plus cuenta con un estabilizador mecánico para la grabación de vídeo.
iPhone 6s y iPhone 6s Plus

Apariencia del iPhone 6s y el iPhone 6s Plus. Applesencia
En 2015 Apple repite fórmula y presenta las versiones S del modelo del año anterior. Sus principales novedades son los 2GB de RAM, el procesador A9 y la tecnología 3D Touch, una característica exclusiva que evidenciaba la perfecta fusión entre el hardware y el software de Apple. En cuanto a óptica, la cámara es de 12 megapíxeles y permite grabación de vídeos en 4K. La cámara frontal tiene 5 megapíxeles.
iPhone SE
Sin precedente alguno hasta la fecha, Apple presenta el 21 de marzo de 2016 el iPhone Special Edition, un terminal con idéntico diseño al iPhone 5 y sus 4 pulgadas de pantalla, pero con un interior renovado gracias a su chip A9 con arquitectura de 64 bits, 2GB de RAM y Touch ID.

Si un diseño es bueno, ¿por qué no repetirlo? iPadizate
El iPhone SE tiene un interior de iPhone 6s en el cuerpo de un iPhone 5
La cámara trasera tiene 12 megapíxeles y graba vídeos en 4K, mientras que la delantera incorpora Retina Flash para tomar fotos con escasez de luz. La idea era clara: ofrecer un modelo "low cost", pero sin sacrificar en calidad.
iPhone 7 y iPhone 7 Plus
En septiembre de 2016, Apple presenta el iPhone 7 y el iPhone 7 Plus, dos modelos prácticamente idénticos en diseño al iPhone 6 salvo por un detalle muy controvertido: la eliminación de la conexión Jack. El que quiera escuchar música a través de auriculares, debe acudir a los wireless. Además, también es relativamente resistente al agua y el polvo. Cuenta con el procesador de cuatro núcleos A10, que todavía hoy sigue dando grandes muestras en benchmarks contra modelos de este año.

Por primera vez, el modelo plus presenta cámara dual. iPadizate
El botón Home por primera vez deja de ser mecánico, viéndose sustituido por un motor táptico. Si los modelos Plus contaban con unas dimensiones mayores y ciertas mejoras en la óptica, por fin Apple se lanza a la piscina (pero no literalmente, recordemos las denuncias de la OCU por publicidad engañosa respecto a su resistencia acuática) con la cámara dual y funciones exclusivas donde sobresale el modo retrato, algo que salva el cuello de este modelo, acusado de exceso de conformismo.
iPhone 8 y iPhone 8 Plus
Si te suenan, es porque los viste ayer. No sabemos por qué Apple ha subido un grado de unos terminales que verdaderamente serían la versión S del iPhone 7. Como únicas novedades, cabe desatacar la carcasa de cristal+acero para posibilitar la carga inalámbrica y carga rápida, una óptica levemente mejorada y el chip A11 de seis núcleos. En cuanto a almacenamiento, dos opciones: 64 y 256 GB.
iPhone X
Porque todas las innovaciones se han reservado para el iPhone X, que se llama así por el décimo aniversario y no por la letra X. De nuevo, Apple revoluciona su diseño con una pantalla sin bordes con tecnología OLED y unas orejas características donde se esconde la potente tecnología para el reconocimiento facial, una óptica única, carga inalámbrica y rápida, procesador A11 y un sinfín de detalles que lo hace tan apetecible como inaccesible: no es que alcance los mil euros, es que los sobrepasa con creces.

Los colores más representativos de esta keynote. Apple
¿Qué está por venir?
El reconocimiento facial, los animojis o ARKit abren un nuevo mundo de posibilidades y una experiencia completamente nueva para el usuario. Probablemente, estemos ante los últimos coletazos de la Retina HD y el botón Home, y el iPhone X marque el camino de un móvil que ya no tiene nada que envidiar a una cámara.
Como es seña de identidad en Apple, seguirán "reinventando el teléfono" y revolucionando el mercado.