El día que Google casi compra Apple (o eso quisieron hacernos creer)

¿Te imaginas el poder de un ente formado por Google y Apple? Podría haber sucedido ayer mismo y las consecuencias habrían sido sorprendentes.

El día que Google casi compra Apple (o eso quisieron hacernos creer)
¿Te imaginas que Google y Apple se fusionan? Search Engineland
Publicado en Apple

Apple y Google. Google y Apple. Las tecnológicas más grandes que existen, con permiso de Microsoft, y dos de las empresas mejor valoradas del planeta el pasado año, según cuenta Europa Press. **¿Te imaginas que un día una de ellas compra la otra? **

No es tan descabellado, de hecho, ya hemos visto a empresas tan prometedoras como Nokia o BlackBerry en horas bajas o HTC, que sin tener el potencial de las anteriores, era una referencia hace años en materia de smartphones y ahora su i+D ha sido absorbido por Google.

¿Google y Apple fusionadas como una sola empresa? Podría haber sucedido ayer mismo

Pero a día de hoy, nos parece algo imposible. Sin embargo, podría haber tenido lugar tal día como ayer. Y es que en 2010, cuando el bueno de Jobs se encontraba terriblemente enfermo de ese cáncer que le arrebató la vida un año después, quedó con Larry Page.

Jobs ya sabía que su cáncer iba a causarle la muerte y quedó con el fundador de Google para hablar del futuro. Steve temía por el devenir de la compañía con sede en Cupertino y le ofreció una fusión que debía realizarse bajo tres premisas, como detalla GQ.

La primera es que las negociaciones tendrían lugar justo después de su fallecimiento. La segunda es que habría una fecha límite para la fusión de ambas empresas, precisamente ayer 10 de octubre de 2017. Finalmente, Google lograría nueve acciones de Apple por cada una de sus propios títulos.

Después de leer esto, no hemos podido evitar quedarnos con la boca abierta. ¿Te imaginas cómo serían los Google Pixel 2 o el iPhone X con una fusión Apple - Google de por medio? ¿Y los Chromebooks? ¿Y el potente motor de búsqueda? Desde luego, esa teórica compañía tendría más poder de lo que nunca hemos visto hasta ahora.

Sin embargo, todo es una mentira por la cual han corrido ríos de tinta durante el día de ayer, sin ir más lejos en 9to5Mac, aunque algo incrédulos, dieron difusión a la noticia.

El origen de esta radica en la agencia de noticias de Dow Jones, la bolsa neoyorquina, y la credibilidad fue tal que numerosos bots que operan en esa bolsa se dedicaron a comprar acciones de Apple disparando su valor: en apenas unas horas subieron hasta dos dólares y alcanzaron los 158 dólares por acción.

Claro está, cuando la propia agencia de La Bolsa más influyente del planeta da una noticia de este calado incluso firmada por alguien llamado Josee Rose y se da una fecha límite de justo ese día, las consecuencias no se hacen esperar.

La Inteligencia Artificial no piensa, solo opera en base a la experiencia

Ya se sabe cómo es esto: para dar más veracidad a la noticia, algunos medios empezaron a dar detalles como por ejemplo que los trabajadores de Mountain View se mudarían al nuevo y flamante Apple Park de Cupertino en el que tuvo lugar la keynote del 12 de septiembre.

No obstante, con noticias como esta se logra sacar los colores a la Inteligencia Artificial, capaz de traducir noticias y difundirlas antes que nadie, pero incapaz de emitir un juicio de valor sobre la veracidad de esta. Y es que la IA puede ser capaz de emular a George R.R. Martin y adelantarse en su saga de Canción de hielo y Fuego, pero jamás podrá tener el mordiente y la ocurrencia del escritor norteamericano.

Aunque desde Dow Jones ya se ha pedido perdón por lo sucedido y se asegura que se ha iniciado una investigación para determinar el origen de los hechos, de momento se apunta hacia un error interno en un test de datos. Increíble.

La noticia en sí no ha tenido más recorrido dada su falsedad, sin embargo, lo que sí es real ha sido el subidón de Apple en bolsa, recordándonos un poquito a la guerra de los mundos de Orson Welles. Y es que en un mundo tan global donde las máquinas tienen autonomía para operar en base a la experiencia, pero no para pensar verdaderamente, se evidencia lo vulnerable que es todo el sistema y lo expuestos que estamos.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!