Las comisiones de la Apple Store bajan: el gigante tecnológico da cuerda a los proveedores
La comisión estándar de Apple es del 30 %. La de las miniaplicaciones será del 15 % para los desarrolladores que cumplan con los requisitos
Una de las mayores polémicas a las que se ha enfrentado Apple en su historia es la de las comisiones. Los desarrolladores que quieren publicar su trabajo en la App Store (la tienda de aplicaciones para iPhone y iPad) deben dar a la compañía de la manzana mordida un porcentaje de cada venta. Si bien desde hace poco en la Unión Europea es posible instalar apps desde tiendas alternativas, todavía deben pasar por el aro de Apple al tener que estar debidamente firmadas.
La comisión que se lleva Apple de cada transacción en su tienda de aplicaciones varía dependiendo del tipo de desarrollador, el modelo de negocio y hasta la región (este último punto, especialmente tras cambios más recientes). Por la comisión estándar de bienes o servicios digitales, los de Cupertino suelen embolsarse el 30 %. Si se trata de la renovación de una suscripción tras el primer año, tiende a bajar al 15 %.
Sin embargo, para los desarrolladores cuyos ingresos no superan cierta cantidad (hasta un millón de dólares), la comisión es reducida (el 15 %) para apps de pago y compras dentro de ellas. Si se supera dicha cifra, la comisión pasa a ser del 30 %. En la Unión Europea, debido a la Ley de Mercados Digitales, las comisiones son especiales respecto al resto del mundo. Ahora, Apple ha anunciado que las va a reducir al 15 % también para los proveedores de miniapps.
Los desarrolladores interesados en inscribirse al nuevo programa deberán cumplir los requisitos impuestos por Apple
Recientemente, Apple presentó su nuevo programa que reduce las comisiones de la App Store para los desarrolladores que alojan miniaplicaciones dentro de sus plataformas. Bajo el nombre de Mini Apps Partner, las comisiones pasarán del 30 % al 15 % para los desarrolladores que cumplan los requisitos e integren las tecnologías específicas de la compañía.
Las miniaplicaciones son un tipo especial de apps que se ejecutan dentro de otra "anfitriona". Apple las define como un tipo de experiencias "autocontenidas" que están construidas con tecnologías web como HTML 5 o Javascript. No son independientes (carecen de su propio icono en la pantalla de inicio, aunque puede haber excepciones), y suelen ser pequeños juegos, servicios, herramientas o experiencias interactivas.
Este programa está diseñado para ayudar a los desarrolladores que alojan miniaplicaciones a hacer crecer su negocio y aumentar la disponibilidad de miniaplicaciones en la App Store, todo ello ofreciendo una excelente experiencia al cliente
Plataformas como Telegram o Discord ya admiten este tipo de experiencias integradas. Es parecido a lo que ofrece WeChat en China. Esta aplicación de mensajería instantánea se utiliza para muchísimas cosas más al albergar millones de miniaplicaciones que gestionan tareas de compras, transporte y seguimientos de paquetes (por ejemplo). El caso podría extrapolarse al de OpenAI con ChatGPT, puesto que la compañía de IA está integrando módulos similares en el bot conversacional.
Poco a poco, Apple ha ido abriéndose a este formato. El año pasado, empezó a permitir cobrar por bienes digitales mediante el sistema de compras dentro de la app de la compañía. No obstante, los californianos todavía se resisten a levantar la prohibición de que existan tiendas de aplicaciones alternativas a la App Store en la mayoría de los mercados. Si en la Unión Europea no es así, ha sido por la presión de la Comisión Europea.
Los interesados en inscribirse en el programa deben adoptar tecnologías como la API de Rango de Edad Declarado y la API de Comercio Avanzado, ya que crean una "experiencia segura y sin contratiempos para los clientes", según Apple. Los miembros del programa “ganarán el 85% de las ventas de compras dentro de la aplicación que cumplan los requisitos en las miniaplicaciones participantes”, añadió el comunicado. Los anfitriones también deben enviar un manifiesto para cada miniaplicación y divulgar metadatos detallados para todas las compras dentro de la aplicación.