Los traductores ya tienen dos enemigos: la IA y los AirPods. Los auriculares Bluetooth de Apple traducirán en tiempo real
Los AirPods Pro no solo servirán como audífonos para personas con problemas auditivos, sino también como traductores portátiles

El pasado 9 de junio de 2025, Apple anunció iOS 26, su nuevo sistema operativo para teléfonos iPhone, en la Conferencia Mundial para Desarrolladores (WWDC). Esta actualización no solo supone un gran salto en la nomenclatura (recordemos que la versión actual es iOS 18), sino también un gran cambio a nivel de experiencia, ya que incorpora la nueva interfaz de usuario Liquid Glass, la cual estará también presente en el resto de dispositivos de la compañía, como los iPad, ordenadores Mac, reproductores multimedia Apple TV, Apple Watch y hasta las gafas de realidad mixta Apple Vision Pro.
Aparte de la interfaz renovada, iOS 26 incorpora cambios relacionados con Apple Intelligence, mayor personalización en los chats con nuevos fondos, comunicación más versátil a través de Traducción en Vivo en las apps Mensajes, FaceTime y Teléfono, entre otras muchas características. De hecho, es posible que todavía no se conozcan todas las novedades de la última versión del sistema operativo para iPhone, ya que hasta finales de septiembre o principios de octubre no estará disponible oficialmente.
Hace unos días, Apple lanzó la última versión en pruebas para iOS 26, la beta n.º 6 para desarrolladores. Si bien la compañía no lo comunicó durante la presentación del sistema operativo de principios de junio, parece que los usuarios que tengan un iPhone compatible con la actualización y unos auriculares Bluetooth sin cables AirPods 4 o AirPods Pro de 2ª generación podrán disfrutar de traducción en tiempo real en el mundo real (valga la redundancia).
Solo necesitarás un iPhone con Apple Intelligence y unos AirPods de última generación para tener un traductor pegado a tu oreja

AirPods Pro con saludos en varios idiomas | Imagen descubierta por 9to5Mac
Apple dedicó parte del tiempo de la Keynote de junio de la WWDC a hablar de Live Translate, pero por lo que se pudo ver durante el evento, la característica no estaba diseñada para traducir en tiempo real en persona, sino a través de las aplicaciones FaceTime, Teléfono o Mensajes. Sin embargo, Bloomberg filtró la traducción cara a cara a principios de 2025, por lo que se sabía que la compañía de la manzana mordida la estaba desarrollando.
Puede que Apple no estuviera conforme con el estado de la función en el momento de la WWDC y decidió no mencionarla para evitar decepciones, pero la beta 6 para desarrolladores de iOS 26 incluye un nuevo recurso del sistema que muestra los dos AirPods presionados simultáneamente. La imagen parece referirse a la app Traducir, y muestra varias palabras en distintos idiomas, como "Hola", "Danke", "Obrigado", "Bonjour", "Olá" y "Adiós".
Así lo ha informado 9to5Mac, aunque de momento no se conocen muchos más detalles sobre la función. Está claro que el chip H2 no tiene la potencia necesaria para ejecutar la traducción en tiempo real de forma nativa, por lo que no hay duda de que la característica estará gestionada por el iPhone, iPad o Mac.
Se desconocen los idiomas que serán compatibles con esta variante de la traducción en vivo. Para llamadas telefónicas, FaceTime y mensajes estará disponible en inglés, francés, alemán, portugués brasileño y español. Sin embargo, será necesario disponer de un dispositivo compatible con Apple Intelligence. Incluso es posible que la compañía reserve la función para los nuevos iPhone 17 y los modelos Pro del año pasado, como acostumbra hacer con cada nuevo lanzamiento. Al fin y al cabo, hay que incentivar las ventas, ¿no?