Otra multa multimillonaria para Apple: debe pagar cientos de millones de dólares «por culpa» de la medición de oxígeno en sangre
La infracción de patentes provocó que Apple no pudiera vender sus relojes Series 9 y Ultra 2 en Estados Unidos, de modo que tuvo que retirar la función
El Apple Watch es uno de los relojes inteligentes más completos del mercado. No solo tiene uno de los catálogos de aplicaciones más interesante (sobre todo tras la reciente llegada de WhatsApp, que permite a los usuarios acceder a sus conversaciones o escuchar notas de voz desde la muñeca), sino que tiene pocos rivales en cuanto a la precisión a la hora de registrar las actividades deportivas y los parámetros de salud.
Una de las muchas funciones que puede realizar el Apple Watch es medir el oxígeno en sangre (SpO₂) . Esta característica evalúa la eficiencia con la que el cuerpo transporta el oxígeno desde los pulmones hasta las células, permitiendo al dispositivo detectar tendencias anormales: respiración irregular, bajadas ocasiones de oxígeno, mala calidad del sueño, etc. Si bien no es capaz de diagnosticar la apena del sueño, sus métricas son útiles para que un profesional lo haga.
Sin embargo, esta función le ha traído dolores de cabeza a Apple. Hace un par de años, tuvo que retirarla de sus relojes inteligentes a la venta en Estados Unidos por infracción de patentes. Si bien vuelve a estar disponible desde hace unos pocos meses (se ha cambiado el método para calcular los datos), un jurado federal de California ha dictaminado que la compañía debe pagar 634 millones de dólares a Masimo por infringir patentes.
Los nuevos relojes de Apple están en peligro de ser prohibidos

Imagen de archivo de un Apple Watch
Masimo es una empresa de tecnología médica centrada en el desarrollo de dispositivos de monitorización no invasivos para pacientes. Por ejemplo, desarrolla tecnologías para medir parámetros fisiológicos como la saturación de oxígeno en sangre, así como sensores que dan lecturas fiables incluso en condiciones complicadas. También ofrece plataformas para hospitales y soluciones de vigilancia remota para controlar a pacientes desde casa.
El jurado de California dio la razón a Masimo en que el modo de entrenamiento y las funciones de notificación de frecuencia cardíaca del Apple Watch violaban los derechos de patentes de Masimo, según ha confirmado un portavoz de la compañía.
En el comunicado, Masimo calificó el veredicto como "una victoria significativa en nuestros esfuerzos continuos por proteger nuestras innovaciones y propiedad intelectual". Esta demanda es una más de las muchas que ha interpuesto Masimo contra Apple, a la que acusa de contratar a sus empleados y robar su tecnología de oximetría de pulso para usarla en los Apple Watch.
Esta disputa es lo que llevó a bloquear las importaciones de los relojes inteligentes Series 9 y Ultra 2 de Apple en 2023, tras determinar que la tecnología de Apple infringía las patentes de Masimo. Hace unos días, la ITC decidió por separado celebrar un nuevo procedimiento para determinar si los relojes actualizados de Apple deben estar sujetos a la prohibición.
Un portavoz de Apple confirmó que la compañía no está de acuerdo con el veredicto y que apelará: "En los últimos seis años, Masimo ha demandado a Apple en múltiples tribunales y ha hecho valer más de 25 patentes, la mayoría de las cuales han sido declaradas inválidas. La única patente en este caso expiró en 2022 y se refiere específicamente a una tecnología histórica de monitorización de pacientes de hace décadas".