Ya sabemos por qué la calculadora de Mac tiene esa forma. Steve Jobs fue, otra vez, el responsable de ello
Steve Jobs determinó el diseño del programa de calculadora para mac en apenas 10 minutos
Parece que Apple tiene una relación amor-odio con las calculadoras. Cuando el primer iPad salió al mercado (2010), carecía de esta aplicación. Los usuarios que querían realizar cálculos matemáticos con la tableta de la manzana mordida tenían que descargar una de la tienda App Store. Por aquel entonces, este servicio apenas tenía dos años de vida, y lo mejor de todo: no estaba repleto de propuestas «gratuitas» que requerían de pagos adicionales para usarlas completamente.
Se dice que durante la fase de desarrollo del iPad sí existía un prototipo de la app de Calculadora. El problema es que se trataba simplemente de una versión del iPhone escalada al tamaño de la pantalla de la tableta. Y claro, teniendo en cuenta que las dimensiones del panel del iPhone eran de 3,5 pulgadas, y las del panel del iPad eran de 9,7 pulgadas, el resultado no iba a verse demasiado bien.
El cofundador de Apple, Steve Jobs, al ver el prototipo de la aplicación, consideró que no "hacía justicia" al tamaño y la interfaz del iPad, por lo que ordenó que o se rediseñara o que no se incluyera. Como faltaba poco tiempo para el lanzamiento del dispositivo, el equipo decidió prescindir de ella. No fue hasta iPadOS 18 (septiembre de 2024) que la tableta más popular del mundo recibió la app de Calculadora que merecía. Cuenta la leyenda que el diseño original de la calculadora del Mac también estuvo muy influenciado por Jobs.
"Básicamente, apesta"
Andrew Jay Hertzfeld es un ingeniero de software estadounidense que fue miembro del equipo de desarrollo original de Machintosh de Apple durante la década de los 80. En Folklore.org (sitio web con más de 100 historias sobre el desarrollo de este equipo y sus creadores) ha contado la historia de cómo se originó el programa de calculadora de los Mac.
Corría el año 1982. Chris Espinosa, el empleado número 8 de Apple (había comenzado a trabajar en la empresa con solo 14 años, en 1976, y todavía lo sigue haciendo), se enfrentaba a un problema bastante grave: Steve Jobs no paraba de criticar el diseño de su calculadora para el Mac. Tras días dedicados a revisar el producto, acabó construyendo lo que llamó el «Kit de construcción de calculadora 'Crea tu propia calculadora' de Steve Jobs», dejando a Jobs que lo diseñara él mismo.
Espinosa, en aquella época, decidió escribir un programa de demostración usando QuickDraw de Bill Atkinson, el sistema gráfico de Mac, para comprender mejor cómo funcionaba. Eligió crear una calculadora como uno de los «accesorios de escritorio» que se incluirían con los Mac. Si bien Espinosa pensaba que su diseño inicial se veía bien, Steve Jobs no pensaba igual: "Bueno, es un comienzo, pero básicamente, apesta. El color de fondo es demasiado oscuro, algunas líneas tienen el grosor incorrecto y los botones son demasiado grandes".
A pesar de que Espinosa incluía las sugerencias/exigencias de Jobs, el cofundador de Apple seguía viéndole pegas. Así que Espinosa decidió crear un programa que exponía todos los parámetros visuales de la calculadora a través de menús desplegables: grosor de línea, tamaño de los botones, patrones de fondo y más. De este modo, Jobs «jugó» con el programa hasta encontrar una combinación que le agradaba.
En solo 10 minutos, Jobs determinó el diseño del programa de calculadora que se incluiría más tarde en el Mac de 1984, y que permaneció prácticamente sin cambios hasta macOS 9. Apple reemplazó el programa en Mac OS X con un nuevo diseño. El «set de construcción» que desarrolló Espinosa para encontrar una solución que gustara a Jobs se volvió una práctica habitual en el desarrollo de software años más tarde: herramientas de diseño visuales y parametrizadas.