A partir de ahora sentiremos pena por las cucarachas: sufren la esclavitud a manos de estas avispas

¿Por qué las cucarachas quedan completamente a merced de las avispas esmeralda? He aquí las claves para entender este extraño comportamiento.

A partir de ahora sentiremos pena por las cucarachas: sufren la esclavitud a manos de estas avispas
La avispa esmeralda tiene una capacidad única para envenenar y someter a las cucarachas. Wikipedia
Publicado en Ciencia

La evolución de las especies de animales es lo que ha permitido que hoy las podamos encontrar en múltiples ecosistemas. Siempre se ha dicho que los seres vivos mejor preparados ante cambios son los insectos, pero lo cierto es que, en el día de hoy, queremos mostrarte un comportamiento que ha sido pulido durante miles de años. Tiene como protagonistas a las avispas esmeralda y a las cucarachas. Se trata de una actitud que llama la atención por su crudeza y lo salvaje que puede llegar a ser la naturaleza.

¿Sabías que existe una avispa que es capaz de envenenar a una cucaracha sin el objetivo de matarla para comérsela? Más bien, actuaría de despensa para ser comida por sus crías. Se trata de una opción que garantiza el mantenimiento con vida de la presa para, posteriormente, ser ingerida por la crías. Todo ello, además, teniendo en cuenta que la cucaracha ya no tendrá capacidad para liberarse de la tortura por el efecto del veneno. Veámoslo con más detalle para entender cómo es el funcionamiento de una técnica que parece ser milenaria.

Avispas esmeralda y cucarachas, una relación de sumisión hasta la muerte de las segundas

Todo comienza con la detección de una cucaracha por la avispa esmeralda. Llegado el caso, descenderá y le picará en la cabeza, entrando esta última en un letargo en el que únicamente puede hacer caso a las indicaciones del insecto volador. Seguidamente, le arrastrará a una madriguera, no pudiendo hacer un solo movimiento en dirección contraria al estar completamente envenenada. Una vez dentro de la galería construida previamente por la avispa, llega el momento que explica todo lo ocurrido anteriormente.

Una vez acomodada a la cucaracha, inserta una larva sobre el cuerpo de su víctima. Poco después, se desengancha de la cucaracha para, posteriormente, salir del túnel cavado previamente. De hecho, una vez fuera, decide cerrar el único hueco de salida con todo tipo de obstáculos, dejando dentro ambas criaturas. El objetivo de esto no es otro que evitar cualquier posible acceso de un intruso.

¿Qué crees que pasará unos días más tarde? Efectivamente, la cría se habrá alimentado de la cucaracha moribunda para poder desarrollarse completamente. El instinto le permitirá a la cría arañar las paredes para formalizar la huida de la cueva y, por tanto, salir al exterior para completar el ciclo de vida restante. ¿No te parece un plan diabólico que ha sido pulido durante miles de años? Es una estrategia que permite a la avispa garantizar que su cría se desarrolla completamente.

La clave de esta técnica, en relación con la utilizada en otras ocasiones por otras avispas, radica en el mantenimiento con vida de la cucaracha para que sus órganos se encuentren en el estado más fresco posible. De esta manera, hay una mayor presencia de nutrientes y, por tanto, una mayor probabilidad de que la larva se convierta en una futura avispa esmeralda.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!