Acaba de confirmarse y no son buenas noticias: la corriente del océano Atlántico está a punto de colapsar
Las consecuencias si se cumplen las predicciones podrían ser catastróficas

Los océanos forman parte esencial del planeta. A menudo disfrutamos de las mareas cuando paseamos por la playa, aunque también pueden traer destrucción, con lo que hay que conocer cómo sobrevivir a un tsunami. Estas gigantescas masas de agua influyen, por ejemplo, en el clima y es por ello que el colapso de una parte esencial de su estructura puede encender todas las alarmas.
El colapso de AMOC y el futuro de la humanidad
Recientemente, gracias al artículo publicado en el medio Science Advances, hemos podido conocer que una de las corrientes más importantes del planeta podría colapsar antes de que acabe el siglo XXI.
René van Westen, perteneciente a la Universidad de Utrecht, y el resto del equipo que ha redactado el artículo muestran un negro futuro para el planeta, para el cuál deberíamos estar preparados. Y hablamos de la corriente AMOC, que parece que lleva ralentizándose desde la mitad del siglo XX.
95% de probabilidad de que esto ocurra entre el 2025 y final de siglo.
— Vicente P. Muñuzuri (@VicenteMunuzuri) February 10, 2024
Physics-based early warning signal shows that AMOC is on tipping course | Science Advances https://t.co/nIRxYoMbdN
La circulación de vuelco meridional del Atlántico, conocida como AMOC, es un sistema de corrientes oceánicas que se encarga de transportar agua marina cálida hacia el norte del planeta. Allí se enfría y, por tanto, se vuelve más densa, con lo que corrientes de otros océanos la desplazan al fondo y la vuelven a llevar al sur.
El problema es que el agua marina cada vez tiene menos concentración de sal, lo que hace que el proceso por el que se hunde se interrumpa y que todo el ciclo cada vez sea mucho más débil. Ha sido a través de modelos informáticos que los expertos investigadores han podido hallar que el punto de inflexión se acerca y podríamos ver cómo el sistema AMOC se quiebra en las próximas décadas.
📝 Estos días ha sido publicado un nuevo estudio acerca de un posible colapso de la corriente del Golfo. ¿Qué es y qué consecuencias podría tener? #GulfStream #AMOC @euskaltelebista pic.twitter.com/egPKAnhiGm
— Arnaitz Fernández (@Armeteo) February 11, 2024
Dado que el sistema AMOC únicamente lleva siendo monitorizado desde el año 2004, los investigadores necesitarán más tiempo de análisis de todas las variables para poder limitar este punto de inflexión en el tiempo, aunque aseguran que éste podría llegar antes de lo que muchos expertos aseguran. Stefan Rahmstorf, en declaraciones recogidas por el medio RealClimate, afirma que 'el nuevo estudio confirma las preocupaciones pasadas de que los modelos climáticos sistemáticamente sobreestiman la estabilidad del AMOC'.
Sin embargo, el colapso de AMOC no es algo nuevo para nuestro planeta, ya que parece ser algo cíclico. Eso sí, las consecuencias podrían ser devastadoras. Imagina el mar subiendo hasta un metro de nivel medio, la temperatura en el hemisferio sur ascendería aún más y en el hemisferio norte ésta descendería, los vientos serían más fuertes y las precipitaciones serían en menor cantidad, lo que provocaría un cambio en nuestros sistemas agrícolas y un posible colapso de la sociedad que conocemos.