Ahora quizá te den asco, pero estos caracoles gigantes son claves en la evolución humana
¿Sabías que la evolución del ser humano podría explicarse gracias a los caracoles gigantes? He aquí las claves de un último estudio.

Los caracoles forman parte de nuestra dieta, pero lo cierto es que no es un producto que solamos comer a diario, ¿verdad? Se sabe que desde hace miles de años los llevamos introduciendo en nuestra dieta, pero lo que no sabíamos era de que hace mucho más tiempo que esto ocurre del que se pensaba. Nos encontramos ante un producto muy rico en nutrientes que podría ser clave en la evolución de la especie humana. ¿Cómo es posible llegar a esta conclusión? La aparición de restos de concha de caracol podría explicar este hito.
Curiosamente, los restos hallados se corresponden con la especie Achatinidae, un caracol gigante que destaca por su imponente concha y, por supuesto, por la disposición de una gran cantidad de carne. En Urban Tecno ya te hemos mostrado en otras ocasiones cuáles son las características más interesantes de los caracoles gigantes. De hecho, también te mostramos cómo hay una especie, incluso, capaz de sobrevivir a temperaturas de 400 grados centígrados. En el día de hoy, queremos centrarnos en cómo este animal ha podido contribuir a lo que es hoy el ser humano.
Veamos, por tanto, cuáles son las claves para entender la evolución del ser humano a partir de la alimentación de caracoles gigantes hace miles de años, cómo se ha llevado a cabo la investigación para dar con el resultado alcanzado y, por supuesto, hasta qué punto se ha dejado de lado este producto pese a su gran concentración de nutrientes.
Los caracoles gigantes y su increíble valor nutricional para el ser humano
Un descubrimiento arqueológico ha servido para entender cómo este animal pudo contribuir al desarrollo del ser humano como especie. Un equipo de arqueólogos, dirigido por Marine Wojcieszak de la Universidad de Witwatersrand en Sudáfrica, ha logrado descubrir cómo esta variedad de caracol pudo ser diferencial en la dieta de seres humanos hace miles de años. Más concretamente, se han podido registrar restos de hasta 100.000 años. Ahora bien, ¿de verdad tuvieron una representación tan destacada?
Border Cave, este ha sido el lugar en el que se ha producido el hallazgo en cuestión. Unas excavaciones tenidas lugar durante los años 2015 y 2019 han resultado ser clave para comprender la importancia de los caracoles gigantes. De acuerdo con las conclusiones del estudio, estos eran cocinados en las brasas. Esto ha podido confirmarse tras someterse unidades de esta especie al mismo proceso. Se ha podido comprobar cómo, en cuestión, se forman las mismas marcas derivadas de las brasas.
Los caracoles gigantes, por el motivo que fuere, han ido perdiendo peso a lo largo del tiempo en la dieta diaria. Es cierto que los gustos han tenido una gran relevancia a este respecto y, sin duda alguna, la aparición de otras fuentes de energía ha podido tener una gran influencia para explicar esta disminución de la importancia. Sea como fuere, nos encontramos ante un producto que sirvió como una fuente de alimento único. ¿Por qué? Para entender la increíble relevancia que tenían estos productos, es necesario echar un vistazo a sus características.
Además de las cualidades nutricionales que posee este producto, cabe destacar cómo nos encontramos ante un animal que es muy lento en sus movimientos, por lo que su posibilidad de escapar era, más bien, nula. Los investigadores creen, sin duda alguna, en esta hipótesis como elemento diferencial para formar parte de la dieta de los seres humanos por aquel entonces.