Al final, Marte podría contener agua. Los científicos piensan que la reserva es inmensa y dicen saber dónde está
La confirmación de agua en Marte podría ser fundamental para entender el pasado climático del planeta

Tenemos la imagen de Marte como un planeta árido, con un tono rojizo y aburrido que no invita, al menos a los menos formados en su historia, a visitarlo o colonizarlo. Multitud de formaciones rocosas y accidentes geográficos son la huella imborrable de que el planeta rojo tuvo grandes cantidades de agua en su superficie. Sin embargo, ¿dónde ha ido a parar toda esa agua? Podríamos tener una respuesta en estos momentos.
Un depósito de agua cerca del ecuador de Marte
Un reciente estudio publicado en la revista científica Geophysical Research Letters nos permite conocer un reciente hallazgo que combina el líquido elemento con Marte. Estamos hablando de un depósito de agua situado bajo la Formación Medusae Fossae, en lo que sería el ecuador del planeta. El hallazgo ha sido posible gracias a los datos que ha proporcionado el instrumento MARSIS.
MARSIS, acrónimo de Radar Avanzado para la Investigación de la Ionosfera y del Subsuelo de Marte, es un instrumento que viaja a bordo de la sonda Mars Express y que pertenece a la Agencia Espacial Europea. Sun funcionamiento es simple: envía pulsos hasta la superficie de Marte, calcula el tiempo que tarda en volver a la sonda y analiza su intensidad.
Thomas Watters, autor principal del estudio y científico del Smithsonian Institution, ha asegurado en un comunicado publicado en la página web de la institución que "hemos explorado la Formación Medusae Fossae otra vez utilizando nuevos datos del radar MARSIS de la Mars Express y hemos encontrado depósitos más gruesos de lo que pensábamos". Parece que la capa de hielo bajo la superficie es similar a la que puede encontrarse en los polos del planeta.
Los datos obtenidos a través de MARSIS sugieren que estaríamos ante una reserva subterránea de agua que alcanza los 3,7 kilómetros de profundidad, pudiendo ser el depósito más grande jamás hallado en Marte, con un volumen similar al del mar Rojo de la Tierra. De hecho, para que veas lo increíble del hallazgo, estaríamos hablando de un depósito de hielo que, de estar derretido, ocuparía la totalidad del planeta, con una altura de casi tres metros.
Por el momento, existen muchas preguntas que hacerse en torno a la Formación Medusae Fossae. Aún no sabemos hace cuanto tiempo se formaron estos depósitos de hielo o cómo era Marte en aquella época. En caso de confirmarse que estamos ante agua helada, estaríamos en el camino correcto para conformarnos una mejor imagen del pasado climático del planeta rojo. Además, Thomas Watters señala:
Un depósito rico en hielo en la Formación Medusae Fossae tiene importantes implicaciones para el paleoclima de Marte y podría tener un gran valor para la futura exploración de Marte. Los depósitos en la FMF están localizados en el ecuador marciano en la frontera entre las tierras bajas del norte y las tierras altas muy craterizadas, un lugar ideal de aterrizaje para naves, ya que la baja elevación proporciona mayor atmósfera para ralentizar el descenso de la nave.