Algunos pájaros podrían dar la vuelta al mundo sin problemas: los científicos dan buenas razones para creerlo
¿Cuáles son las claves que explican la migración de las aves por todo el mundo? He aquí las respuestas a todas las preguntas.

Las aves migratorias adaptan el lugar de estancia a las condiciones climatológicas, a la presencia de comida o a la etapa de reproducción que tengan. El cambio climático está provocando importantes alteraciones en los ecosistemas y, sin duda alguna, esto afecta a estos animales. Sea como fuere, lo cierto es que hay determinadas especies de aves que pueden llegar a recorrer una vuelta completa al globo terráqueo a lo largo de su vida.
El sentido de la orientación es fundamental para las aves que realizan diversas escalas cada cientos de kilómetros de recorrido. Bajo este escaparate, los científicos han tratado de calcular cuánto tiempo tardarían estas increíbles criaturas en completar una vuelta a la Tierra. A estos efectos, es importante tener en cuenta que las aves migratorias no recorrerán nunca una distancia de estas características. La orografía en el terreno es clave y, ante la presencia del océano, toman rutas alternativas.
Los pájaros y su increíble habilidad para recorrer larguísimas distancias
No todos los pájaros cuentan con las herramientas necesarias para efectuar vuelos de decenas o centenares de kilómetros. Aun así, hay algo que comparten las especies que sí pueden hacerlo. La presencia de unas alas de gran envergadura es un requisito necesario para poder planear durante más tiempo en el aire. Se trata de una condición propia del desarrollo evolutivo de estos animales. Gracias a esta característica necesaria, se requiere de una menor agitación de las alas, lo cual tendría un efecto directo en la pérdida de energía.
El albatros errante, por ejemplo, puede llegar a recorrer hasta 5.500 kilómetros en una única vez. Se trata de una distancia que permite comprender hasta qué punto nos encontramos ante animales capacitados para volar largas distancias. La incorporación de soluciones GPS en algunas expediciones han podido registrar la cobertura de distancias increíbles. Entre las gestas más recordadas, cabe hacer especial mención a la organizada por los investigadores Susanne Åkesson y Henri Weimerskirch.
En el año 2005, consiguieron acoplar un dispositivo en un ave de esta especie. Tras dejarlo en libertad, en la investigación posterior se comprobó cómo pudo recorrer una distancia de 45.000 kilómetros en 157 días. Teniendo en cuenta que la circunvalación de la Tierra es de unos 40.000 kilómetros, se puede llegar a la conclusión de que podría haber completado una vuelta al globo terráqueo en tan solo 140 días. Se trataría de un hito increíble en el mundo animal, pero lo cierto es que ni siquiera estos animales completarán la vuelta completa debido a su reloj biológico.
Otro de los animales que podrían completar una vuelta completa a nuestro Planeta sería el charrán ártico. Se ha podido reportar cómo esta especie ha llegado a completar un recorrido de hasta 650 kilómetros diarios en su ruta evolutiva por el ártico. Sin embargo, se trata de un animal que pasa estancias de varios días en multitud de parajes, por lo que estos recorridos se hacen de forma esporádica. Sea como fuere, nos encontramos ante toda una serie de especies que pueden completar travesías suficientes como para superar los registros de personalidades históricas como Juan Sebastián Elcano y Phileas Fogg.