Animales en peligro de extinción de África: lista con las 11 especies más amenazadas
África es un continente que cuenta con una fauna única, emblemática para todo el planeta. Muchas especies se encuentran en peligro de extinción, veamos cuáles son.

Enormes extensiones de desierto atravesadas por arbustos y pastos altos que albergan tanto animales herbívoros, como carnívoros y aves. La sabana africana es un ecosistema singular, hogar de algunas de las especies más simbólicas y en peligro de extinción de todo el planeta.
Repartidos a lo largo de 13,5 millones de km², existen en África una gran multitud de microclimas que ayudan a crear los paisajes locales: como es el caso de los incendios regulares o el paso de animales. Desde el quebradizo equilibrio entre presas y depredadores hasta la eterna alternancia entre la sequía y la estación lluviosa, la sabana nos ofrece fantásticos ejemplos de simbiosis entre especies y su adaptación a la biodiversidad.
Pero la sabana se está en pleno declive. De la que era su superficie inicial en África, hoy solo queda una cuarta parte, cuando hace cincuenta años todavía era un 30% más amplia que todo Estados Unidos. Y es que ahora, al igual que ocurre con muchos animales en peligro de extinción de Europa, muchos animales de África están en grave peligro de extinción.
Las principales amenazas para la fauna de África son: la urbanización de los hábitats y explotación agrícola que están conduciendo a la degradación de los hábitats naturales y que ya han provocado, por ejemplo, la extinción de aproximadamente el 75% de los leones africanos. A estas amenazas las siguen muy de cerca la siguientes: la contaminación, la introducción de especies invasoras, el calentamiento global, y la caza furtiva. Ya de por sí amenazadas por la reducción de sus fuentes de alimentación animal y vegetal por la presión humana, muchas de estas especies son vendidas a unos importes disparatados por sus pieles en general o su marfil en particular, en el marco de un tráfico ilegal. Aproximadamente un centenar de elefantes se extinguen todos los días, a pesar de que esta especie solo cuenta con algunos cientos de miles de ejemplares en todo el mundo. Algunos de estos animales africanos forman parte de la lista de animales en peligro de extinción en 2022.
- León: gran felino en peligro de extinción
- Jirafa: artiodáctilo en peligro de extinción
- Hipopótamo: extinción africana
- Guepardo: una rápida extinción
- Pantera: un futuro negro
- Chimpancé: nuestro entrañable amigo en extinción
- Perro salvaje: un cánido en extición
- Oso hormiguero: espécimen africano en extinción
- Elefante africano: un gigante de marfil en extinción
- Guacamayo jacinto: Psittaciformes en extinción
- Rinoceronte negro: grandiosidad en extinción
León: gran felino en peligro de extinción
Con una velocidad máxima de 60 km/h y un rugido único que se escucha a cinco kilómetros de distancia, el rey de los felinos sigue alimentando el imaginario colectivo africano. Un animal bastante solitario a pesar de llevar una vida en manadas que incluyen a varias leonas y sus cachorros. El león sobrevive hoy día en la India y en algunas zonas del África subsahariana, el lugar donde su territorio se extendió una vez a Europa y Asia desde el suroeste.
Y es que, como era de esperar, la drástica disminución de la especie coincide directamente con el aumento de las poblaciones y asentamientos humanos. Encontramos en África la destrucción de hábitats naturales, por supuesto, para ser transformados en terreno agrícola y otros fines.
De igual modo, la extinción del León se está produciendo como consecuencia directa de la caza de trofeos, la caza furtiva. También tenemos que tener en cuenta las epidemias provocadas, en particular, por la proximidad entre los leones y los humanos, que siguen planteando una grave amenaza para esta especie africana en extinción.

Ejemplar de león africano. Fuente: Wikimedia Commons
Jirafa: artiodáctilo en peligro de extinción
Tan simbólica y a la vez tan olvidada, hoy podemos decir que la jirafa ha sido objeto de muchos menos estudios que otras especies características de la sabana africana. En general, esta especie sorprende por su anatomía única, ya que su enorme cuello le permite acceder a las hojas más altas de los árboles. Su presencia existe principalmente en las reservas protegidas de África, lo cual nos podría sugerir que la especie está más que en peligro de extinción.
No obstante, dependiendo de la región del mundo de la que hablemos, la jirafa ha visto decaer entre el 40 y el 97% de su población. Más allá de las razones clásicas de la fragmentación y destrucción de su hábitat natural, hay que decir que en la cultura africana se considera que su cola, su cerebro o sus huesos, son supuestos curadores del SIDA, por lo que son objeto de constante caza furtiva.

El cuello característico de la jirafa. Fuente: Wikimedia Commons
Hipopótamo: extinción africana
Generalmente imaginamos que los felinos son los más peligrosos de todos los animales que habitan en la sabana, sin embargo el hipopótamo disimula bien su capacidad de ataque. Con una velocidad máxima de 40 km/h y una visión plenamente nítida, incluso bajo el agua, este familiar lejano de la ballena se destaca como uno de los mamíferos más formidables en África. Se debe decir que esto se debe, sobre todo, a que la especie, aunque herbívora, no rechaza del todo añadir un poco de carne al menú diario. De todas las diferentes subespecies que se han podido encontrar en el pasado, solo dos de todas han sobrevivido: el hipopótamo pigmeo y el hipopótamo anfibio. Y es que las poblaciones lamentablemente continúan disminuyendo bajo el efecto de la modificación de los espacios naturales y la caza furtiva. Se estima que hoy día solo quedan aproximadamente 130.000 hipopótamos en todo el continente africano.

Uno de los animales más corpulentos de África. Fuente: Wikimedia Commons
Guepardo: una rápida extinción
Detrás de una silueta ágil y una impresionante velocidad máxima que puede alcanzar los 115 km/h, el guepardo necesita una serie de condiciones de vida muy específicas para poder sobrevivir. Solo en cuanto a la superficie de su territorio se refiere, por lo general necesita espacios muy grandes y espaciosos en los que pueda correr libremente y en los que rara vez dos ejemplares de guepardos africanos tengan la oportunidad de encontrarse. No obstante, el hábitat natural en África del guepardo sigue reduciéndose cada año en torno a una población cada vez menor. Ahora hay aproximadamente 7.100 ejemplares en la naturaleza, cuando el número de guepardos llegó a alcanzar los 100.000 en el siglo pasado.
Hay que tener en cuenta que la caza ilegal y furtiva también siguen causando estragos entre la población de guepardos en África, y esto ocurre incluso en las reservas naturales.

Uno de los emblemas de África, el guepardo
Pantera: un futuro negro
Tanto la pantera como leopardo con sus diferentes subespecies, el término designa en todos los casos a un felino específico de gran tamaño que aún hoy se encuentra en ciertas zonas de África y Asia. Una especie que se siente tan cómoda en el suelo como en los árboles, y es que la pantera tiene la particularidad de escabullirse entre el follaje para sorprender a sus presas y ponerlas fuera del alcance de otros depredadores mientras esperan su momento para devorarlas. Puede alcanzar la edad aproximada de 30 años, pero su vida útil ahora se ve acortada por la reducción de su territorio y por la caza furtiva. Protegido desde el año 1975 por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies de Fauna y Flora Silvestres, pero a pesar de ello es cazado en muchas regiones del mundo.

Muy reconocible por su vinculación entre cine y África, la pantera es un animal africano por excelencia.
Chimpancé: nuestro entrañable amigo en extinción
Es imposible descubrir una especie animal que esté más cerca de nosotros, pues compartimos con el chimpancé el 98% de nuestros genes. Se encuentra hoy en la sabana y los bosques húmedos, a una altitud de 2000 metros, donde vive dentro de comunidades cuidadosamente desarrolladas. Allí, su inteligencia le permite crear y utilizar herramientas destinadas a simplificar su vida cotidiana. Existen un total de cuatro subespecies de chimpancés, la mayoría de los cuales están amenazados por las actividades humanas. La extensión de las ciudades, la deforestación o la caza furtiva ya han provocado que las poblaciones de chimpancés se desplomen un 25% en tan solo un siglo. Los ejemplares restantes se ven obligados a agruparse en territorios cada vez más restringidos.

Ejemplares de chimpancés. Fuente: Wikimedia Commons
Perro salvaje: un cánido en extición
Un perro salvaje parece una hiena. El perro salvaje africano es un mamífero carnívoro nómada cuya búsqueda de alimento lo lleva a recorrer grandes distancias cada día. Vive en manadas de varias decenas de ejemplares, donde la caza está muy organizada y los más viejos, lejos de ser excluidos como ocurre en otras especies, son al contrario cuidados, mimados y alimentados por sus congéneres.
Considerado erróneamente como un asesino insaciable, debemos saber que el perro salvaje no está interesado en el ganado si tiene suficiente alimento con su presa natural. Como ocurre con tantas otras especies, el declive de su hábitat y de sus fuentes de alimentación, le están obligando a acercarse a los humanos con mucha frecuencia, lo que todavía da lugar cada año a importantes programas de erradicación. Es también susceptible a muchas enfermedades traídas por los cánidos domésticos, por lo que la especie ahora solo sobrevive en unos quince países (principalmente Áftrica).

Aunque parecidos, muy distintos de las hienas. Fuente: Wikimedia Commons
Oso hormiguero: espécimen africano en extinción
Con una lengua de sesenta centímetros y pelaje espeso, el oso hormiguero compensa su mala vista con un excelente sentido del olfato y unas largas garras indispensables para abrir hormigueros. Un animal africano bastante solitario fuera de la temporada de cría. Una vez alimentado, puede llegar a pasar unas 16 horas al día durmiendo. La cuestión es que, si el oso hormiguero africano es hoy el más amenazado de entre las cuatro especies de osos hormigueros es porque el tráfico de animales y la caza no reglamentada están mermando drásticamente su población. Una especie distribuida especialmente entre bosques, que también está sufriendo la deforestación.

Experto en encontrar y consumir hormigas, el oso hormiguero está en grave peligro de extinción en África
Elefante africano: un gigante de marfil en extinción
Conocidos sobre todo por su memoria e inteligencia, los elefantes son ahora mismo los animales más grandes del mundo, siendo el elefante africano el más grande de todos ellos. Dotado de unas grandes orejas que le permiten refrescarse y de una característica trompa gracias a la cual puede alimentarse, saludar o desafiar a sus contrincantes, el elefante africano también es reconocible por sus impresionantes colmillos que utiliza para excavar, defenderse o identificarse. Estos colmillos de marfil son vendidos a precios exorbitantes en el mercado negro y su venta provoca la desaparición anual de entre 20.000 y 30.000 ejemplares.
Tampoco debemos pasar por alto que la destrucción de sus entornos naturales están multiplicando los conflictos entre los elefantes y las poblaciones locales de otros animales por comida o agua.

Los colmillos de los elefantes africanos les está costando su extinción. Fuente: Wikimedia Commons
Guacamayo jacinto: Psittaciformes en extinción
Como la mayoría de las aves que viven en los ricos bosques tropicales del planeta, el guacamayo jacinto participa activamente en la diseminación de semillas y la regeneración de la vegetación que sustenta toda la cadena alimentaria. Conocido por ser un ave sociable y curioso, este animal con su plumaje azul brillante es de todo menos solitario y prefiere compartir todo con su pareja. Su carácter amable y sus colores brillantes también juegan en su contra en las regiones de África donde ha encontrado refugio, ya que ahora es un animal muy buscado como mascota. A veces es capturado en grandes cantidades y exportado a los Estados Unidos, a veces asesinado para extraer todas sus plumas, que se encuentran en la fabricación de souvenirs y moda para turistas. El guacamayo jacinto es un animal que se encuentra en gran peligro de extinción.

Una de las aves más hermosas del planeta, el guacamayo jacinto está en peligro de extinción
Rinoceronte negro: grandiosidad en extinción
Pisándoles los talones a los elefantes en lo que a tamaño respecta, los rinocerontes se encuentran entre los mamíferos terrestres más grandes y más en peligro de extinción. De cuerpo macizo, patas pequeñas y cortas y un gran cuerno incrustado en el hocico, el rinoceronte negro es una de las dos especies de rinoceronte que todavía se encuentran en África.
Si bien este animal tiene pocos depredadores naturales, su famoso cuerno cuenta supuestamente con virtudes terapéuticas y es vendido por más dinero que el oro o la plata, lo que lo ha enfrentado durante muchos años a un enemigo formidable: el ser humano. Ante una demanda cada vez mayor de sus cuernos, los cazadores furtivos y los traficantes africanos recurren a métodos de rastreo cada vez más tecnológicos y sofisticados. Junto con la reducción de los espacios naturales que hacen que la especie sea aún más vulnerable, todas las amenazas colocan al rinoceronte negro en peligro crítico de extinción.

Uno de los animales más peligrosos del planeta, el rinoceronte negro. Fuente: Wikimedia Commons
¿Cuáles son los principales animales en peligro de extinción de África?
Los principales animales en peligro de extinción de África son: León, Jirafa, Hipopótamo, Guepardo, Pantera, Chimpancé, Perro salvaje, Oso hormiguero, Elefante africano, Guacamayo jacinto y Rinoceronte negro