Así es el Núcleo del Demonio, una pelota de plutonio que aspiraba a ser el corazón de la primera bomba nuclear

El Núcleo de Demonio es una bomba nuclear que pudo haber sido utilizada por Estados Unidos en Japón.

Así es el Núcleo del Demonio, una pelota de plutonio que aspiraba a ser el corazón de la primera bomba nuclear
El Núcleo de demonio fue una masa esférica de 6,2 kilogramos de plutonio desarrollada dentro del proyecto Manhattan. Imagen: Wikipedia
Publicado en Ciencia

A lo largo de la historia se han llevado a cabo múltiples ensayos nucleares por las principales potencias mundiales. No obstante, su aplicación práctica únicamente ha tenido lugar en Japón durante la Segunda Guerra Mundial, con el resultado que todos conocemos. El denominado Núcleo de Demonio es una de las alternativas que podría poseer cualquier país para desarrollar su propia bomba nuclear. En este caso en particular, nos referiremos a la creada por Estados Unidos como tercer elemento clave que hubiera tenido lugar si no hubiera habido rendición.

el Núcleo de Demonio consiste, básicamente, en una especie de pelota de plutonio que tiene un peso próximo a los 6 kilogramos. Con tan solo este material, sería posible crear una gran devastación y, sin duda alguna, Estados Unidos ya la tenía completamente preparada para una tercer embestida en Japón. Se trata de un arma con un poder de destrucción muy potente, el cual es capaz de destruir todo lo que hay alrededor de unos kilómetros a la redonda. Tal miedo genera que los países que poseen esta bomba utilizan retórica para evitar ser atacados.

Veamos, por tanto, cuáles son las claves del Núcleo Demoniaco, por qué, finalmente, nunca fue utilizada en un conflicto bélico y, por supuesto, hasta qué punto nos encontramos ante un producto único con una letalidad muy pocas veces vista anteriormente. Afortunadamente, ya son unas cuantas décadas que, incluso, han sido abandonados proyectos de creación de nuevas armas nucleares. Es importante destacar, a estos efectos, que aún hay miles y miles de bombas con capacidad nuclear, las cuales podrían arrasar la corteza terrestre si fueran lanzadas al mismo tiempo.

Núcleo Demoníaco, una bomba a la altura de las más potentes de la historia

Entre las bombas nucleares más potentes de la historia podríamos encontrar esta opción. Basa su diferenciación en el uso de elementos químicos como el plutonio, el galio y el carburo de tungsteno. Los documentos que existen en relación a la fabricación de esta bomba nuclear determinan que estuvo completamente preparada para ser utilizada sobre alguna ciudad japonesa.

De acuerdo con la información de Wikipedia, se ha podido conocer cómo el Presidente de los Estados Unidos ordenó el control del lanzamiento expreso de esta tecnología. Al parecer, quería comprobar cuáles podrían ser los efectos de las primeras cabeza nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki. Se pudo comprobar cómo, tras cumplir el objetivo relacionado con la rendición de Japón, se abortó el uso de este proyectil. Ahora bien, ¿por qué el Núcleo de Demonio generaba más dudas en el laboratorio utilizado por Estados Unidos para su producción?

El principal problema estaba relacionado con la inestabilidad del núcleo. De hecho, se reportaron un total de 2 muertes debido a la manipulación de la bomba. Al mismo tiempo, otros científicos que colaboraron en el proyecto sufrieron el conocido como síndrome de radiación aguda (ARS) por su exposición al material radiactivo. Hasta en 2 ocasiones distintas, una de ellas con posterioridad al fin de la Segunda Guerra Mundial, se produjeron accidentes. Se trata de fallos que, en algún que otro caso, pudieron ser completamente subsanables.

La investigación en materia nuclear apta para tareas militares es algo muy común desde entonces. La mayor parte de las potencias mundiales dispone de esta disparatada idea, pero lo cierto es que no se han producido eventos que inviten a pensar su utilización a gran escala. Rusia, quizás, ha sido el país que ha mostrado una mayor predisposición a usar este tipo de bomba en Ucrania. No obstante, se trataría de lo que se denomina como una bomba nuclear táctica, la cual dispondría de una dosis de material radioactivo pequeña en relación a las utilizadas en 1945 contra Japón por parte de Estados Unidos.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!