Así es "la puerta del Infierno": el cráter que nunca ha dejado de arder y que ahora es necesario extinguir

El espectáculo visual es también un riesgo para la salud pública, y una oportunidad de negocio perdida.

Así es "la puerta del Infierno": el cráter que nunca ha dejado de arder y que ahora es necesario extinguir
El cráter lleva más 50 años ardiendo y se ha convertido en uno de los lugares más misteriosos y mágicos de la Tierra // BBC
Publicado en Ciencia

En la década de 1970, un expedición soviética llevaba a cabo labores de excavación en Turkmenistán. Su objetivo era encontrar una nueva fuente de petróleo, que es (junto al gas natural) uno de los recursos más valiosos y el sustento de muchas regiones de Asia Central. Tras semanas excavando, la expedición encontró un lugar con gran concentración de gases, pero cuando lograron perforar la superficie, el suelo colpasó. El derrumbe provocó la creación de un enorme cráter de 70 metros de ancho y al menos 20 metros de profundidad del que empezaron a emanar gases, y obligó a que la expedición se cancelase.

Al ver que esos gases (que eran una combinación de metano y gas natural) seguían saliendo del cráter, un equipo de geólogos decidió prenderle fuego a la superficie del cráter. El objetivo era que la combustión "quemase" los gases y extinguiese su propagación, pero no fue así. Hoy, más de 50 años después, el cráter sigue ardiendo de forma continuada, dando lugar a un espectáculo visual impresionante. El lugar es conocido hoy en día como "La puerta del Infierno".

El cráter en llamas se ha convertido en una atracción turística, pero Turkmenistan no es precisamente el Benidorm de Asia Central. El país tiene una política restrictiva muy férrea cuando se trata de visitas y turismo, y que recuerda en muchos casos al régimen de Corea del Norte. El presidente de Turkmenistám, Gurbanguly Berdymukhamedov, lleva en el cargo desde 2006, y aunque es consciente del atractivo turístico que supone, su firme intención es apagar las llamas del cráter.

Espectacular a nivel visual, pero un riesgo para la salud pública

Ya en 2010 introdujo sus intenciones, pero no ha sido hasta este año que se han materializado. A principios de 2022 el presidente anunciaba que las puertas del Infierno se cerrarían para siempre, en un intento por proteger la salud de los ciudadanos y de paso, darle un empujoncito al negocio del gas natural.

Aunque el espectáculo es digno de ver, no debe ser muy bonito tener un cráter rezumando gases tóxicos cerca de tu casa. Aunque no hay viviendas en varios kilometros a la redonda, tantísimos años emitiendo gases pasan factura, y ya están afectando negativamente a las poblaciones cercanas al cráter. Además, el cráter está derrochando una oportunidad de negocio enorme para Turkmenistán, que podría estar exportando todo ese gas natural que se pierde en la combustión dentro del socavón.

El gobierno de Turkmenistán tiene ahora luz verde para extinguir las llamas, el problema es que todavía no tienen muy claro cómo lo van a hacer. El primer viceministro del país recibió instrucciones directas poara contratar científicos, y si es necesario tiene el permiso para contratar a consultores del extranjero. Las políticas del país hacen que estos procesos sean lentos, por los que no sabemos cuándo podrán llevarse a cabo las medidas de extinción.

Lo que sí está claro es que uno de los fenómenos naturales (aunque se han generado en base a la acción del hombre) más espectaculares del mundo dejará de existir pronto. Las puertas del Infierno se cierrar para dar paso a un entorno más saludable para los habitantes y una oportunidad de negocio para el país.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!