Así es la "supermadera", el material que es 10 veces más fuerte que el acero y, a su vez, 6 veces más ligero
La supermadera es hasta 20 veces más resistente que la madera convencional y hasta 10 veces más resistente a las abolladuras, además de ser inmune a los hongos e insectos

El acero inoxidable es uno de los materiales más utilizados en la construcción por ser altamente resistente a la tracción, corrosión y el fuego. Estas cualidades lo hacen idóneo para usarlo en puentes y rascacielos, ya que, además, es bastante maleable. No obstante, hay otros materiales que también destacan por su durabilidad, como el UHPC (siglas de Hormigón de ultra alta resistencia), que es una avanzada mezcla de fibras metálicas capaz de soportar presiones extremas, y cuya vida útil es superior a 100 años.
Existen materiales que en apariencia resultan frágiles o endebles y, en realidad, son todo lo contrario. Un buen ejemplo es el vidrio estructural (templado y laminado), resistente a impactos, fuego y condiciones climáticas. También la madera, que tratada con ciertas técnicas logra una resistencia comparable al acero en ciertas aplicaciones, como la madera laminada cruzada (CLT). De hecho, una empresa estadounidense ha experimentado con la madera para crear un nuevo tipo que asegura tener una relación resistencia-peso hasta diez veces superior a la del acero y, además, es hasta seis veces más ligera.
Conocido como "supermadera" (Superwood, en inglés), ya está disponible como un producto comercial. Ha sido fabricado por la empresa InventWood, fundada por el científico de materiales Liangbing Hu en 2016. Surgió de las investigaciones realizadas en la Universidad de Maryland, centradas en cómo modificar la madera a nivel nanoscópico para mejorar sus propiedades físicas. Descubrió formas innovadoras de rediseñar la madera, incluso llegando a hacerla transparente, eliminando parte de uno de sus componentes clave, la lignina, que le da su color característico y parte de la resistencia.
Las emisiones de carbono son un 90 % más bajas en comparación con la fabricación del acero
La supermadera de InventWood se fabrica en su planta de Frederick, Maryland, y su tiempo de producción ha avanzado tanto que ahora se mide en horas en lugar de días. De momento, la empresa planea centrarse en aplicaciones externas, como cubiertas y revestimientos, antes de pasar a aplicaciones internas, como paneles de pared, pisos y muebles para el hogar. Esta segunda fase está prevista para el próximo año 2026.
Alex Lau, director ejecutivo de InventWood, asegura que "desde un punto de vista químico y práctico, es madera". Sus propiedades permitirían construir estructuras hasta cuatro veces más ligeras que las actuales, lo que significaría que serían más resistentes a los terremotos y, por tanto, más fáciles de cimentar, lo que ayudará a que su construcción sea más rápida y sencilla.
Parece madera, y cuando lo pruebas, se comporta como madera, excepto que es mucho más fuerte y mejor que la madera en prácticamente todos los aspectos que hemos probado
Lau afirma que la supermadera podría ayudar a las personas a tener muebles de madera más resistentes en su casa. "La gente siempre se queja de que los muebles se estropean con el tiempo, y eso suele deberse a que se comban o se rompen en las juntas, que actualmente son de metal porque la madera no es lo suficientemente resistente". La supermadera podría reemplazar estas piezas, además de los tornillos, clavos y otros elementos metálicos.
InventWood explica que la supermadera es hasta 20 veces más resistente que la madera convencional y hasta 10 veces más resistente a las abolladuras debido a que su estructura porosa natural se ha colapsado y endurecido, por lo que es inmune a hongos e insectos. Además, ha pasado las pruebas pertinentes para garantizar que es resistente al fuego.
El precio actual de la supermadera es más alto que el de la madera normal, y su huella de carbono también es más alta a la hora de fabricarla. No obstante, Lau dice que, en comparación con la fabricación de acero, las emisiones de carbono son un 90 % más bajas. "No es ser más barato que la madera, sino ser más competitivo con el acero".