Así son los nuevos superordenadores de la NASA: 100 veces más potentes para revelar los misterios del espacio

La NASA compra superordenadores capaces de hacer su función hasta 100 veces más rápidos que los actuales. ¿Con qué fin se utilizarán?

Así son los nuevos superordenadores de la NASA: 100 veces más potentes para revelar los misterios del espacio
La NASA pretende introducir superordenadores para dar respuesta a desafíos superiores El País
Publicado en Ciencia

La NASA es el órgano de ingeniería aeroespacial más avanzado en el mundo. Se trata de una compañía pública, por lo que dispone de diversos mecanismos para acceder a financiación. Echando un rápido recorrido por la historia, siempre ha dispuesto de algunas de las tecnologías más destacadas en cada época con el objetivo de llevar a cabo toda una serie de misiones. El máximo organismo estadounidense, sin embargo, es muy tendente a la depreciación. Esto es así porque siempre han aparecido innovaciones de gran calado en la industria.

Además de la adquisición a terceras empresas de toda una serie de componentes, los superordenadores que posee son, sin duda alguna, una de las propuestas de mayor valor para la compañía. Este tipo de computadores consigue realizar operaciones increíblemente difíciles en menos de un segundo, por lo que se consigue concluir estudios con una asombrosa facilidad. Al fin y al cabo, se están manejando continuamente datos de gran relieve e interés para la humanidad. Gracias a ello, se ha podido disponer de toda una serie de soluciones interesantes.

De acuerdo con la información de Actualidad Aeroespacial, este órgano acaba de llegar a un acuerdo con la compañía Microchip Technology con el objetivo de construir una máquina capaz de extender la productividad que ha venido consiguiéndose desde hace un tiempo. He aquí algunas de las claves para entender cómo podría ser la nueva generación de superordenadores de la NASA.

La NASA y su capacidad para contar con superordenadores de última generación

A lo largo de los últimos años, se ha ligado la disposición de este tipo de tecnología con la investigación relacionada con la matemática cuántica. Ahora bien, ¿por qué serán una pieza fundamental estos nuevos equipos en las próximas misiones espaciales que prevé la NASA? Para encontrar la respuesta, es necesario mencionar al Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Nasa, el cual se encuentra situado en el sur de California. Se trata de una de las instalaciones más importantes que posee en relación a su modelo de negocio.

El objetivo en el corto y medio plazo es la creación de un procesador de computación de vuelo espacial de alto rendimiento (HPSC por sus siglas en inglés). Se trataría de una tecnología que estaría especialmente centrada en la mejora de la velocidad para resolver cuestiones. De hecho, se prevé que podría tener una potencia 100 veces superior a la que disponen en la actualidad los modelos actuales. Se esperan, por tanto, importantes avances a lo largo de los próximos años en esta materia.

Este procesador de vuelo espacial de última generación tendrá un tremendo impacto en nuestras futuras misiones espaciales e incluso tecnologías aquí en la Tierra. Niki Werkheiser, Director de división de la NASA

Se espera que el proyecto tenga una duración próxima a los 3 años, tiempo suficiente que permitirá disfrutar de una tecnología de última generación en materia informática. Se espera que, en caso de que se incorporen en las naves espaciales, puedan llevar a cabo cálculos mucho más precisos y con una necesidad de tiempo claramente inferior. A estos efectos, nos encontramos ante la fórmula perfecta para desarrollar misiones espaciales enfocadas en una mayor eficiencia.

Conforme a la información disponible, se ha establecido un contrato que podría rondar la cifra de 50 millones de dólares. Microchip Technology desarrollaría esta tecnología, la cual se espera que pueda ser lo suficientemente flexible como para poder ser incluida en todo tipo de instalaciones. Al fin y al cabo, esta debe ser una de esas premisas si se pretende enviar productos de última generación a bordo de transbordadores.

Así son los nuevos superordenadores de la NASA: 100 veces más potentes para revelar los misterios del espacio NASA
Fundador Dwight D. Eisenhower Fecha de fundación 29-07-1958 Nombre Alternativo National Aeronautics and Space Administration Número de empleados 18000
Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!