Astrónomos descubren un tipo de estrella oculta desconocida hasta la fecha con una sorprendente habilidad

Si creías que conocíamos todos los objetos del universo, descubre cómo aún continuamos aprendiendo

Astrónomos descubren un tipo de estrella oculta desconocida hasta la fecha con una sorprendente habilidad
Existen un tipo de gigante roja que desconocíamos hasta el momento
Publicado en Ciencia

Muchos son los misterios que el cosmos tiene aún que desvelarnos, pero en esta ocasión no nos tenemos que ir demasiado lejos, dado que en el centro de la Vía Láctea se encuentran las denominadas estrellas ocultas. Hablamos de objetos luminosos que no son visibles por nuestros instrumentos, debido a las nubes de gas y polvo que los recubren. Sin embargo, ahora hemos podido verlas por primera vez y hemos descubierto un fascinante secreto.

Te presentamos a las 'Old Smokers'

Son muchas las curiosidades de la Vía Láctea que sorprenden a propios y extraños, pero el hallazgo publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society nos invita a descubrir un tipo de estrella realmente diferente.

El equipo de científicos, liderado por el profesor Philip Lucas de la Universidad de Hertfordshire, ha estado monitorizando miles de millones de estrellas durante los últimos años, para acabar detectando lo que se conocen como protoestrellas. Éstas son estrellas recién nacidas, ya preparadas para formar su propio sistema estelar.

Lo interesante de la investigación es que ha conseguido mostrar evidencias de estrellas que se ocultan de la luz visible, pero que no pueden escapar al espectro infrarrojo, lo que ha permitido que los científicos hayan podido verlas por primera vez gracias a la ayuda del telescopio VISTA, situado en el Observatorio Paranal de Chile.

El doctor Zhen Guo, que antes trabajaba para la Universidad de Hertfordshire y ahora lo hace para la Universidad de Valparaiso en Chile, asegura que 'el objetivo era encontrar estrellas apenas vistas recién nacidas, también llamadas protoestrellas, mientras sufren una gran explosión, que puede durar meses, años o, incluso, décadas'.

Y han sido estas explosiones las que han dejado perplejos a los científicos. El estudio ha mostrado que 21 estrellas rojas en el centro de nuestra galaxia mostraban cambios de brillo, pero no sabían el motivo de esta variabilidad de su luz. Philip Lucas tiene varias teorías al respecto:

No estábamos seguros que si estas 21 estrellas eran protoestrellas comenzando una erupción, como bebés chillando si lo quieres ver así, o si estaban recuperándose de una bajada de su brillo causada por un disco o capa de polvo enfrente de la estrella. La tercera opción era clasificarlas como gigantes rojas que expulsan materia en varias etapas de su vida, echando gas como viejos fumadores.

La región donde aparecen estas estrellas, denominada disco estelar nuclear, es muy rica en elementos pesados, con lo que podríamos estar ante una nueva explicación de la distribución de los elementos en el espacio. Además, esa materia expulsada por las viejas estrellas podría resultar clave en la formación de nuevas estrellas y planetas, pero esto es algo que habría que continuar investigando para poder afirmarlo con rotundidad.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!