Cada vez hay más elefantes salvajes domesticados. Lo raro es que los humanos no tenemos nada que ver
Los elefantes son menos agresivos y están desarrollando y expresando emociones complejas de manera natural.

Los perros no pasaron de despedazar presas en la tundra a quedarse dormidos en nuestro regazo de la noche a la mañana. El proceso de domesticación de los animales es largo y complejo, y no todas las especies son propensas a "adaptarse" a nuestros modos de vida. Históricamente el hombre ha utilizado los perros como compañeros y mascotas, lo cual ha provocado un cambio en el comportamiento y en la anatomía de los animales. Los perros desarrollaron menor densidad de pelaje, sus dientes se redujeron en tamaño y sus caras pasaron a ser mucho más expresivas. Algo parecido pasó con los gatos, y ahora, parece que ese mismo proceso se está llevando a cabo de nuevo con otra especie. Esta vez, nosotros no hemos tenido nada que ver.
Un nuevo estudio publicado en PNAS sugiere que los elefantes están experimentando un proceso de domesticación natural, algo que ya nos pasó a los humanos cuando evolucionamos de los bonobos. Los grandes paquidermos africanos y asiáticos han cambiado con el tiempo, volviéndose más mansos y menos propensos al conflicto como solución de cualquier disputa. No nos confundamos, siguen siendo animales salvajes, pero están "adaptándose" de forma menos hostil a su propio entorno.
El estudio analiza a estos animales basándose en las Hipótetis de Autodomesticación Humana, que se explica con el proceso de adaptación de la raza humana a su entorno basándose en el trabajo en equipo y la resolución pacífica de los conflictos. En los elefantes, este proceso les está convirtiendo en animales más sociables, y cambiando su estructura física con mandíbulas menos pronunciadas y menos dientes. Un "look" menos amenazante, en definitiva.
Los elefantes son más pacíficos, más expresivos y más sociables
El comportamiento ha cambiado muchísimo, ahora los elefantes son más proactivos que reactivos, y hay estudios que defienden que son capaces de desarrollar empatía. Se han recogido imágenes de elefantes con comportamientos prácticamente humanos, como llorar la pérdida de un ser querido, por ejemplo. Son animales tremendamente inteligentes, pero aún así muchas especies no se libran de la crueldad humana y están hoy en día en peligro de extinción.
El estudio no descarta que este proceso pueda extenderse a otras especies del mundo animal. Se menciona a los delfines o a algunos tipos de roedores como ejemplos de futura domesticación natural, ya que son animales muy sociales y con grupos familiares cerrados con vínculos afectivos. Al final las grandes claves para la domesticación son la expresión emocional compleja, la resolución pacífica de conflictos y el amor por otros individuos del mismo grupo. Lo que tu perro o gato siente por tí es un amor muy humano.