Estas son las casas flotantes a prueba de huracanes
Porque la vida en este planeta cada vez está más complicada, asómbrate con el concepto de casa flotante que viene desde Estados Unidos.

Hoy en día el concepto de vivienda ha variado de manera drástica. Ya no concebimos exclusivamente vivir en un piso, chalet o casa en el pueblo, sino que las circunstancias personales y las condiciones cambiantes de nuestro entorno han provocado un aumento del número de empresas que ofertan productos que van más allá del simple hogar. Si quieres conocer a una de estas empresas, ya sabes que este artículo es el lugar donde debes quedarte.
Arquitectura holandesa y norteamericana
Quien se encuentra detrás de este gran concepto es una compañía norteamericana llamada Arkup. Su idea para vivir en este siglo XXI, pasa por cambiar la palabra casa por lo que ellos denominan yates habitables. Además, gracias a la colaboración con una compañía holandesa denominada Waterstudio, la firma ha podido llevar a cabo su proyecto con los mejores especialistas.
Arkup tiene claro su punto de vista acerca de la situación actual de la vivienda, al menos en su radio de acción. En un documento que expresa los pormenores del proyecto, los fundadores de la empresa nos hablan acerca de cómo este tipo de construcciones en el agua están a la orden del día en lugares como Holanda, el sudeste de África o, en un caso más cercano para ellos, la costa oeste de EE.UU. Los motivos son varios para que esto suceda. ¿Quieres conocerlos?
El clima y la falta de espacio hacen surgir a estas nuevas compañías
Por una parte, es evidente que el momento de cambio climático que nos está tocando vivir hace necesario que el ser humano se adapte de todas las maneras posibles. Las inundaciones, cada vez más frecuentes, y la peligrosa subida de los niveles del mar hacen, muchas veces, necesarias este tipo de construcciones. Además, el crecimiento de las ciudades y la falta de espacio en las mismas, provoca que haya que buscar soluciones imaginativas a este asunto.
El agua es tu nuevo hogar
Si has reproducido el vídeo que te dejaba unos párrafos más arriba, habrás podido ver todos los conceptos que tienen preparados para su proyecto de casas sobre el agua. Lo primero que me gustaría destacar es que estas viviendas son completamente respetuosas con el medioambiente, ya que, por destacar lo más interesante en este aspecto, nutren de electricidad al hogar a través de paneles solares y utilizar la lluvia para recolectar agua. Estamos hablando de casas autosuficientes y fuera del circuito eléctrico convencional.
Las inclemencias del tiempo no serán problema para estas viviendas
Uno de los aspectos que más destacan, ya que se encuentran en una zona clave, es la resistencia de sus construcciones frente a huracanes. Concretamente, afirman que las estructuras pueden aguantar vientos de 250 kilómetros por hora. Por si esto fuera poco, el conjunto puede trasladarse hasta zonas menos profundas e, incluso, ser elevado sobre el nivel del mar para evitar posibles inundaciones.
La verdad es que es un gran desafío el desarrollo de estos yates vivienda, ya que su superficie se dispara hasta los 400 metros cuadrados. La compañía destaca la multifuncionalidad de sus construcciones, como las declaraciones de uno de los fundadores, Nicolas Derouin, hacen ver:
Primera residencia o una casa móvil de vacaciones, nuestros yates habitables pueden servir para multitud de propósitos: lugar para presentar eventos, restaurante, gimnasio o puedes convertirlo en un spa. El uso es tu decisión.
Entre las muchas características que ofrecen estas casas se encuentra el diseño. Una mezcla entre la tradición holandesa de construcción sobre el agua y art-de-vivre francés le da un toque espectacular. Estos yates, además, son completamente personalizables. Puedes elegir las calidades de los materiales, la tecnología que quieres incluir en los mismos, las dimensiones y otras funcionalidades. El habitáculo estándar incluirá cuatro habitaciones, cuatro baños, tendrá una altura de más de 20 metros y podrá obtener una potencia solar de 30 kW.
En unos meses conoceremos el resultado final de este proyecto
De momento no tenemos datos acerca de su precio, pero sí conocemos que el próximo mes de junio se presentará al mundo entero este nuevo concepto de vivienda marítima. El trabajo detrás del proyecto es encomiable, ya que aseguran que han sido necesarias más de 4.500 horas de investigación, desarrollo y trabajo de ingeniería para que, al final, salga al mercado de la mejor manera posible. Ya sabes, si te gusta el mundo de la navegación y sueñas con despertarte sobre una casa flotante, aquí tienes la vivienda perfecta para ti.