Cerdos marinos y muchos pepinos: una expedición en el Pacífico ha descubierto nuevas especies animales
Descubren cerdos marinos y pepinos transparentes en la última misión del fondo marino. ¿Por qué son tan relevantes estos hallazgos?

¿Sabías que cada día que pasa se descubren nuevas especies de fauna y flora en todo el mundo? De hecho, en ocasiones es posible encontrar ejemplares en una zona cuando hacía décadas que no se producía el último avistamiento. Una nueva expedición que ha tenido lugar en el océano Pacífico ha permitido conocer múltiples especies de cerdos marinos y diferentes tipos de pepinos de esta misma clase. Se trata de uno de los hallazgos más fructíferos de cuantos han tenido lugar en los últimos años.
Cerdos marinos y pepinos, así ha sido el último hallazgo encontrado en el Pacífico
El área en la que se han producido los hallazgos se conoce como Zona Clarion-Clipperton. Se trata de un espacio repleto de diversidad en lo que se refiere a animales marinos. Adrian Glover, investigador de aguas profundas en el Museo de Historia Natural de Londres (NHM por sus siglas en inglés), ha sido la persona que ha estado al cargo de esta última investigación. El descubrimiento de nuevas especies puede ser fundamental a la hora de obtener nuevos elementos en la naturaleza, los cuales podrían servir para entender los ecosistemas o acceder a nuevos tratamientos.
Tal y como se puede observar, el último cerdo marino, conocido como Barbie, llama la atención por contar con unas características muy peculiares. No sabemos si se puede calificar como especie en peligro de extinción debido a la falta de información disponible sobre esta especie. Las imágenes están obtenidas a mucha profundidad, por lo que resulta difícil conocer si se trata de especímenes con una gran población. Esta inmersión ha permitido conocer cómo es el suelo marino y ver cómo hay especies muy interesantes pese a la presión habida en el lugar.
Esta misión ha formado parte del proyecto SmartexCCZ, el cual tiene como objetivo conocer la situación del fondo marino a unos 4.000 - 5.000 metros de profundidad. El "Unicumber", un pepino de mar transparente, ha sido otro de los hallazgos que ha cobrado una mayor relevancia tras el análisis de las imágenes. Su población es muy reducida en el fondo marino debido, sobre todo, a la falta de disponibilidad de comida. Estos animales suelen desplazarse lentamente con el objetivo de reducir el consumo de energía.
Se espera que a lo largo de los próximos meses se realicen nuevas inmersiones para seguir descubriendo más animales y plantas no identificados. Es un entorno que aún guarda muchos secretos, por lo que es fundamental llevar a cabo nuevos estudios para conocer en profundidad la mayor cantidad posible de especies. El fondo marino siempre ha sido un misterio para el ser humano, por lo que este tipo de hallazgos puede desencadenar la realización de nuevos estudios con el objeto de comprender cuáles son las herramientas que hacen a este tipo de especies progresar en unas condiciones tan difíciles para la vida.