Chester Bennington, Chris Cornell, Kurt Cobain... ¿Qué lleva a una persona de éxito al suicidio?

¿Por qué nos suicidamos? ¿Cómo puede ser que alguien que consideramos exitoso acabe quitándose la vida?

Chester Bennington, Chris Cornell, Kurt Cobain... ¿Qué lleva a una persona de éxito al suicidio?
Ayer Chester Bennington, líder de Linkin' Park, se suicidó. La Vanguardia
Publicado en Ciencia

Durante la tarde de ayer, una noticia llegaba a nuestros oídos que nos dejaba helados: Chester Bennington se había suicidado. El que era vocalista de Linkin' Park, una de las bandas de referencia de toda nuestra generación, había terminado con su vida justo el día que nació Chris Cornell.

Sorprende que las personas que tienen todo lo que se puede desear y se suicidan

El líder de Soundgarden también había cercenado su vida poco tiempo antes, el 18 de Mayo de 2017 ahorcándose en un hotel. Ambos eran grandes amigos y la muerte de Cornell afectó sobremanera a Bennington, que lanzó su último álbum justo el día después del fallecimiento del otrora líder de Audioslave.

Chester Bennington es el último, pero no el único. Chris Cornell, Kurt Cobain, Jim Morrison, Ian Curtis, Layne Staley... Muchas son las personas de éxito que se han suicidado sin una razón aparente. Son jóvenes, con talento, éxito, familia y amigos, dinero... sobre el papel, todo lo que una persona podría desear.

Pero, ¿qué lleva a una persona de éxito a acabar con su vida? ¿Por qué se suicida la gente? Hemos consultado a la psicóloga de la Universidad de Salamanca Marta Astiz para que arroje algo de luz en el asunto

El primer suicidio de la historia data del siglo VI a.C. y corre a cargo de Periandro, que para evitar ser descuartizado por sus enemigos, escapó y encargó a dos militares a sus órdenes que le asesinaran. Posteriormente, encargó a unos asesinos por encargo que terminaran con la vida de sus verdugos, y a otros más para que terminaran con la vida de estos. Toda una masacre.

¿Qué lleva a la gente a suicidarse?

Según Marta Astiz, el suicidio es algo inherente al ser humano, que siempre ha estado ahi y se ha hecho de alguna manera. Las personas que se suicidan lo hacen porque hay una situación en su vida que no pueden manejar y buscan alivio y dejar de sufrir.

Nos suicidamos para lograr alivio y dejar de sufrir

Pero no es tarea sencilla de entender. En este acto suele haber culpa, vergüenza... en definitiva, una carga emocional importante tras esa conducta extrema.

Tampoco podemos olvidarnos de personas que tienen algún tipo de trastorno mental, que pueden suicidarse, pero no es necesario estar enfermo para hacerlo.

¿Por qué se suicida gente de tanto éxito?

Astiz asegura que el suicidio es un acto muy complejo, que no tiene que reducirse a un solo factor. Además, que desde fuera asumamos que esa persona ha de ser feliz por tener éxito, no sabemos cómo está viviendo su realidad o cómo maneja emocionalmente un conflicto o si tiene conductas depresivas, trastornos, adicciones... Hay que tener claro que el éxito o el dinero no significa que estés exento de suicidarte.

El dinero o el éxito no te hacen inmune al suicidio

Lo hemos visto en multitud de ocasiones: el cantante de Linkin' Park o el actor Robin Williams, entre otros. El éxito no te exime de hacerlo, y más si ese éxito es aparente y superfluo.

Chester Bennington, Chris Cornell, Kurt Cobain... ¿Qué lleva a una persona de éxito al suicidio?

Kurt Cobain acabó con su vida cuando Nirvana estaba en la cima de la música. El confidencial

¿Por qué la mayoría de suicidas son hombres?

Marta destaca un hecho sorprendente: la mayoría de casos de los que hablamos son hombres. Y es que los hombres se suicidan más que las mujeres.

Históricamente, dentro de la sociedad siempre se ha dejado a los varones fuera del mundo de las emociones y, por tanto, no saben gestionarlas, impidiendo que afronten situaciones adversas adecuadamente.

¿Queremos suicidarnos o es una llamada de atención al entorno?

La terapeuta es tajante en algo: nadie se suicida por llamar la atención. Por encima de todo, ha de tenerse en cuenta las señales. Desde la más drástica como es un intento de suicidio fallido a comentarios en los que alguien dice explícitamente que quiere quitarse la vida, ambos son factores de riesgo. Y es que puede que lo haga, por ello hay que hacer un seguimiento.

Nadie se suicida por llamar la atención

Cuando alguien intenta suicidarse ha de tenerse en cuenta el sufrimiento, el dolor, la desesperanza, la incapacidad de ver un futuro alentador, que el cambio es posible.

¿Se puede prevenir un suicidio?

A nivel individual, hay que vigilar la depresión, ansiedad... que están viviendo las personas de nuestro entorno. Es vital estar alerta ante frases como:

Creo que si me quitara la vida no pasaría nada, tengo ganas de desaparecer de este mundo, me voy a quitar la vida

Porque son amenazas de suicidio que no deben ser relativizadas en absoluto aunque sea algo esporádico. Asimismo, debemos buscar ayuda profesional porque no sabemos cómo manejar algo que está sucediendo a nuestro familiar, amigo, etc., para que le ayude a ganar en seguridad y confianza.

No podemos lidiar con un suicida, debemos acudir a un profesional

Es fundamental trabajar en la inteligencia emocional y gestión de emociones. Y es que el ingrediente fundamental que hace que los hombres se suiciden más que las mujeres es precisamente eso, las escasas herramientas de las que disponen para gestionar los reveses de la vida.

También debemos saber escuchar la tristeza, la desesperación... sin forzar, simplemente acompañando a la persona en riesgo. Y es que es vital que se sienta acompañada y querida para poder salir de esa situación.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!