China lo vuelve a hacer: ha creado la mayor turbina eólica del planeta y esto es lo que produce
El diseño colosal de 50 megavatios con doble rotor y torre en V marca un antes y un después en la energía obtenida del mar
China vuelve a poner el listón muy alto en la carrera por dominar las energías renovables en alta mar. La empresa Ming Yang Smart Energy, con sede en Zhongshan, una ciudad prefectura en la provincia de Cantón, ha anunciado en su página de LinkedIn la construcción de la mayor turbina eólica flotante jamás diseñada: una gigantesca obra de ingeniería de 50 megavatios capaz de resistir tifones y de abastecer de electricidad a decenas de miles de hogares.
China levanta la mayor turbina eólica flotante del mundo
Existen proyectos que rompen moldes por su escala y su concepción y este parece ser uno de ellos. Tal y como has podido ver en la imagen de portada, la turbina ha sido levantada sobre una torre en forma de V, tiene dos rotores de 25 megavatios cada uno y aspas de 290 metros de diámetro, más largas que tres campos de fútbol juntos. Este diseño permite abrir un camino hacia la producción masiva de energía en aguas profundas, donde los vientos son más intensos y constantes.
Ming Yang Smart Energy, la compañía responsable del proyecto tiene experiencia de sobra en este tipo de ingenios, con la gran ventaja, en este caso, de que estamos ante la evolución de la plataforma OceanX, que fue presentada el año pasado con una turbina dual de 16,6 megavatios y que ya sorprendió por su capacidad de mantener la generación incluso bajo huracanes de categoría 5.
Zhang Qiying, presidente de negocio internacional de Ming Yang Smart Energy, aseguró que la empresa tiene planeado comenzar la producción en serie de esta turbina en el año 2026 y que esta tendrá un coste de apenas 1.110 euros por kilovatio instalado, muy por debajo de los 5.245 euros en Europa y de los 2.500 a 3.700 euros en China. Una diferencia de precios que podría sacudir todo el sector de generación de energía en alta mar. Y será en la provincia de Cantón donde se fabricarán alrededor de 50 unidades de la turbina cada año, pudiendo triplicar la cifra en el futuro.
Eso sí, parece que este coloso marino no se quedará estancado en Asia. La empresa china parece haber cerrado un acuerdo para invertir más de 1.500 millones de euros en una planta en Escocia, destinada al mercado británico y europeo. Y es que, como sucede en muchos sectores, piensa en los coches eléctricos, parece que China no tiene miedo de competir en nuestro campo de juego.
Ahora, con el desarrollo de esta turbina, China no solo amplía su ventaja tecnológica en la generación de energía limpia en alta mar, sino que lanza un mensaje al mundo: el futuro energético será más grande, más resistente y, sobre todo, más asequible. Han creado no solo un gigante que aprovecha el poder del mar, sino que también está preparado para pelear contra los temidos tifones.