Científicos descubren un misterioso brote de rayos gamma en una antigua galaxia, su origen es desconocido

Las causas habituales para este fenómeno no parecen aplicarse en el centro de este hogar estelar.

Científicos descubren un misterioso brote de rayos gamma en una antigua galaxia, su origen es desconocido
Recreación mediante IA de un brote de rayos gamma.
Publicado en Ciencia

Existen fenómenos en el cosmos que aún suponen todo un reto para científicos y astrónomos. Más allá del Sistema Solar y de la Vía Láctea, podemos encontrar galaxias de diferentes edades y diferentes eventos en ellas. Uno de los más energéticos resultan ser los brotes de rayos gamma, que a menudo son generados por explosiones o fusiones de estrellas, pero que, en esta ocasión, tienen un origen más difícil de esclarecer.

Respuestas al misterioso brote de rayos gamma en una vieja galaxia

Un equipo de científicos, liderado por Andrew Levan de la Universidad Radboud de Nimega, ha publicado un estudio en la revista Nature Astronomy en el que profundiza en un brote de rayos gamma procedente de una antigua galaxia. Dado que habitualmente este fenómeno es provocado por estrellas masivas o estrellas de neutrones y que en esta galaxia no existen indicios de su existencia, el brote es un misterio que intenta ser desvelado con algunas interesantes teorías.

Parece, según los datos manejados durante la investigación, que no sólo a través de explosiones y fusiones de estrellas se producen estos brotes de rayos gamma, sino que habría una tercera vía para que éstos se produjesen. La teoría que se maneja, en este caso, implica la fusión de dos estrellas de neutrones, que podrían haberse encontrado debido a la fuerza de gravedad creada por las estrellas que habitan en el centro de dicha galaxia.

Las observaciones del resultado del brote han sido realizadas utilizando diversos instrumentos terrestres, como es el caso de uno de los telescopios del Observatorio Gemini y del Telescopio Óptico Nórdico, situado en la isla de La Palma, además del telescopio espacial Hubble. Es aquí donde se detectó que el brote se originó en el centro de la galaxia.

La fusión como origen del brote de rayos gamma tiene dos grandes argumentos a su favor: que no existen estrellas masivas en las galaxias más antiguas y que el centro de una galaxia es un lugar repleto de estrellas de todo tipo. Sin embargo, los investigadores dejan espacio a otras teorías, como que el brote haya sido originado por otro cuerpo celeste, como una enana blanca o un agujero negro.

En un futuro no demasiado lejano, en caso de poder observar tanto estos brotes de rayos gamma como las ondas gravitacionales, podríamos empezar a tener una mejor perspectiva de qué eventos son los que provocan su aparición y entender, un poco más, lo que sucede más allá de nuestro diminuto rincón del universo.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!