Comienza a funcionar la primera planta de producción de etanol del mundo. Así es como convertirá caña de azúcar en electricidad

Tenemos que desplazarnos hasta Sudamérica para encontrarnos con un elemento esencial en el futuro energético de un reconocido país

Comienza a funcionar la primera planta de producción de etanol del mundo. Así es como convertirá caña de azúcar en electricidad
Recreación de las chimeneas de una planta de energía
Publicado en Ciencia

Regresamos con las energías renovables, aunque en esta ocasión te traemos una noticia diferente a las que te hemos explicado durante las últimas semanas. Queremos dar a conocer un proyecto que tendrá lugar en Brasil y que implica centrarse en un tipo de energía renovable de la que no se suele hablar demasiado, pero cuyo potencial en el país carioca es extraordinario. Una pista: los brasileños no solo son dulces por su forma de ser, sino también por una planta muy conocida en todo el mundo.

El próspero futuro de las plantas de energía a base de etanol

El grupo Wärtsilä se ha asociado recientemente con la compañía de energía Energetica Suape II S.A. para llevar a cabo el primer experimento de energía renovable con el etanol como principal protagonista. Estamos hablando de un compuesto químico formado por una molécula con dos átomos de carbono con un único vínculo entre ellos y un grupo hidroxilo unido. Desde hace milenios, este compuesto se ha obtenido a partir de la fermentación de azúcares simples.

En el caso del proyecto que será llevado a cabo en Brasil, el etanol será extraído de la caña de azúcar. El país sudamericano es el principal productor del planeta de etanol obtenido a partir de la caña de azúcar y también será la primera nación en experimentar con un motor alimentado por etanol para producir energía renovable a gran escala.

Grupo Econômico 4M, la compañía que posee la mayor parte de las acciones de Energetica Suape II S.A., y Carlos Alberto Mansur Filho, accionista de la misma, han sido quienes han dado el paso al frente para impulsar esta iniciativa. La participación del grupo Wärtsilä en el proyecto responde a su visión compartida de un futuro de innovación y energías renovables, según el comunicado publicado en la página web del grupo Wärtsilä.

Los datos que la Agencia Internacional de la Energía proporciona en su página web son claros respecto al uso de combustibles sintéticos como el etanol: será necesario doblar sus existencias de aquí al año 2030, para conseguir generar 1.250 teravatios-hora, alcanzando un 3,2% de la generación total. José Faustino Cândido, director de tecnología de Energetica Suape II S.A. asegura:

El gobierno federal de Brasil ha dado el primer paso al incluir el etanol como un combustible autorizado en la próxima subasta de capacidad energética de reserva de 2025. Dado que el etanol es único, un biocombustible localmente disponible, el gobierno de Brasil se beneficiaría de asegurarse que las plantas de energía de etanol fuesen parte de las tecnologías de generación de electricidad aprobadas para el país

El motor de etanol estará a prueba durante dos años, hasta abril de 2026, en los que permanecerá en funcionamiento hasta 4.000 horas. Anders Lindberg, presidente de Wärtsilä Energy, ha declarado que este proyecto "reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero y la dependencia de las importanciones de combustibles fósiles" para Brasil.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!