Cómo hace 200 años pensaban que todos los perros venían de 3 razas únicas
¿Alguna vez te has preguntado cómo se ha gestado las múltiples razas de perro que existen en la actualidad? Una vieja lámina muestra lo que pensaban sobre los primeros pasos evolutivos del considerado como el mejor amigo del ser humano.

La biología, entre sus diferentes ramas, ha intentado encontrar un fundamento para intentar descubrir el origen de los seres vivos. En base a pruebas científicas y archivos milenarios, se ha podido definir temporalmente la llegada de algunas de las especias más destacadas en la actualidad.
Ahora bien, ¿cómo interpretar la información disponible hace 200 años? Las herramientas y los procesos para realizar las pruebas no se habían descubierto todavía, por lo que solamente quedaba abierta la ventana de la especulación. En base a esta información, era lógico determinar un origen en base a datos expuestos en libros de épocas anteriores.
El perro se ha convertido en una de las piezas fundamentales de muchas personas
Sin lugar a dudas, el perro se ha convertido en una de las especies más destacadas del mundo animal por su vinculación con el ser humano. Desde hace miles de años, los canes se han ido adaptando a un estilo de vida muy próximo y dependiente de las personas, lo que ha llevado a investigadores a intentar descubrir de dónde procede el considerado como el mejor amigo del hombre.
En la actualidad, se ha podido descubrir cómo hace ya miles de años se mantiene una conexión emocional diferencial con los perros frente al resto de animales. Pruebas arqueológicas han demostrado, además, cómo muchas personas convivieron con los perros como animales de compañía, llegando a ser estos enterrados en las mismas tumbas que sus dueños.
Ahora bien, ¿cómo pensaba la sociedad hace 2 siglos acerca de los orígenes de este animal? Para hacernos a la idea, lo mejor que se puede hacer es analizar los datos de una lámina de la época, los cuales llegaron a determinar que 3 eran las principales razas que tuvieron lugar.
Un árbol genealógico basado en 3 piezas fundamentales
El tradicional perro de raza que tienes en mente derivaría de 3 diferentes razas primarias, según el documento de la época visible en Menéame. Los resultados de la lámina que podrás ver a continuación fueron obtenidos en base a la opción más defendida durante principios del siglo XIX. ¿Esperabas estos datos?

La guía de razas de las cuales derivaban los perros en el siglo XIX. Menéame
Según se puede leer en el portal citado anteriormente, las actuales razas Pastor, Dogo y Mastín fueron las que comenzaron a diversificar una especie que ha tenido un papel clave en nuestra relación con el resto de animales. A comienzos del siglo XIX, se creía que estas 3 diversas razas dieron lugar a un mayor número de las mismas a raíz del apareamiento entre diversas de ellas.
El perro fue acostumbrándose al ser humano hasta convertirse en un animal dependiente
Una de las principales conclusiones a las que podría hacerse especial relevancia es ver cómo ya en aquellos años, el considerado como el mejor animal de compañía, dejó atrás su espíritu salvaje para acomodarse a la vida del ser humano.
Ahora bien, ¿dónde quedaría situado el lobo en esta configuración? Salvo una derivación que se efectúa a partir del tradicional Pastor, lo cierto es que no queda clasificado como tal dentro de esta lámina. ¿Por qué? ¿A qué se debe esta omisión?
La evolución del lobo calificada como otra especie diferenciada
El lobo y el perro siempre han mantenido una conexión por parte de la sociedad. Esta apreciación, no obstante, es importante saber diferenciarla para no caer en interpretaciones incorrectas. ¿Qué relación existe entre estas 2 especies? Es importante destacar cómo la desvinculación en 2 árboles genealógicos se produjo hace ya 800.000 años.
La familia Canis Lupus, en plena transformación de la Tierra, dio lugar a 2 variantes completamente diferenciadas, la del Canis Lupus Lupus y la del Canis Lupus Familiaris. Fue en este momento cómo el crecimiento de las 2 variantes distintas dio lugar al origen de 2 nuevas especies.
Ambas especies siguieron rumbos diferentes hace ya miles de años
Una de ellas, con el paso de miles de años, se amansó para dar lugar a la domesticación, mientras que la otra alternativa siguió los pasos de la vida salvaje, algo que se ha potenciado en ambos extremos hasta el día de hoy.
La genealogía mostrada anteriormente, por tanto, apenas ofrece luz sobre el origen original de una especie que se ha convertido en una parte fundamental en nuestras vidas. Aun así, sí que sirve para explicar cómo el desarrollo de la sociedad se ha producido al lado de la compañía de los canes, los cuales se han mantenido fieles compañeros hasta el día de hoy.