Cómo saber a qué distancia se encuentra una tormenta

Descubre cómo medir la distancia de una tormenta utilizando principios científicos y el tiempo entre el relámpago y el trueno

Cómo saber a qué distancia se encuentra una tormenta
El sonido del trueno puede escucharse hasta a 20 kilómetros de distancia, lo que permite estimar cuán lejos se encuentra una tormenta mediante el tiempo que tarda en llegar el sonido
Publicado en Ciencia

Las tormentas son fenómenos meteorológicos fascinantes y, al mismo tiempo, peligrosos. Saber a qué distancia se encuentra una tormenta no solo es útil para prevenir riesgos, sino que también puede ser un ejercicio científico de observación del comportamiento de la naturaleza. A lo largo de este artículo, exploraremos cómo calcular la distancia a la que se encuentra una tormenta, empleando principios físicos sencillos basados en la diferencia de velocidad entre la luz y el sonido.

¿Qué es el trueno y cómo se genera?

El trueno es el sonido que escuchamos tras la descarga de un rayo. Este sonido se genera cuando el rayo calienta el aire a su paso, alcanzando temperaturas cercanas a los 30.000 °C (cinco veces la temperatura de la superficie del sol). Esta rápida expansión del aire genera ondas de choque que luego percibimos como el sonido del trueno. La distancia a la que escuchamos el trueno depende de diversos factores, como la atmósfera y las condiciones del entorno.

Velocidad de la luz vs velocidad del sonido

La diferencia clave para calcular la distancia de una tormenta radica en las velocidades del sonido y de la luz. La luz, incluyendo la emitida por un rayo, viaja a 300.000 km/s, lo que hace que la percibamos casi instantáneamente. En cambio, el sonido del trueno viaja mucho más despacio, a unos 343 metros por segundo (aproximadamente 1.236 km/h) en condiciones estándar de temperatura y presión.

Cómo saber a qué distancia se encuentra una tormenta 3

Los rayos pueden impactar hasta 15 kilómetros de distancia del centro de una tormenta, lo que subraya la importancia de buscar refugio incluso si la tormenta parece lejana

Método del «flash-to-bang»

Uno de los métodos más populares y efectivos para calcular la distancia de una tormenta es el denominado «flash-to-bang». Este método se basa en contar los segundos que transcurren entre el momento en que se ve el relámpago y cuando se escucha el trueno. La fórmula más comúnmente utilizada es la siguiente: Distancia (km) = Segundos / 3

Esto se debe a que el sonido tarda aproximadamente 3 segundos en recorrer 1 kilómetro. Para quienes prefieren el sistema imperial, se puede dividir entre 5 para obtener la distancia en millas.

Ejemplo práctico: si, por ejemplo, cuentas 15 segundos entre el relámpago y el trueno, la tormenta se encuentra a: Distancia = 15 segundos / 3 = 5 kilómetros

Influencia de la temperatura y otros factores atmosféricos

Es importante tener en cuenta que la velocidad del sonido varía con la temperatura. En condiciones más frías, el sonido se desplaza a una velocidad menor, mientras que en temperaturas cálidas puede moverse más rápido. Además, factores como la humedad y la presión atmosférica también influyen en la propagación del sonido.

Método alternativo: el cálculo preciso con la velocidad del sonido

Si se dispone de datos atmosféricos más precisos, como la temperatura exacta en el lugar donde se escucha el trueno, se puede usar la fórmula más exacta de velocidad del sonido, que incorpora la temperatura: v = 331.3 + (0.6 * T)

Donde:

  • v es la velocidad del sonido en metros por segundo.
  • T es la temperatura del aire en grados Celsius.

Por ejemplo, si la temperatura ambiente es de 25 °C, la velocidad del sonido sería: v = 331.3 + (0.6 * 25) = 346.3 m/s

¿Cuándo una tormenta está peligrosamente cerca?

Una regla general es que si el trueno se escucha a menos de 10 segundos después de ver el relámpago, la tormenta está peligrosamente cerca y hay riesgo de impacto de rayos. Los rayos pueden impactar hasta 15 km de distancia desde el centro de la tormenta.

La regla del 30/30

Este protocolo de seguridad es ampliamente recomendado: si cuentas menos de 30 segundos entre el relámpago y el trueno, debes refugiarte inmediatamente. Además, es recomendable no salir hasta al menos 30 minutos después de haber escuchado el último trueno.

Cómo saber a qué distancia se encuentra una tormenta

Para saber la distancia de una tormenta junto al mar, se utiliza el mismo principio básico que en tierra: medir el tiempo entre el relámpago y el trueno. Sin embargo, es importante tener en cuenta que sobre el mar la atmósfera puede comportarse de manera diferente debido a la humedad y los vientos

A qué distancia se encuentra una tormenta y otras curiosidades

Las tormentas son solo uno de los muchos fenómenos que despiertan nuestra curiosidad sobre la naturaleza. Mientras aprendemos a calcular la distancia de una tormenta, otras preguntas sobre el clima y el espacio surgen. Por ejemplo, ¿sabías que la diferencia entre ciclón, huracán y tifón no es tan evidente como parece y depende del lugar donde se forman?

Además, no solo la naturaleza influye en el clima. La ciencia ha avanzado tanto que hoy en día es posible modificarlo. Un buen ejemplo de ello es cómo se provoca la lluvia artificial, un método que puede cambiar los patrones meteorológicos en ciertas regiones del mundo. Y si miramos más allá de la atmósfera, surge otra pregunta intrigante: ¿Son peligrosas las tormentas solares? Estos fenómenos cósmicos pueden tener efectos sorprendentes sobre nuestra tecnología y vida en la Tierra.

¿Por qué se forman las tormentas?

Las tormentas se forman cuando el aire cálido y húmedo asciende rápidamente, se enfría y condensa, formando nubes cargadas de humedad. Esta condensación libera energía en forma de calor, lo que intensifica el proceso y genera fuertes corrientes ascendentes y descendentes, causando lluvias, vientos, relámpagos y truenos.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!