Completamente futurista, sostenible y verde: así será Barcelona en 2100 según esta IA
¿Cómo será una ciudad del tamaño e historia de Barcelona a comienzos del próximo siglo? He aquí algunas de las claves que ha ideado una inteligencia artificial.

¿Alguna vez te has preguntado cómo serán las grandes ciudades en los próximos años? Es una cuestión que no tiene fácil respuesta. Al fin y al cabo, todo depende del horizonte temporal. Si fijamos una fecha concreta, no es lo mismo pensar qué ocurrirá en una década, 50 o 100 años. En el caso de Barcelona, ¿cómo crees que será en el año 2100? Quedan más de 70 años para poder comprobarlo, por lo que es muy pronto para poder establecer alguna que otra propuesta. En estos casos, lo mejor es dejar el trabajo a una inteligencia artificial.
Veamos, por tanto, cómo podría ser una ciudad de las características de Barcelona a comienzos del próximo siglo. Para entonces, se espera que el tráfico sea muy distinto al actual. ¿Habrá coches voladores en el plano urbano? ¿Qué decir de los clásicos edificios que siempre han dominado esta ciudad? He aquí una primera impresión para conocer qué nos puede deparar las grandes metrópolis europeas tras el mantenimiento de altas tasas de innovación durante décadas.
Barcelona en 2100, una primera impresión para saber cómo será según la IA
Una ciudad como Barcelona podría cambiar de forma notable, fundamentalmente, en dos aspectos. Por un lado, habría que hacer especial mención a la sostenibilidad. El transporte concentraría la eliminación de la polución en el centro del marco urbano. Los coches eléctricos serán el gran impulsor de este nuevo concepto. De hecho, se espera, además, que estos puedan circular sobre el asfalto y, adicionalmente, por el aire. Además, se potenciará el uso de otros medios de transporte, tales como el Hyperloop.
Nos encontramos ante un concepto de ciudad que también verá modificado su estilo de edificios. El objetivo es crear un ambiente futurista. Tras introducir en la coctelera la información más representativa de Barcelona, los resultados demuestran que contará con un tipo de construcción diferente al que hay presente en el mercado en la actualidad. Ahora bien, ¿qué es lo que ocurrirá con los edificios míticos de una ciudad con tanta historia como la de Barcelona? La sociedad seguirá defendiendo su presencia en el entorno urbano.
De esta manera, aparecerán inalterables entre otros edificios de nueva factura. Se espera, de hecho, que las nuevas construcciones sean sostenibles desde el punto de vista del medioambiente. Para ello, contarán con soluciones naturales y la instalación, por ejemplo, de cultivos individuales en cada casa. La sociedad del futuro podría, por tanto, cultivar parte de sus alimentos en los hogares, habiendo tecnología suficiente para mejorar la productividad a la hora de obtener el alimento indispensable para la vida.
De acuerdo con un estudio publicado recientemente, el cambio climático, la inteligencia artificial y la biotecnología, serán los ejes de la innovación en las grandes ciudades del futuro. Estos sectores económicos tendrán un gran potencial en los próximos años. Se espera, de hecho, que el éxodo rural siga siendo una constante en el medio plazo, habiendo cada vez menos requerimientos de personal en el futuro en actividades primarias, tales como la agricultura o la ganadería.
Y tú, ¿cómo crees que serán las grandes ciudades en los próximos años? Nos encontramos en un momento de particular cambio. La sostenibilidad está concentrando la mayor parte de los cambios sociales y, sin duda alguna, esto seguirá incentivándose en los próximos años.