Cuántas bombas atómicas se han lanzado en el mundo

Según un informe reciente sobre el impacto global de estas explosiones, el mundo ha sido testigo de más de 2000 pruebas de bombas atómicas desde 1945.

Cuántas bombas atómicas se han lanzado en el mundo
Publicado en Ciencia

El 16 de julio de 1945, Estados Unidos detonó su primera bomba atómica en un desierto cercano a la localidad de Alamogordo, en el estado de Nuevo México, dando inicio a la era de los ensayos nucleares. Durante los siguientes 50 años, se llevaron a cabo más de 2000 pruebas nucleares en todo el mundo, antes de que el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares (TPCEN) fuese firmado en 1996.

Estados Unidos realizó 1032 pruebas entre 1945 y 1992, mientras que la Unión Soviética llevó a cabo 715 entre 1949 y 1990. Por su parte, el Reino Unido llevó a cabo 45 pruebas entre 1952 y 1991, y Francia 210 entre 1960 y 1996. China, por su parte, realizó 45 pruebas entre 1964 y 1996, y en 1974 India realizó su primera prueba nuclear. Y si bien el TPCEN (Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares) puso fin a la mayoría de los ensayos nucleares, se han llevado a cabo una decena de pruebas con armamento nuclear desde su firma en septiembre de 1996. India realizó dos ensayos en 1998, al igual que Pakistán. La República Democrática Popular de Corea llevó a cabo seis ensayos entre 2006 y 2017, poniendo fin a la moratoria de facto establecida por el TPCEN.

Estados Unidos: potencia nuclear

Entre las naciones que han realizado pruebas nucleares, Estados Unidos ha llevado a cabo la mayor cantidad de ellas. La primera prueba nuclear se realizó el 16 de julio de 1945, mientras que la prueba nuclear más reciente se llevó a cabo el 23 de septiembre de 1992. En total, se han llevado a cabo 1.030 pruebas nucleares, de las cuales 815 se realizaron bajo tierra. Estados Unidos también fue el primer y único país en utilizar un arma nuclear en tiempos de guerra. Aunque ha firmado el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, aún no ha sido ratificado por el Senado.

fat man bomba atómica

Fat Man fue el nombre en clave de la bomba atómica lanzada sobre Nagasaki, Japón, el 9 de agosto de 1945, durante la Segunda Guerra Mundial.

Rusia/URSS: segundo país en tener bomba atómica

La primera prueba nuclear de Rusia, entonces conocida como URSS, tuvo lugar el 29 de agosto de 1949, mientras que la prueba nuclear más reciente se llevó a cabo el 24 de octubre de 1990. En total, se han realizado 715 pruebas nucleares, de las cuales 496 se llevaron a cabo bajo tierra. La URSS se convirtió en la segunda nación del mundo en llevar a cabo pruebas nucleares después de la primera prueba realizada por Estados Unidos.

Reino Unido: ingeniería nuclear

La primera prueba nuclear del Reino Unido se realizó el 3 de octubre de 1952, mientras que la prueba nuclear más reciente tuvo lugar el 26 de noviembre de 1991. En total, se han llevado a cabo 45 pruebas nucleares, de las cuales 24 se realizaron bajo tierra. Gran Bretaña probó su primera arma nuclear en las Islas MonteBello, Australia, donde también se llevaron a cabo pruebas atmosféricas hasta 1956. Actualmente, Gran Bretaña ha ratificado el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares.

Islas MonteBello, Australia

En 1952, el Reino Unido llevó a cabo su primera prueba nuclear en las Islas Montebello, en la costa noroeste de Australia, en medio de preocupaciones sobre los efectos a largo plazo de la radiación en la salud y el medio ambiente.

Francia: ADN nuclear

Si hablamos de Francia, la primera prueba nuclear se llevó a cabo el 13 de febrero de 1960, mientras que la prueba nuclear más reciente tuvo lugar el 27 de enero de 1996. En total, Francia ha llevado a cabo 210 pruebas nucleares, de las cuales 160 se realizaron bajo tierra. Es importante destacar que Francia realizó seis pruebas nucleares altamente controvertidas entre 1995 y 1996, lo que provocó una gran preocupación a nivel mundial y la oposición de la mayoría de los países. Actualmente, Francia ha firmado y ratificado el Tratado de Prohibición Completa de Pruebas.

China: el gigante nuclear

La primera prueba nuclear de China se realizó el 16 de octubre de 1964, mientras que la prueba nuclear más reciente tuvo lugar el 29 de julio de 1996. En total, China ha llevado a cabo 43 pruebas nucleares, de las cuales 22 se realizaron bajo tierra. Es cierto que se ha especulado que China ha brindado apoyo a Pakistán en su programa nuclear, aunque esto nunca ha sido confirmado oficialmente por el gobierno chino. Cabe destacar que China ha firmado el Tratado de Prohibición Completa de Pruebas, aunque no lo ha ratificado.

Nuclear Weapons Research Base Exhibition

La Exhibición de la Base de Investigación de Armas Nucleares se encuentra en Xihai, China. Este espacio exhibe los avances y desarrollos tecnológicos en el campo de las armas nucleares, con el fin de concienciar a la sociedad sobre los riesgos y peligros asociados a estas armas, así como sobre las posibles consecuencias humanitarias y ambientales de su uso.

India: país más poblado con armamento nuclear

India realizó su primera prueba nuclear el 18 de mayo de 1974, y su prueba nuclear más reciente fue el 13 de mayo de 1998, en la que se llevaron a cabo dos pruebas nucleares subterráneas en Pokhran, Rajasthan. En total, India ha llevado a cabo siete pruebas nucleares. En 1966, India anunció que tenía la capacidad de producir armas nucleares en un plazo de 18 meses y, ocho años después, en 1974, realizó su primera prueba nuclear. Esta prueba, de hasta 15 kilotones, fue calificada como una «explosión nuclear pacífica». La declaración de India como estado nuclear en 1998 tomó por sorpresa al mundo.

India bomba atómica

La Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN, por sus siglas en inglés) es una coalición global de organizaciones que trabaja para lograr un tratado de prohibición de armas nucleares a nivel internacional y para concienciar sobre los peligros humanitarios y ambientales de estas armas.

Pakistán: frontera atómica

Pakistán inició su programa de armas nucleares en secreto después de su tercera guerra con India en 1972, con el objetivo de igualar la capacidad nuclear de su vecino. En mayo de 1998, Pakistán realizó su primera serie de pruebas nucleares en la región de Chagai, cerca de su frontera con Irán, en respuesta a las pruebas realizadas por India unos días antes. Hasta la fecha, Pakistán ha realizado un total de seis pruebas nucleares.

Corea del Norte: hermetismo y armamento nuclear

En 2006, Corea del Norte anunció que había realizado su primera prueba nuclear, aunque esta supuestamente fue un fracaso. Posteriormente, llevaron a cabo una segunda prueba en mayo de 2009, que pareció tener éxito. En febrero de 2013, realizaron su tercera prueba nuclear. El ensayo nuclear más reciente de Corea del Norte tuvo lugar el 3 de septiembre de 2017.

¿Qué dijo Oppenheimer después del primer ensayo nuclear de Estados Unidos?

Durante la primera prueba nuclear realizada en Alamogordo, Nuevo México en 1945, el físico teórico y director científico del proyecto Manhattan, Robert Oppenheimer, quedó tan impresionado por la explosión que citó un verso del Bhagavad Gita, un texto hindú: "Ahora me he convertido en la muerte, el destructor de mundos". Este momento se convirtió en una anécdota famosa de la historia de las bombas atómicas y muestra el impacto que tuvo la prueba en la conciencia humana.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!