De las calcomanías a las pegatinas para ver el interior del cuerpo humano: así son las ecografías del MIT

De las calcomanías a las pegatinas para ver el interior del cuerpo humano: así son las ecografías del MIT
El futuro de los ultrasonidos podría estar ligado a estas pegatinas. YouTube
Publicado en Ciencia

Una revisión por un reciente embarazo o una prueba para comprobar el estado del corazón después de un ataque son algunas de las ocasiones en las que la medicina recurre a los ultrasonidos, también conocidos como ecografías. En la actualidad, cuando un paciente es instado a realizarse esta prueba, debe acudir a un centro de salud y dejar que el médico de turno le pringue con un líquido viscoso para pasar un aparato por la zona a explorar. Si este invento del MIT resulta fructífero, una simple pegatina podría ser la solución definitiva para la siguiente generación de ecografías.

Calcomanías para la ciencia: así funcionan las pegatinas más innovadoras de nuestra era

Un reciente artículo en la prestigiosa publicación online Science nos ha puesto sobre la pista de un nuevo tipo de pegatina de uso médico. El pequeño dispositivo, wearable se han atrevido a llamarle, será tan simple de utilizar como una tirita, pero tendrá la misma utilidad que los aparatos de ultrasonidos, de los que ya te hemos contado cómo podrían servir para curar el cáncer, que se utilizan en los hospitales y que permiten a los profesionales de la medicina poder obtener imágenes en alta resolución del interior del cuerpo humano. En este caso, pudiendo recopilar información visual del cuerpo durante 48 horas.

En esta primera fase de investigación, los profesionales del MIT han acoplado estas pegatinas a los voluntarios, mientras éstos realizaban diversas actividades como salir a correr, permanecer de pie, utilizar una bicicleta o estar sentados. La pegatina adherida a su piel permitió a los investigadores poder obtener imágenes en alta resolución de los principales vasos sanguíneos y de importantes órganos, como el corazón, los pulmones y el estómago.

En la actualidad, las pegatinas necesitan ser conectadas a un equipo informático, pero la verdadera revolución llegará cuando éstas adquieran capacidades inalámbricas, dado que los pacientes podrán ser monitorizados en casa y el wearable podrá ser adquirido incluso en farmacias. Xuanhe Zhao, uno de los autores principales de la investigación, asegura en la publicación del MIT que:

Imaginamos algunas pegatinas en distintas partes del cuerpo y que éstas se comuniquen con el teléfono móvil, donde los algoritmos de inteligencia artificial analicen las imágenes. Creemos que hemos abierto una nueva era de imágenes en wearables. Con unas pocas pegatinas, podrías ver tus órganos.

La pegatina en cuestión está formada por dos finas capas de un elastómero, que incluyen una capa intermedia de un hidrogel sólido, un material que es perfecto para transmitir las ondas de sonido. El elastómetro que se encuentra en la parte inferior es el encargado de adherirse a la piel, mientras que el superior es el que incluye los transductores diseñados por el equipo y que permiten la obtención de imágenes y su posterior transmisión. La era de las ecografías que lleguen directamente en tu teléfono móvil está a punto de llegar y sus aplicaciones podrían revolucionar la medicina moderna.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!