De las plumas de este pájaro nace la receta para la botella de agua definitiva

Los pájaros de la familia de los Pteroclidae pueden absorver un 15% de su peso en agua usando las plumas.

De las plumas de este pájaro nace la receta para la botella de agua definitiva
La particular estructura de las plumas de estas especies puede tener aplicaciones tecnológicas muy interesantes.
Publicado en Ciencia

Da igual lo sofisticada que parezca una tecnología, si echamos la vista atrás todo tiene una relación con la naturaleza. La naturaleza es sabia, pero también muy inteligente, y una gran prueba de ello es el proceso evolutivo al que se han sometido las aves de la familia de las Pteroclidae, originarias de África. Estos pájaros hacen los nidos lejos de las fuentes de agua, ya que son lugares donde se concentran muchísimos animales, la mayoría de ellos potenciales depredadores. Pero las Pteroclidae tienen que llevarle agua a sus polluelos, ¿cómo lo hacen?

De esa gran pregunta ha nacido una investigación colaborativa entre expertos de la Universidad Johns Hopkins y el Instituto de Tecnología de Massachusetts, que han llevado la anatomía de estas aves al laboratorio con la esperanza de entenderlas mejor. Lo que descubrieron fue una maravilla de la naturaleza, ya que el plumaje de estas especies está diseñado para poder absorber agua con una eficiencia fascinante. Una obra de ingeniería a escala microscópica que les permite hidratar a sus crías aunque estén en un nido a kilómetros de distancia del agua.

Un superpoder que las convierte en esponjas de agua

Los investigadores utilizaron técnicas de electrónica de barrido, tomografía microcomputada, microscopía óptica y videografía en 3D para analizar las plumas del vientre y descubrieron una estructura capaz de retener agua como si de una esponja se tratase. Las fibras de las plumas modifican su forma al contacto con el agua y actúan como absorbente, manteniendo el líquido en su interior sin derramarlo. De esa manera, con solo posarse sobre el agua, el ave "rellena" el depósito y vuela de vuelta al nido cargada de agua. Se estima que el plumaje es capaz de sostener hasta un 15% del peso total del animal en agua.

Así explica la importancia de este hallazgo Jochen Mueller, profesor asistente en el Departamento de Ingeniería Civil y de Sistemas de Johns Hopkins y coautor del estudio:

"Es verdaderamente fascinante ver cómo la naturaleza logró crear estructuras tan perfectamente eficientes para absorber y retener agua. Desde una perspectiva de ingeniería, creemos que los hallazgos podrían conducir a nuevas creaciones bioinspiradas"

Las primeras ideas que surgen para aplicar esta particular estructura a nivel tecnológico están directamente relacionadas con el deporte. Utilizando el diseño que tienen las plumas de estas aves podría crearse una botella capaz de retener el líquido en su interior sin que este se balancee con el movimiento. Solucionaría un problema para toda la gente que ama correr, ya que resulta muy molesto tener el agua de las botellas moviéndose en todo momento. Los autores del estudio creen que podemos aprender mucho de estas aves, y que ahora que conocemos sus secretos, están ansiosos por ver las aplicaciones que pueden tener a nivel tecnológico.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!