Desarrollan un fármaco experimental que es capaz de hacer crecer los dientes
En unos años, algunas enfermedades que afectan a la dentadura podrían empezar a tener solución.

La ciencia evoluciona a medida que el ser humano es capaz de comprender más acerca de su organismo y gracias, también, a la ayuda de la tecnología más innovadora. Ciencia y vanguardia cada vez van más de la mano, ya te hemos hablado anteriormente acerca de los modernos biobots, e incluso el cine ha llegado a predecir algunos inventos modernos. Ahora, parece que los dientes son el objeto de deseo de un grupo de científicos asiáticos.
Nuevos dientes en la boca para finales de esta misma década
El diario japonés The Mainichi ha dado a conocer el trabajo de un equipo de científicos del país del sol naciente, con el que esperan comprobar los efectos de un nuevo medicamento, que permitirá hacer crecer dientes en las bocas de los primeros sujetos de prueba que acepten ser conejillos de indias de su investigación. Será en julio de 2024 cuando la experimentación en humanos comience, aunque habrá que esperar a finales de esta década para ver cómo se extiende al resto de la población.
Scientists in Japan Have Developed an Experimental Tooth-Growing Drug https://t.co/KIyQSa2B8W pic.twitter.com/dx13zCPJps
— Gizmodo (@Gizmodo) July 10, 2023
Investigadores del Medical Research Institute Kitano Hospital han sido los responsables de la creación de un fármaco que ataca directamente a la acción de la proteína USAG-1, la cuál, cuando interactúa con otras proteínas, impide el crecimiento de los dientes. El equipo de científicos, hace ya años, se dio cuenta que algunos ratones que no tenían el gen necesario para producir la USAG-1, acababan por desarrollar más dientes que otros miembros de su especie.
Fue ya en el año 2021 cuando los investigadores publicaron el resultado de su investigación en el medio Science Advances, un estudio en el que había utilizado ratones y hurones para comprobar las bondades de un novedoso medicamento para favorecer el crecimiento de los dientes.
Las primeras personas que tendrán la oportunidad de probar este fármaco serán sujetos de prueba aquejados de una enfermedad denominada como anodontia, un tipo de dolencia especial, que impide a quienes la padecen poder crecer dientes en su boca. La idea inicial, si los planes siguen su curso, es conseguir que para el año 2030 este medicamento tenga la aprobación de las autoridades competentes y sea posible empezar a utilizarla con pacientes de entre 2 y 6 años.
Eso sí, no es el único caso en que el fármaco sería de gran utilidad, ya que los investigadores aseguran que éste podría ser utilizado para volver a generar un tercer conjunto de dientes en personas que sufren algún tipo de problema relacionado con enfermedades de las encías, por ejemplo. El tiempo dirá si estamos ante una nueva manera de combatir algunos problemas dentales o, simplemente, una anécdota científica que quedará en el olvido.