Descubre al glaciar "pirata" de la Antártida: roba hielo a sus vecinos e inquieta a la ciencia

El glaciar Kohler East está sustrayendo masa helada al Kohler West a una velocidad de récord y solo empezamos a vislumbrar el inicio de este fenómeno

Descubre al glaciar "pirata" de la Antártida: roba hielo a sus vecinos e inquieta a la ciencia
Algunos glaciares roban hielo a sus vecinos antárticos
Publicado en Ciencia

En los confines helados de la Antártida occidental, un inesperado ladrón ha sido descubierto. No se trata de un iceberg errante ni de una corriente marina rebelde, sino de un glaciar, concretamente el Kohler East. Y lo que está haciendo ha dejado perpleja a la comunidad científica. Un estudio publicado en The Cryosphere afirma que el glaciar está robando hielo a su vecino, en un proceso que se creía imposible a escalas de tiempo humanas.

La "piratería glacial" en la Antártida

El hallazgo, que ha sido liderado por un equipo de la Universidad de Leeds y respaldado por datos del satélite Sentinel-1 de la ESA, ha revelado que el fenómeno no está ocurriendo lentamente a lo largo de siglos, sino a lo largo de apenas 17 años. Estamos hablando de un completo shock para la geología del hielo, que hasta ahora se guiaba por ritmos más pausados, casi geológicos.

Las imágenes satelitales entre 2005 y 2022, tal y como se constata en el artículo publicado en la página web de la ESA, muestran una reconfiguración sin precedentes en la dinámica de ocho glaciares que desembocan en las plataformas de hielo Dotson y Crosson, ubicadas en el mar de Amundsen. El flujo de estos glaciares, que ya influye en el aumento del nivel del mar, se está acelerando y, en algunos casos, desviando.

Cambio en la velocidad de los glaciares entre 2005 y 2022

Cambio en la velocidad de los glaciares entre 2005 y 2022

El caso más extremo es el de Kohler East, que ha acelerado su flujo a más de 700 metros por año y ha modificado su dirección hasta interceptar la trayectoria del Kohler West, un glaciar más lento que ahora se ve succionado por su vecino. Este es un ejemplo de canibalismo glaciar que, como asegura la doctora Heather Selley, coautora del estudio y en declaraciones recogidas en la página web de la ESA:

En realidad, se trata de un acto de "piratería de hielo" en el que el flujo de hielo se redirige de un glaciar a otro y el glaciar que acelera está, esencialmente, robando hielo de su vecino, que se desacelera.

El mecanismo detrás de esta piratería parece estar vinculado a la velocidad y el adelgazamiento de la masa de hielo. Kohler East está adelgazando más rápido, lo que genera una pendiente que facilita el drenaje del hielo que le rodea. Así, consigue desviar el tráfico helado hacia su cauce y obtiene, como resultado, una pérdida de masa. Se está frenando y, a su vez, hace que Kohler East gane volumen y velocidad.

Las implicaciones de este fenómeno son serías. Esta es una de las regiones más vulnerables del planeta, con tasas de récord de adelgazamiento y retroceso de la línea de flotación. Si esta línea sigue retrocediendo, podría desatar un efecto dominó que acelere el colapso de las plataformas de hielo y, con ello, una subida del nivel del mar más rápida de lo previsto.

La profesora Anna Hogg resume el proceso en un redireccionamiento del flujo glacial, como la pieza clave que faltaba para entender cómo están cambiando las capas de hielo en la actualidad. La Antártida, silenciosa pero inquieta, continúa desvelando secretos y algunos son tan fascinantes como preocupantes.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!